Técnicas de disciplina efectivas para niños

tecnicas de modificacion de conducta infantil

Técnicas de disciplina: José Manuel acaba de golpear a su hermanita con un coche de plástico. No contento con eso, lanza por los aires todos sus juguetes sin reparar en las constantes súplicas de su madre para que se calme. Su mamá desesperada y llena de impaciencia, no piensa en ese momento más que en la pesada hebilla de su cinturón.

Sin embargo, su amor de madre y su conciencia evitan que se deje llevar por los impulsos y la llevan a reflexionar sobre las técnicas de disciplina para niños que son una alternativa efectiva para ponerle fin a los comportamientos rebeldes y desobedientes de su pequeño hijo de cinco años, así como para educar y reprender sin recurrir al indeseable maltrato físico.

Técnicas de disciplina efectivas para niños

 

Tiempo fuera y tiempo dentro: efectivas técnicas de disciplina para niños

Tiempo Fuera : si tu hijo tuvo un mal comportamiento y quieres corregirlo, debes llevarlo a un lugar donde permanezca solo y alejado de cualquier distracción. Esta técnica, que es ideal para pequeños entre los 3 y 5 años, le enseñará a tu hijo que actuando de manera inadecuada y manteniendo un comportamiento que lastima a otros, terminará siendo excluido, aislado de la sociedad y alejado de las actividades que disfruta.

Es fundamental que no exista ningún tipo de maltrato físico, en especial porque los bebés y niños pequeños no relacionan el castigo corporal con su mal comportamiento. Estos castigos servirán únicamente para causarle dolor y daño físico.

Tiempo dentro: en lugar de alejar y excluir, esta técnica busca reunir y afianzar los lazos familiares. Puedes aplicarla tanto de forma preventiva como de emergencia. La primera intenta afianzar la relación con tu hijo y consiste en reservar un tiempo determinado cada día, para que compartas de forma exclusiva con él.

La clave es que este tiempo juntos fortalezca los lazos y te permita acercarte a tu pequeño para identificar las razones por las cuales puede estar presentando comportamientos agresivos o indeseables. Eso sí, no se trata de un interrogatorio, se trata de afianzar la confianza entre los dos.

Tiempo Dentro de emergencia es una de las técnicas disciplinarias para niños y consiste en buscar este espacio de encuentro en el momento en que se presente la actitud negativa de tu hijo. Para hacerlo, debes estar segura de sentirte lo suficientemente tranquila como para brindar un ambiente de diálogo en el cual tu pequeño pueda abrirse y expresar los motivos que lo llevaron a actuar de forma negativa.

El ejemplo: la mejor de las técnicas de disciplina para niños

Estas técnicas son muy efectivas, sin embargo, lo fundamental es el respeto y la coherencia. Por ningún motivo debes recurrir al maltrato físico o verbal. Si como madre o padre exiges respeto, debes dar ejemplo en tu relación de pareja, con tus hijos y con la comunidad.

Los niños aprenden de lo que observan y suelen imitar a los adultos, en especial, a sus padres. Ninguna técnica será efectiva si tú no tienes un comportamiento coherente con lo que exiges. Por el contrario, en la medida en que tu hijo crezca y se vuelva más crítico con el mundo, perderás credibilidad, autoridad y  su confianza.

Mas artículos que te pueden interesar:

20 comentarios de “Técnicas de disciplina efectivas para niños

  1. eva dice:

    Yo en lo personal tengo un problema silimar al del ejemplo tengo un niño de 4 años y hay veces q tiene comportamiento agresivo con papa y las personas q esten a su alrededor q podemos hacer

    • Anabella Aguirrez dice:

      Soy docente de varios niveles, inclyso de terciario y puedo asegurar que los niños son el reflejo de actitudes y acciones que se dan en los hogares. Muchas veces los padres no se dan cuenta y un simple «lavamos lo platos mañana» es un ejemplo de que muchas cosas se pueden dejar para otro día, total no pasa nada. Eso se refleja, por ejemplo en el estudio, «mañana voy a estudiar para la prueba de mañana».

