Una de las técnicas más útiles para estudiar, es el subrayado; esta técnica es bastante efectiva a la hora de resumir textos en pequeñas oraciones o ideas, permitiendo enfocarnos en lo más importante de la lectura. Es por ello por lo que se debe instruir la técnica del subrayado en los niños, ya que de esta forma podemos ayudarlos desde pequeños a practicar esta excelente herramienta para sintetizar información y para aprender de manera efectiva.
¿Qué es la técnica del subrayado?
El subrayado es una de las técnicas de estudio más útiles para los estudiantes, sobre todo cuando se trata de retener información o de analizar algún texto; además de ser una de las más sencillas de aplicar y de dominar. Es por ello por lo que es tan importante enseñar a los estudiantes esta técnica.
En que consiste la técnica del subrayado
La técnica del subrayado consiste en resaltar las ideas más importantes en cada párrafo de un texto. Para ello, se subraya con ayuda de una pluma, lápiz o marcador. Dependiendo del tipo de texto o de la información que queramos resaltar, se pueden usar uno o más tipos de subrayados, para poder diferenciar cada idea según nuestro propósito.
Técnica del subrayado en los niños
Si bien esta técnica se utilizar para estudiar de forma efectiva textos largos, también es posible aplicarla a una menor escala; escala que los más pequeños pueden usar. A diferencia de cuando estamos en una edad más avanzada, a los pequeños no les podemos enseñar a subrayar con grandes textos, por lo que debemos recurrir a opciones más simples y atractivas.
Consejos para desarrollar la técnica del subrayado en los niños
Hay muchas formas a través de las cuales podemos enseñar la técnica del subrayado a los niños. Hay que acotar principalmente que esto se puede hacer de manera progresiva; lo que evitará que los pequeños pierdan el interés o que se les dificulte la tarea.
Material o textos para trabajar
Primero, es importante destacar el material a utilizar, ya que algunos pueden ser más útiles que otros.
Cuentos cortos
Esto es lo principal, los cuentos cortos para enseñar la técnica del subrayado son la primera opción. Pueden ser una excelente manera de introducir a los pequeños esta útil técnica de estudio.
La principal razón por la que los cuentos cortos son tan útiles para este trabajo se puede resumir en los siguientes puntos:
- Se hacen entretenidos para los niños, atrapándolos en la actividad con ayuda de un foco de interés; en este caso, el cuento.
- Son cortos, por lo que la cantidad de texto a comprender es menor, ayudándolos a encontrar rápidamente las ideas principales.
- Permiten llevar a cabo una discusión en el aula luego de practicar la técnica del subrayado; ayudando a evaluar y orientar a los niños sobre las ideas principales del cuento y, consecuentemente, sobre el subrayado.
Artículos de periódicos o revistas
Los periódicos y las revistas son la manera más efectiva para desarrollar a fondo la técnica del subrayado en los niños. Para ello, el maestro o maestra ya deberían haber instruido a los pequeños sobre cómo llevar a cabo la técnica.
Para desarrollar la técnica de forma efectiva, se deberán escoger artículos de periódicos o revistas de diferentes tamaños; esto con el objetivo de que los pequeños se acostumbren a diferentes tamaños de textos, desde los más pequeños hasta algunos más grandes. Esto se debe hacer para que se puedan adaptar a diversos tipos de textos y no solo recreativos, al igual que para tratar con diversos niveles de dificultad.
Consejos prácticos para aplicar la técnica del subrayado
Ahora, para continuar, os mostraremos algunos consejos que deberéis tomar en cuenta para enseñar de forma efectiva la técnica del subrayado a los niños:
- Mantener un ambiente tranquilo, lo más silencioso posible; de esta forma se asegura que los niños se puedan concentrar al momento de realizar la técnica.
- Realizar una lectura en voz alta al texto antes de comenzar a realizar la práctica, esto se hace par ayudar a los niños a comprender más sencillamente el texto a trabajar.
- Tener siempre un diccionario a la mano. Par que los pequeños puedan comprender lo que leen y realizar correctamente la tarea, será necesario recurrir a un diccionario para definir las palabras que desconozcan.
- Diferenciar ideas secundarias de ideas principales. Esto es efectivo al momento de enseñar a los niños a diferenciar las ideas dentro de los párrafos; para hacerlo, se recomienda usar 2 colores diferentes al momento de subrayar, uno para cada idea.
- Usar un tercer color si te topas con muchas fechas o números. Si ves que el texto a trabajar posee muchas fechas o números que puedan llegar a confundir, lo mejor será utilizar un tercer color para estos casos.
Seguir estos 5 sencillos consejos te ayudará a enseñar de manera efectiva la técnica del subrayado a los pequeños, sin hacer de la actividad una labor tediosa para los niños.
Otros consejos sobre técnicas de estudio que permitirán mejorar el bajo rendimiento escolar de nuestros hijos
Puedes encontrar más consejos y técnicas para trabajar la educación en nuestros hijos en nuestra Escuela Para Padres
© 2018 Técnica del subrayado en los niños. Educapeques
Bonita informacion. es precisa y clara.
En general, bueno el artículo, pero le falta enfatizar en:
-El subrayado debe ayudar a comprender lo más importante del texto en una mirada rápida.
-Subrayar sólo las ideas o datos más importantes (algunos subrayan tanto que no se sabe qué es lo más importante).
-Distinguir el subrayado de la idea principal de las secundarias.
PERO SI QUEREMOS AYUDAR MEJOR A LOS ESTUDIANTES, deberíamos usar algunas técnicas de especial importancia para el análisis textual:
-Los dibujos (hacer trazos simples al margen del texto, sólo 2 o 3 por página). Permite una mejor comprensión.
-Las anotaciones marginales. escribir al borde ‘palabras clave’ que permitan el recuerdo del contenido.
El hecho de escribir, subrayar o de graficarlo es una manera de «tratar el texto», lo cual, tiene efectos significativos en el aprendizaje.
Ojo: Lo que digo no es nada nuevo, pero si otros lo usaron, es porque surtía efecto.
Soy doctor en educación, tengo mi empresita de LECTURA VELOZ y soy asesor metodológico y estadístico de innumerables investigaciones. Esto me ha permitido probar la efectividad de estos y otras técnicas.
Gracias Fernando. Si te animas a escribir algún artículo para ayudar a nuestros hijos en los estudios no dudes en contactar con nosotros [email protected] y estaremos encantados de publicarlos con tu nombre
Muchas gracias! Buen material.
Gracias Claudia