Las técnicas de estudio para enseñar a estudiantes son un conjunto de estrategias educativas o métodos que utilizan los maestros diariamente en el aula, con la finalidad de explicar, hacer comprender, estimular, motivar y mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Sin embargo, en muchas instituciones educativas estas técnicas de enseñanza solo se basan en dar información, explicar conceptos y proponer algunos ejercicios para ver si cada uno de los conceptos se entendieron, dejando a un lado el uso de las técnicas o métodos de estudio, los cuales generalmente son de gran importancia para que los alumnos comprendan una información determinada.
En este artículo te hablaremos acerca de las técnicas de estudio para enseñar a estudiantes, cuáles son dichas técnicas, sus ventajas y la estrecha relación de las mismas con la cultura actual.
¿Cuáles son las técnicas de estudio que existen?
La educación ha evolucionado a pasos agigantados durante los últimos años, por ello las técnicas de enseñanza tradicionales basadas en la figura del profesor dando alguna explicación y los alumnos tomando apuntes han quedado en el pasado; debido a que la enseñanza actual gira en torno al uso de técnicas para la estimulación de los alumnos con la intención de despertar sus ganas de aprender y su curiosidad, estas son algunas de las técnicas de estudio que existen para tal fin:
- Aula invertida: Esta técnica de enseñanza consiste en que los alumnos estudien y preparen una determinada lección con anterioridad, para posteriormente discutir el tema en clases, haciendo que esta sea más dinámica y así se profundice mejor en el tema de estudio.
- Desing Thinking (Método del caso): Esta técnica está basada en el uso de casos reales para resolverlos en grupo por medio del análisis, la innovación y las ideas creativas. Es ideal para preparar a los alumnos para el mundo real y despertar su curiosidad.
- Juegos: Aprender a través del uso de juegos es un método muy utilizado actualmente por los profesores, especialmente en preescolar y en educación primaria. Con esta técnica el alumno aprende los contenidos rápidamente, estos pueden ser efectivos a cualquier edad, pero el profesor debe encargarse de diseñar proyectos que sean adecuados para los alumnos de acuerdo a su edad y su capacidad de aprendizaje.
- Autoaprendizaje: Es una técnica utilizada para que los alumnos se centren en una parte del tema que más despierte su interés, para que explore acerca de la misma y aprenda sobre ella activamente. Una buena forma de aplicar el autoaprendizaje es haciendo uso de los mapas mentales, en los que el profesor escribe una palabra central y los alumnos desarrollan sus ideas partiendo de esta palabra.
- Lectura comentada: Esta técnica se basa en la lectura de textos relacionados con un tema específico, su finalidad es que el alumno capte y comprenda lo que se quiere comunicar en el texto, en este caso las nuevas tecnologías tienen una participación relevante porque proporcionan una gran ventaja para hacer uso de esta técnica.
¿Quiénes son los beneficiados con estas técnicas de enseñanza?
El poco o bajo rendimiento académico de los alumnos puede deberse a muchas causas, entre ellas, el uso de métodos de estudio inapropiados, por ello, es la nueva generación de estudiantes la que más se beneficia de las técnicas de estudio que se mencionaron con anterioridad, porque a través de su implementación en el aula por parte de los profesores estos han logrado obtener buenos resultados, ya que simplifican contenidos y tienen un aprendizaje más óptimo.
Los profesores también se benefician con estas técnicas de estudio porque logran aprovechar todos los recursos al máximo y aplican técnicas que facilitan que los alumnos tengan un aprendizaje más personalizado y metódico. Las técnicas de estudio son actividades específicas sistematizadas y mecánicas que pueden ser aprendidas por cada uno de los alumnos, lo que sin duda los ayudará notablemente a mejorar sus resultados académicos.
El uso de las nuevas tecnologías (TICs) por parte de esta nueva generación de estudiantes también ha ampliado las posibilidades y el potencial de cada una de estas técnicas de estudio, ya que en internet pueden encontrarse una gran cantidad de herramientas y metodologías de estudio que no sólo sirven para intercambiar conocimientos, también todo tipo de información.