  2. MAMA dice:

    PUES DESDE QUE EXCLUYEN A LOS NÑOS EN LUGAR DE QUE SE EDUQUEN ESTAN CREANDO UN AUTOESTIMA BAJO Y SOLO LOS EXHIBEN FRENTE A SUS COMPAÑEROS, LOS MAESTROS Y PADRES DEBEN TENER HERRAMIENTAS DIDACTICAS PARA QUE LOS PEQUEÑOS SE DESENBUELVAN MEJOR Y NO AISLARLOS ESO SII LES AFECTA

    • Cindy dice:

      No es malo aislarlo por un momento y máxime si hieren o hacen dan o a otros, esto les ensenar a que si de adultos toman estas acciones, pueden perder para siempre su libertad, no sea usted ignorante más dan o tendrá si no se para a tiempo el abusar o maltratar a otras personas

    • Edith Yanet dice:

      Hola buenos días… Soy maestra y es la primera vez que trato a niños con comportamiento inadecuado excesivo… Podrías facilitarme información para leer? Mis niñosniños y yo te estaremos eternameeternamente agradecidos

  3. mary labrada dice:

    Es muy importante la educ que se le da en casa a veces uno como maestra hace todo lo imposible para ayudar al alumno y en casa no ponen nada de su parte o todo lo logrado en el aula al llegar a casa se derrumba esto es untabajo en equipo

  4. marivel dice:

    bueno todo estoy que he leído sobre el comportamiento de los niños me va ayudar a comprender mejor a mis hijos ya que fácilmente me enojaba con ellos por lo que hacían y como actuaban me sacaban de las casillas pero ahora me doy cuenta como debo de actuar con ellos gracias.

  5. Mariza dice:

    En la casa se educa y en su escuela le dan la información que yo quizás le pueda dar; pero no tengo la pedagogía ni la autoridad para darle un documento con validez oficial. Mi niño de 6 años, desde muy pequeñito se le inculcaron hábitos que hoy son reglas. Ejemplo. Dormir temprano para ir a la escuela, horario f

  6. Miriam dice:

    Es importante, delimitar casa y escuela, en casa se GESTA la educacion, en la escuela es donde se refleja, y solo se puede conducir tanto al padre como al niño, pero casi siempre se le deja TODO a la escuela, (que mal).

  7. Alicia Rodríguez faz dice:

    Que buenos consejos dan y sobre todo muy provechosos. Ya que aveces no sabemos actuar correctamente sin que afecte. A los pequeños Que más. Amamos

  8. Alcides Díaz dice:

    Como lo dijera, madre Teresa de Calcuta: «No des consejos a tus hijos, ellos te observa las 24 horas del dia». Soy un profesional en la educacion y padre de una niña de 3 años, asi que a darle continuidad a esta tarea caoticamente hermosa!

  9. Marifer dice:

    es bueno que exista quienes nos aconseje ya que no nacemos sabiendo ser padres y en madres jóvenes pues menos ojala pueda remediar la actitud tan destructiva y agresiva que tiene mi pequeño de 3 años.
    de verdad hoy rebase el limite de preocupasion y desesperación ya no se que hacer.

  10. crisoridis then dice:

    siempre miren el niño o la niña a los ojos hablen en voz baja, familiarize al tratarlo recuerdele que el es parte de esa familia escolar y asignele actividades de cooperacion como ser moderador en el salon d clases, premie sus estudiantes, celebren con ellos los logros del mes

  11. crisoridis then dice:

    el adulto es responsable de guiar al pequeño no se rinda jamas ocupe su niño o niña con tareas simples que le gusten, como ordenar cosas en la casa junto a usted,recortar, pegar y rellenar figuras con papel en colores ya sea un circulo o figura de su animal favorito.nunca se altere hable en tono suave y recuerdele el momento cuando el o ella llego a su vida lo hermoso que fue.

Los comentarios están cerrados.