La técnica de la sobrecorrección y cómo se utiliza para educar a los niños

la técnica de la sobrecorreción

Los padres solemos esmerarnos en educar con valores, principios, moral y disciplina a nuestros hijos, pero hay circunstancias en dónde los niños no mantienen conductas adecuadas, lo que es realmente preocupante. En este post queremos presentarles la técnica de la sobrecorrección y cómo se utiliza para educar a los pequeños; como un recurso eficiente de modificación del comportamiento en los niños, que se ha comprobado que funciona.


¿Qué puedo hacer para que mi hijo se porte bien y me obedezca?

Hay padres que más que preocuparse, sufren por el mal comportamiento de sus hijos y suelen hacerse preguntas, como: ¿Qué puedo hacer para que mi hijo se porte bien y me obedezca?

Ante preguntas como esta, les diremos que es muy importante señalar que no hay un método o técnica mágica, que solucione los problemas de conducta que presentan los niños.

Lo que si se debe saber, es que es necesario buscar esas fórmulas que han tenido éxito en la modificación de patrones de conducta negativos en los niños; sin pasar por alto, la intervención de especialistas infantiles de este tema.

Por lo tanto, en nuestro rol de orientadores y con toda responsabilidad, les sugerimos esté método de la sobrecorrección para educar a los niños.


¿En qué consiste la técnica de la sobrecorrección?

Vamos a definir la técnica de la sobrecorrección, como una herramienta para modificar la conducta, utilizada especialmente en los niños.

Esta técnica se basa, en establecer consecuencias para un determinado comportamiento.

Para ser más claros, si un niño mancha las paredes con sus pinturas; una consecuencia válida según esta técnica, sería tener que limpiar tanto esa pared como todas las demás de la sala.

De allí parte la idea o el concepto de la sobrecorrección, ya que no solo se le pide al niño que corrija lo que ha hecho, sino que debe sobre corregir, extendiendo la corrección a otros elementos relacionados.

Objetivo de la técnica de la sobrecorrección

El objetivo de la técnica de la sobrecorrección, es generar una serie de consecuencias que no resulten dañinas para el niño, pero que le sirva de ejemplo y reflexión.

En sí este procedimiento trata de un castigo y por lo tanto, el castigo será todo aquel elemento aplicado al niño, que provoque un descenso en la repetición de una conducta negativa determinada.

Esta técnica nunca utiliza castigos, que resulten en situaciones que de cualquier manera representen una amenaza para la integridad del niño, ya sea a nivel físico o psicológico.

En ningún caso estarían justificados para ninguna técnica de modificación de conducta, castigos que lejos de educar, sean perjudiciales. Además, los castigos deben es tarde alguna manera relacionados con la conducta que se busca corregir.

Según la técnica de la sobrecorrección no serviría de nada castigar al niño quitándole un juguete que ha pintarrajeado lapared, pues son dos situaciones totalmente independientes. Por lo tanto, difícilmente el niño va a establecer una relación entre ambos eventos.

Si en cambio, le exigimos al niño que debe limpiar esa pintura y además, extendemos el castigo a la limpieza de otros elementos; estaremos mostrándole la relación evidente que hay entre su conducta y la consecuencia de la misma.

Al utilizar este tipo de castigos para buscar la reducción de la conducta, los padres no estarán generando una emoción negativa en el niño, que no se percibirá como un comportamiento agresivo hacia él.

También podemos reforzar está técnica, de manera didáctica y lúdica con Juegos para niños con problemas de conducta.


¿Cómo se usa la técnica de la sobrecorrección?

Ya hemos mencionado algún ejemplo, de cómo se usa la técnica de la sobrecorrección. Ahora vamos a desglosar de manera detallada, las diferentes vías que tenemos para aplicar esta técnica en función de la conducta que se desea corregir.

La técnica de la sobreprotección cuenta principalmente con dos formas de proceder, para corregir conductas negativas en los niños:

Técnica de la sobrecorrección restitutiva

Esta es la primera modalidad de la técnica de la sobrecorrección, que busca la restitución del daño generado por la mala conducta.

El ejemplo que comentamos anteriormente, del niño que utiliza sus pinturas sobre una pared y en consecuencia sus padres le imponen como castigo limpiar, no solo esa pared; sino otros elementos de la estancia, es un buen ejemplo de la técnica de la sobrecorrección restitutiva.

De esta manera, el niño aprende qué es lo que ha hecho mal y cuál es el modo de repararlo.

De tal modo, la restitución está siendo exagerada a propósito para que sirva como castigo operante, es decir, que disminuya la posibilidad de que el niño vuelva a repetir una conducta semejante.

Con esta técnica se ejerce una doble función:

En primer lugar se consigue que el niño repare la situación, pero además, al hacer esa conducta extensiva a otros elementos, se expone al niño a un castigo que tiene una conexión evidente con lo sucedido y que se extienden las consecuencias, para lograr que no se repita más.

Técnica de la sobrecorrección por práctica positiva

Las conductas negativas de los niños no siempre se pueden corregir con una restitución directa, porque simplemente la conducta no ha causado un daño o un desperfecto; pero igualmente debe ser sustituida por otra.

En estos casos, un castigo adecuado para el niño puede ser la repetición constante de la conducta que queremos crear, de forma exagerada.

Por ejemplo, si un niño termina de comer y deja el plato sobre la mesa, en lugar de colocarlo en el lavavajillas o en la pila.

En este caso, una técnica de sobrecorrección puede ser pedirle que coloque el plato en el lavavajillas, para que lo saque de nuevo y lo deje sobre la mesa, para que nuevamente lo meta en el lavavajillas y así durante un número de repeticiones en torno a diez.

El objetivo de este método, es provocar en el niño una conexión entre el comportamiento inadecuado que tuvo y el castigo que se vio obligado a realizar; siendo este incómodo para él, pero sin menoscabar lo más mínimo su integridad psicológica y física.

Podemos concluir, que la técnica de la sobrecorrección es un método muy eficiente para educar a los niños a tener buenas conductas.

También te puede interesar: La ausencia de los padres y los problemas de conducta

La técnica de la sobrecorrección y cómo se utiliza para educar a los niños Clic para tuitear
© 2021 ▷ Educapeques ➡➤ [  La técnica de la sobrecorrección y cómo se utiliza para educar a los niños ]  Escuela de padres  Ángel Sánchez Fuentes