Las nuevas tecnologías permiten el acceso a una enorme cantidad de recursos y técnicas de estudio que pueden utilizarse como instrumentos prácticos para que los alumnos desarrollen sus capacidades de forma divertida e intuitiva, especialmente porque estos instrumentos generalmente son interactivos. Con las técnicas de estudio se benefician tanto los estudiantes como los profesores, porque dichas técnicas les permite interactuar, comunicarse e intercambiar ideas y experiencias entre ellos, con estudiantes del mismo colegio y de otros centros educativos.
Lo anteriormente expuesto es la razón por la que se han incorporado al proceso educativo una diversidad de mecanismos y estrategias pedagógicas que toman en cuenta el desarrollo no solo científico sino también tecnológico de los estudiantes dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Ventajas de las técnicas de estudio y su relación con la cultura actual
La revolución de las tecnologías en los últimos años ha propiciado en la educación nuevos contextos de interacción entre alumnos y docentes, los cuales han hecho uso de una serie de recursos y técnicas de estudio para facilitar el aprendizaje de contenidos, dichas técnicas ofrecen muchas ventajas, estas son algunas de ellas:
- Favorecen el interés porque son una herramienta práctica y útil para que los docentes despierten el interés de los alumnos por una materia o temática determinada. Estas técnicas favorecen notablemente la enseñanza en el área de las matemáticas, porque las temáticas pueden hacerse más entretenidas e interactivas, debido a que son presentadas a través de actividades que los alumnos relacionan constantemente con el ocio.
- La presentación de las materias y las distintas temáticas de forma amena, atractiva, interactiva y divertida y que permiten que los alumnos aprendan jugando son un claro factor de motivación, no solo a nivel individual sino también de grupo.
- Las técnicas de estudio interactivas también brindan la posibilidad a los alumnos de realizar nuevos trabajos y proyectos que tienen un objetivo común para alumnos y docentes.
- Los alumnos hacen uso de técnicas de aprendizaje que los hace menos dependientes de la figura central del maestro, siguiendo siempre las instrucciones de los docentes, los alumnos son más autónomos y se encargan de buscar la información por sus propios medios, así como de seleccionarla adecuadamente.
- Facilitan el desarrollo de la imaginación y la creatividad así como la iniciativa del niño dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.
El uso de nuevas técnicas de estudio en el proceso educativo guarda una estrecha relación con el desarrollo de la cultura actual, especialmente porque hoy en día las nuevas generaciones de estudiantes hacen uso continuo de la tecnología para el desarrollo de su aprendizaje, llegando incluso a pensar como la generación de millennials.
Cuando hablamos de que piensan como millennials estamos haciendo referencia a su dominio de las tecnologías de forma natural e intuitiva y a su relevante interés por las mismas, es decir, que su vida se desenvuelve generalmente entre la virtualidad y la realidad.
Por ello estas técnicas de estudio interactivas deben ser aplicadas en los distintos contextos educativos, para que los alumnos aprendan sintiéndose familiarizados con sus gustos e interés y muestren mayor interés por aprender cada una de las temáticas desarrolladas en el aula.
Estas técnicas se han comenzado a implementar con el fin de facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje y promover entre otros aspectos, que los estudiantes se conviertan en los protagonistas principales de su propio aprendizaje.
Diferentes técnicas de estudio que debes leer
© 2019 ▷ Educapeques ➡➤ [ Técnicas de enseñanza para estudiantes ] Escuela de padres
HOLA BUENAS NOCHES:
SERIA TAN AMABLES Y ME PUEDES REGALAR TIP PARA FOMENTAR LA LECTURA EN MIS NIÑOS, YA QUE A MI ME GUSTA LEER PERO ELLOS NO LES INTERESA
MIL GRACIAS