La técnica del folio giratorio es muy conocida y es una propuesta con la que se pueden valorar los conocimientos previos, generar ideas nuevas a partir de las que ya tenemos, así como evaluar la comprensión de un contenido.
Además, esta técnica es parte del aprendizaje cooperativo que es un recurso muy eficaz para la enseñanza de los alumnos.
Este es un contenido escolar que los alumnos deben aprender a lo largo de su escolaridad, para trabajar las inteligencias múltiples y el aprendizaje cooperativo en las aulas.
Para que este recurso didáctico sea efectivo, es importante que los alumnos aprendan a trabajar en equipo.
¿Cómo se desarrolla la técnica del folio giratorio?
Para comenzar a desarrollar la técnica del folio giratorio, el docente encomienda una tarea al equipo.
La tarea puede ser muy variada, desde realizar un cuento, una lista de palabras, ideas previas de un tema en concreto o frases que resuman un trabajo que estamos haciendo en clase.
Uno de los participantes del grupo escribe su aporte en un folio giratorio, mientras que los demás integrantes se fijan en como lo hace el compañero, pudiendo ayudarlo, corregirlo y animarlo.
Luego lo pasa al compañero que tiene al lado, siguiendo la dirección de las agujas del reloj para que escriba su parte de la tarea en el folio. Así será, hasta que todos los alumnos hayan participado en el desarrollo de la tarea.
Cada miembro del equipo puede escribir su parte con un color diferente y para que el docente pueda ver con facilidad quien escribió cada aporte, cada participante escribirá su nombre en la parte de arriba del trabajo con el mismo color con que escribió su parte.
Sugerencias para desarrollar la técnica del folio giratorio
Para que esta actividad sea dinámica, te damos algunas sugerencias para desarrollar la técnica del folio giratorio:
- En principio hay que establecer una rotación rápida, por lo que sugerimos que la cronometres con el reloj unos 30 segundos o máximo un minuto por participante.
- Es importante utilizar diferentes colores, para saber qué ha aportado cada alumno al desarrollo del trabajo.
- Debemos controlar que el trabajo no se haga aburrido, por lo que se puede guiar la escritura, de manera que los participantes no se alejen del tema. Esto lo podemos hacer, colocando algunas frases clave para reconducir la redacción.
- También es muy importante, poner un límite de tiempo para finalizar el trabajo.
Técnica de aprendizaje cooperativo “Folio giratorio”
Técnicas de trabajo cooperativo
Muchos maestros utilizan metodologías de enseñanza-aprendizaje tradicionales y simplemente se dedican a transmitir conocimientos teóricos de manera objetiva, sin hacer que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea significativo.
En la actualidad, se ha podido entender la importancia de enseñar a los niños a tener sentido crítico, a ser empáticos, capaces de reflexionar, de ser responsables individual y colectivamente y de generar autoconocimiento en los niños.
Por eso es necesario implementar un sistema educativo inclusivo, en donde todos los alumnos se beneficien de una enseñanza adaptada a las necesidades de cada uno. Para lograr este objetivo, se requiere de una pedagogía compleja y las técnicas de aprendizaje cooperativo, son una forma de trabajo en grupo que pretende dar respuesta a esta necesidad.
La principal característica del aprendizaje cooperativo no es que los alumnos trabajen juntos, sino que lo hagan de modo cooperativo, para que los objetivos de los participantes se vinculen de tal manera, que cada participante sólo pueda alcanzar sus objetivos si los demás también lo logran.
Técnica del folio giratorio de modo virtual
También podemos reproducir la técnica del folio giratorio de modo virtual, de la siguiente manera:
En principio debemos contar con un espacio virtual de trabajo.
Procedimiento:
El docente dejará esta dinámica a los estudiantes como tarea en el entorno virtual que utilice, así como la instrucción inicial, bien sea en forma de texto o a través de apoyo visual. Incluso, también se podrá realizar en directo a través de videoconferencia.
Cada alumno debe escribir las ideas que le sugiere la asignación y cada participante tiene que escoger un color diferente para escribir.
Al igual que en la actividad del folio giratorio en el aula, se deben establecer turnos de escritura por tiempos.
Los alumnos accederán a los documentos digitales que han realizado los otros equipos y finalmente, cada grupo y tratará de construir una idea general sobre el planteamiento inicial, con el aporte de todos los grupos.
Técnica del folio giratorio ¡Valora tus conocimientos previos! Clic para tuitear