La televisión y los niños: Ver la tele con moderación

La televisión se ha convertido en un medio de entretenimiento y de diversión por excelencia para niños y mayores. Son muchas las horas que todos pasamos viendo la televisión, el poder de la imagen acompañada de sonido y de los múltiples efectos de los que se puede acompañar hace que sea difícil competir contra este medio de entretenimiento.

La televisión y los niños

Los niños y niñas disfrutan viendo los dibujos, series y demás programas en la televisión. La televisión que para ellos es un entretenimiento, se convierte en algo más que eso, la televisión es el medio de comunicación de masas por excelencia en la época actual. Por lo tanto se convierte en un medio de entretenimiento, pero también en un medio que educa a nuestros niños y niñas, que les transmite valores, principios, actitudes, formas de pensar, etc…

La televisión por lo tanto entraña mucho más de lo que podemos imaginar. Los niños ven como unos personajes se comportan detrás de la pantalla y aprenden innumerables modos y formas de actuar, ser y pensar.

 Los niños y la televisión

[Tweet «La televisión como medio y tiempo de ocio de los niños.»]

En numerosas ocasiones la televisión gana la batalla a otras actividades y medios y se convierte en el entretenimiento al que los niños y niñas dedican más horas. Esto puede convertirse un problema para muchas familias, no siempre fácil de tratar. Los niños y niñas pasan demasiadas horas frente al televisor, hipnotizados con su programación, asimilando y grabando información explicita e implícita en su sistema de valores y principios. Es muy importante gestionar el tiempo y la programación vista por nuestros pequeños, la clave es buscar programas adaptados a su edad y de carácter educativo y limitar las horas de visualización diarias, tanto para ellos como para toda la familia.

Trucos para gestionar los programas y tiempo de ver la televisión de los niños y niñas

  1. En primer lugar educa con tu ejemplo. Si tú único entretenimiento es ver la tele, los niños y niñas aprenderán a divertirse así, de ese modo. No buscarán otros medios y se engancharán a la televisión.
  2. Mira con tus niños y niñas los programas que suelen ver con frecuencia, piensa en la edad que tienen y en su capacidad para ver esos contenidos. En la mayoría de la programación infantil, mencionan la edad recomendada, puedes guiarte también por eso.
  3. Pregunta a los niños por los programas que ven, pídeles que te expliquen lo que han entendido o lo que no. Es importante que veas la tele con ellos, para ser consciente del tipo de programación que ven.
  4. Restringe las horas diarias de televisión de los pequeños y de toda la familia. Es bueno tener la televisión apagada, aunque estemos en casa. Y buscar otras cosas que hacer como hablar en familia, jugar a un juego de mesa, la lectura, etc.
  5. Fomenta también las actividades fuera de casa que supongan levantarse de la silla y dejar de ver la tele. A veces podemos engancharnos con este medio tan atractivo, pero a medida que dejamos de verlo aprendemos a disfrutar de no ver la tele.

Celia Rodríguez Ruiz

Psicóloga y Pedagoga

@Celia_RodrigRu

Más artículos que te pueden interesar: