Hoy trabajamos la memoria en los niños: Una de las maneras más fáciles y efectivas de ayudar a los niños que tienen problemas con la memoria, es realizando la técnica del palacio de la memoria para niños, esta sencilla técnica permite mejorar sensiblemente la atención, concentración y memorización en los niños y niñas.
Problemas de memorización en los niños
Sería ideal que nuestros hijos pudieran memorizar lo que dice un libro, con simplemente ojearlo. Pero esas son capacidades extraordinarias y nosotros lo que deseamos es que puedan retener las explicaciones y el contenido que les enseñamos en casa o les enseñan en clases sus maestros.
La atención es el proceso psicológico, implicado directamente en los mecanismos de selección, distribución y mantenimiento de la actividad psicológica.
Los problemas de memorización en los niños, pueden darse por diversos factores, como:
- La atención dividida
- La atención selectiva
- La atención sostenida
- La distracción sobre tareas de rendimiento
Las percepciones de los profesores sobre la concentración del niño, pueden ser determinantes en las dificultades académicas. Hay test que ayudan a medir la atención en niños, que pueden colaborar a aportar soluciones para estos problemas.
Puede ocurrir, que los padres y profesores se quejan que el niño presente las siguientes dificultades:
- Pierde cosas a menudo
- No sigue las instrucciones
- No finaliza las tareas escolares
- Poca atención de los pequeños detalles
- Dificultad para organizar sus actividades
- Falta de atención cuando se le habla directamente
- Dificultad de mantener la atención en las actividades
- Evita trabajos que requiere de un esfuerzo mental sostenido
- Se distrae fácilmente ante estímulos externos, o es descuidado en sus cosas.
La memoria y la falta de atención en los niños, está estrechamente vinculados; Por eso, les recomendamos ejercicios para mejorar la atención y la memoria, como la técnica del palacio de la memoria.
¿En qué consiste la técnica del Palacio de la Memoria?
Ahora veremos en que consiste la técnica del Palacio de la Memoria, como una técnica de memorización parecida al método Loci, que se basa en mecanismos de asociación y visualización.
Esta técnica consiste básicamente, en relacionar la información que se quiere memorizar y aprender objetos que la persona conoce perfectamente, en un orden determinado.
Este método propone que cada persona cree en su imaginación un palacio y cuánto más grande mejor.
Esto tiene el propósito de dividirlo en habitaciones y cada una de las estancias deberá contener muchos objetos que se va na asociar con la información que la persona necesita memorizar y aprender.
Para que el resultado de esta técnica sea realmente efectivo, se recomienda inspirarse en un palacio o edificación real e incluso conocido; porque así será más fácil memorizar los elementos de ella.
Generalmente las personas que participan en este ejercicio para aumentar la memoria en los niños, piensan en su casa porque es más familiar y reconocible y por lo tanto la técnica es más efectiva.
¿Cómo enseñar a los niños la técnica del Palacio de la Memoria?
El Palacio de la Memoria, es una técnica sencilla pero efectiva que puede ayudar a los niños a aprender de manera fácil y sencilla.
Por lo tanto, la recomendación es entender cómo enseñar a los niños la técnica del Palacio de la Memoria.
Ejercicio del Palacio de la Memoria para niños
Vamos a explicar cómo enseñar la técnica del palacio de la memoria para niños, con un sencillo ejemplo:
Imaginemos que un niño está en clase de Geografía y le han pedido aprenderse los nombres de los5 continentes que conocemos tradicionalmente.
Pero para aumentar la dificultad de este ejercicio para desarrollar la memoria en los niños, debe hacerlo en orden alfabético: África, América, Asia, Europa y Oceanía.
El primer paso, es pedirle al niño que cierre los ojos y que imagine que está parado en la puerta principal de su casa y adentro están colocados los siguiente animales u objetos:
- En la entrada está una cebra, que representa a África
- En el pasillo principal está la Estatua de la Libertad, que representa a América
- En el sofá está un dragón chino, que representa a Asia
- En la mesa está la Torre Eiffel, que representa a Europa
- En una silla hay un canguro, que es Oceanía.
Una vez que el niño se ha imaginado estos elementos en el salón de su casa, vamos a dejarlo unos minutos para que se relaje y luego lo animaremos a que nos cuente lo que había en su palacio de la memoria.
Él hará ese recorrido con su mente, incluso, puede moverse por el salón para ayudarse.
Con este ejercicio podrás ver qué tal lo ha hecho y podrás repetirlo tantas veces, con tantos objetos imaginarios, como quieran.
Este es un método que puedes usar, para cuando el niño tenga que aprender cualquier cosa, como nombres de ríos, de ciudades, de escritores, etc.
Consejos para aprovechar la técnica del Palacio de la Memoria
Esta es una técnica que requiere ser practicada porque es una forma de estudiar, memorizar y aprender a recordar, que requiere de entrenamiento.
Los expertos en estos temas, aseguran que toda vez que se empieza a practicar está técnica de memorización para niños, se comienzan a notar sus beneficios.
Ahora, te daremos algunos consejos para aprovechar la técnica del Palacio de la Memoria al máximo:
- Construye tu propio Palacio de la Memoria, basándote en un lugar que conozcas, porque como te hemos comentado, de esta manera será más fácil recordar lo que hay en cada lugar y podrás moverte mentalmente con mayor facilidad.
- Cada habitación debe contener elementos distintos, porque de lo contrario tiende a la confusión.
Por ejemplo, si en el salón hay un ordenador que hemos asociado con el nombre de un animal y en el dormitorio también nos encontramos con otro ordenador, a la que en este caso la hemos relacionado con el nombre de otro animal, puede que terminemos confundiéndolas y demos a una el concepto de la otra.
- El Palacio de la Memoria que has imaginado, se debe recorrer fácilmente.
No es recomendable que tengas que hacer recorridos complicados, como subir o bajar escaleras, hacer zigzags o tener que dar saltos, porque lo único que ocurrirá es que nos despistaremos.
- Cada habitación tiene que contener muchos elementos. Por ejemplo, nuestra habitación estará compuesta por una cama, una silla, un armario, una estantería, un perchero. Cuantos más elementos tengamos en nuestra habitación imaginaria, más conceptos podremos aprender, ya que tendremos más «anclas» a las que asignar un objeto.
Ya podemos comenzar a practicar esta técnica para ayudar a los niños a mejorar la memoria, que será un elemento de mucho valor para aprender, estudiar y recordarlo todo, jugando y divirtiéndose.
Técnica del palacio de la memoria para niños Clic para tuitear© 2021 ▷ Educapeques ➡➤ [ Técnica del palacio de la memoria para niños ] Escuela de padres Ángel Sánchez Fuentes @educapeques