Técnica del rompecabezas para el aula

técnica del rompecabezas

La técnica del rompecabezas para el aula, es uno de los métodos dinámicos que permite el aprendizaje en conjunto, de manera coordinada, esto con el fin de que los estudiantes profundicen en diversos temas y creen sus propios conceptos.

Es una metodología que incita el gusto por el estudio y disminuye las ausencias de los estudiantes en el aula; lo cual se traduce en un mejor rendimiento escolar.


Técnica del rompecabezas ¿Dónde puede ser utilizada?

La técnica del rompecabezas es una dinámica que se puede utilizar tanto en aulas de infantil, primaria o secundaria, ya que es altamente efectiva para lograr un mejor nivel de aprendizaje en cualquier área y en las diferentes edades.

Pieza clave

La técnica del rompecabezas para el aula mira al alumno como una pieza esencial y muy importante para poder lograr complementar el rompecabezas que se construirá en cooperación con el resto de los estudiantes. Al sentirse como pieza fundamental del aprendizaje cada estudiante aumenta su motivación y ganas de aprender. Es por lo tanto un aprendizaje cooperativo.

Vamos a ver que objetivos tiene esta técnica

Objetivos método del rompecabezas para el aula

Por ser un medio de aprendizaje comprobadamente efectivo, ha permitido a los docentes descubrir que al aplicar esta metodología logran:

Como desarrollar esta técnica

El profesor, sin importar el área del aprendizaje, decide el temario a desarrollar con los chicos en el aula. La idea básica de esta técnica del rompecabezas, es dividir el grupo de estudiantes en pequeños conjuntos que conste cada uno de 5 o 6 integrantes.

Cada uno de los integrantes tratara de informarse y hacerse un experto en una de las partes que componen el tema a tratar y deberá entregar un informe detallado al grupo para su debate, como hemos dicho cada estudiante es una pieza del puzzle o rompecabezas, unidas todas las piezas del tema y perfectamente encajadas se presenta este al conjunto de la clase para su debate.

Incluso es un método que puede ser fusionado con otras estrategias pedagógicas como el teatro; por ejemplo, para hacer más vivencial el aprendizaje que se desea hacer llegar a los niños.

método del rompecabezas

Retroalimentación entre equipos

Esta estrategia esta basada en la retroalimentación, ya que cada grupo de alumnos tendrá los conocimientos suficientes en el tema que les permitirá debatir con otros grupos de la clase y está comprobado que esto hace que dichos conocimientos se asienten de forma espectacular, algunos profesores comentan «Aprenden sin querer, gracias a las ganas de debatir y exponer sus conocimientos«.

La técnica del rompecabezas ha obtenido unos resultados increíbles en la mejora del aprendizaje, motivación y rendimiento escolar y es altamente recomendable para cualquier edad.

Resumen de como trabajar la técnica del rompecabezas:

  • Dividir la clase en grupos de 4-5 alumnos en cada uno, estos grupos deben ser lo más heterogéneos posibles
  • Se designará a un jefe de grupo, este jefe debe rotar en los diferentes temas a tratar para dar responsabilidad a todos los integrantes del grupo.
  • Dividir el tema a tratar en tantas partes como integrantes de los grupos para asignar una parte del tema a cada alumno.
  • Se controlará el tiempo para que cada alumno comprenda la parte que le ha tocado.
  • Todos los alumnos de los grupos a los que les ha tocado la misma parte del tema se unirán en un debate de ideas sobre esa parte.
  • A continuación cada estudiante vuelve a su grupo de rompecabezas y explica su parte del tema, los miembros del grupo podrán hacer preguntas y debatir como lo explicarán mejor al resto de la clase.
  • Finalmente cada grupo expondrá el tema según lo haya estructurado y definido para la puesta en común de toda la clase.
  • Se genera un debate final y se sacan las conclusiones definitivas sobre el tema.

La técnica del rompecabezas es sencilla de aplicar y desarrolla una serie de habilidades en los alumnos que son dignas de comentar


Habilidades que desarrolla la técnica del rompecabezas

Al hacer uso de la técnica del rompecabezas para el aula los niños desarrollaran capacidades de gran importancia; tales como:

Habilidad de comunicación

El alumno aprenderá a expresarse de manera clara e idónea para hacer llegar el mensaje a sus compañeros; lo que le permitirá desarrollar facultades comunicativas y habilidades de comunicación que se verán reflejadas en su desempeño y rendimiento.

Habilidad de interacción social

Esta técnica estimula las relaciones interpersonales, el liderazgo, la relación entre miembros y el trabajo colaborativo en equipo.

Habilidad de conocimientos tecnológicos

Para desarrollar de manera adecuada esta técnica, los alumnos harán uso de las tecnologías de la Información y la comunicación; con lo cual aprenderán a apoyarse en estas herramientas.

Habilidad de aprendizaje

Al sentirse responsables de ser quienes transmitan la información al resto de sus compañeros, los estudiantes se esforzarán por hacer uso de la mejor estrategia que les permita aprender a aprender, para poder enseñar lo aprendido.


Rol del docente en el desarrollo de este método

El docente pasa a ser solo un mediador y supervisor del proceso, encargado de mantener la armonía, aclarar dudas, afianzar ideas y brindarles mayor confianza a los chicos para desarrollar lo planteado. El estudiante pasa a ser quien imparte la clase y explica a sus compañeros lo aprendido, por lo que con esta técnica se invierten los roles.

¿ Has utilizado la técnica del rompecabezas en el aula?¿Te dió resultado? Te animamos a que la pruebes y nos dejes tu comentario con tu opinión y sugerencias. ¡ Es importante para nosotros !

artículos recomendados educapeques


© 2020 ▷ Educapeques ➡➤ [ Técnica del rompecabezas para el aula Escuela de padres  @educapeques