¿Cuáles son las tendencias educativas en 2022?

tendencias educativas

¿Cuáles son las tendencias educativas en 2022?  La tecnología y la investigación siempre han estado de la mano de la educación, no obstante, en el último par de años han tenido una mayor incidencia en la innovación educativa.

La pandemia aceleró procesos como la educación híbrida, la personalización del aprendizaje y el uso de metodologías activas, que aportan autonomía e independencia al estudiante cuando no se encuentra presente en el aula.

Para este año 2022, la ONU proclama el lema «Cambiar el rumbo, transformar la educación», con el objetivo que reflexionemos sobre los cambios que son necesarios para que la educación sea universal y de calidad.

Por lo tanto, es vital que la educación se reinvente constantemente y se adapte a los cambios que proporcionan los avances tecnológicos y se prepare para las exigencias del futuro inmediato. En este post, te comentaremos sobre cuáles son las tendencias educativas en 2022 y cuáles son sus ventajas para los estudiantes.


Tendencias en la educación para 2022

Entre las tendencias en la educación para el 2022 más vanguardistas que hemos escogido para presentarles, se encuentran las siguientes:

Aulas colaborativas

El aprendizaje colaborativo trata básicamente de aprender enseñando, siendo una estrategia educativa que muchos docentes están poniendo en práctica.

Esto es con el propósito que los estudiantes tengan más participación en clases, ayudando a impartir conocimientos a otros y de esta manera, mejorando la comunicación entre profesores y alumnos.

Al aplicar esta tendencia educativa los alumnos consiguen mayor autonomía, ya que tienen que organizar por sí mismos las tareas y logran aprender la importancia del trabajo en equipo, ya que tienen que conseguir una meta común.

Educación híbrida

Se habla de educación híbrida, cuando hay estudiantes que se encuentran presencialmente en el aula y los que siguen las explicaciones a través de distintas plataformas de videoconferencia.

La educación en linea o semipresencial, proporciona diferentes beneficios para los estudiantes, como una mayor personalización para los que asisten de forma presencial o una mayor capacidad de organización para los que se conectan de forma remota.

La barrera para que este modelo no funcione adecuadamente, es la falta de recursos tecnológicos o problemas de conexión a Internet.

Inteligencia artificial (IA)

La inteligencia artificial en la educación, es un recurso tecnológico que brinda un gran apoyo a la labor docente.

Con el uso de programas de IA en la educación, podemos automatizar tareas repetitivas al crear contenido para los estudiantes. Además permite evaluar con mayor rapidez o llevar a cabo tareas administrativas.

Las aplicaciones educativas que usan programas de inteligencia artificial, están relacionadas con la personalización en el aprendizaje, ya que permite crear contenidos adaptados a cada uno de los alumnos.

Machine Learning

Aprendizaje automático o ‘Machine Learning’

El aprendizaje automático o Machine Learning, es un tipo de inteligencia artificial que da a las computadoras la capacidad de aprender.

El machine learning o aprendizaje automático, es un método de análisis de datos que automatiza la construcción de modelos analíticos y se basa en la idea de que los sistemas pueden aprender de datos, identificar patrones y tomar decisiones con una mínima intervención humana.

Un ejemplo es la experiencia de un docente de Primaria, que consiguió que sus estudiantes crearan algoritmos a través del Machine Learning, para descubrir los secretos que escondían los monumentos de su ciudad.

La innovación educativa y la tecnológica mejoran la enseñanza y el aprendizaje para mejorar el desarrollo personal, profesional y social de estudiantes y profesores.

El Blockchain

El funcionamiento del blockchain o cadena de bloques es similar a los libros de contabilidad, en donde se apuntan cada uno de los movimientos que registran las cuentas. En educación, las aplicaciones de cadena de bloques son variadas.

Por ejemplo, las plataformas educativas en donde los estudiantes gestionan sus datos y deciden qué contenidos compartir y con quien compartirlos de manera segura, al impedirse posibles casos de robo de ficheros o intentos de plagio.

El blockchain es un gran recurso digital para reforzar la educación a cualquier nivel, el cual tiene múltiples aplicaciones para este sector, como en el acceso a las calificaciones, a las acreditaciones de identidad, a la gestión de registros, de transacciones, entre otras.

Ciberseguridad

Los sistemas de información y control que se implementan en los centros educativos, requieren de medidas de seguridad para garantizar el acceso y el resguardo de los datos de los usuarios finales como estudiantes y profesores.

La ciberseguridad es uno de los retos a los que se enfrentan los administradores de las plataformas educativas. Las vulnerabilidades que pueden tener los sistemas informáticos, aunado a posibles deficiencias de implementación de programas de seguridad, pueden posibilitar que las amenazas digitales se conviertan en ataques que pondrán en riesgo la información clasificada de personas o instituciones.

La ciberseguridad en la educación es un tema muy importante y que sugiere que en todo momento se activen métodos como la autenticación en dos pasos y se tenga presente cuidar las contraseñas, observar los correos recibidos o cerrar sesión en los dispositivos donde se utilicen.

Realidad virtual

En el ámbito educativo, este mundo paralelo puede crear espacios virtuales en los que los estudiantes experimenten nuevos modos de aprendizaje. Esto puede complementarse con otra de las tendencias para este año, la realidad virtual, que permite crear una simulación de un entorno por ordenador o a partir de fotografía o vídeo en 360º con gafas como estas. Aplicada al aula, hace que el alumnado experimente en primera persona los contenidos que está estudiando.

realidad virtual


Tendencias educativas que crean habilidades en los estudiantes para el futuro

Las tendencias educativas del presente crean habilidades en los estudiantes para el futuro.

Los centros de formación de todos los niveles, deben enseñar a los alumnos diferentes tipos de  habilidades y competencias tanto tecnológicas como de soft skills o power skills, para los nuevos perfiles que demanda el mercado laboral.

El trabajo en equipo, las habilidades sociales, la capacidad para afrontar retos, la inteligencia emocional, la creatividad y pensamiento crítico, son cualidades que se pueden desarrollar con la implantación de las tendencias educativas del nuevo milenio.

Aún hay deberes por hacer en la educación en línea, para implantar las nuevas tendencias educativas, sin embargo se realiza paso a paso y de manera progresiva, siendo prácticamente inevitable su consolidación.

Cuáles son las tendencias educativas en 2022 Clic para tuitear
© 2022 ▷ Educapeques ➡➤ [ Cuáles son las tendencias educativas en 2022 ]  Escuela de padres  Ángel Sánchez Fuentes @educapeques