La técnica de la alfombra mágica es una actividad grupal especialmente recomendada para realizar en el aula, cuyo objetivo es aumentar la confianza de los participantes, en especial de los niños. Además, ayuda a desarrollar sus habilidades sociales y los convierte en niños más tolerantes.
Qué es la técnica de la alfombra mágica
La técnica de la alfombra mágica nació con el objetivo de ser un juego divertido, pero poco a poco se ha convertido en una actividad imprescindible que aporta numerosos valores a los niños mejorando su actitud, disminuyendo su estrés y en definitiva desarrollando la confianza en ellos mismos.
La alfombra mágica toma su nombre de los numerosos cuentos de Oriente Medio; como el de Aladino, el cual utiliza la alfombra mágica como medio de transporte. Asimismo, el nombre de «alfombra» es porque en la actividad se debe debe utilizar una alfombra imaginaria y «mágica» porque esta técnica tiene un toque especial de magia y transforma a los niños que la practican.
Pasos para realizar la técnica de la alfombra mágica para niños
Es cierto que la actividad está enfocada para los niños; sin embargo, los adultos también la pueden realizar cuando se sientan estresados. , Te recomendamos crear varios grupos de entre 8 y 10 niños para que la técnica sea efectiva.
Pasos:
- Busca un lugar cerrado y que sea acogedor para los niños. En este caso utilizaremos el aula, pero debe estar limpio y en perfecto estado para que cada niño se sienta bien.
- Ahora le explicas a los niños que vas a realizar un juego de integración y necesitas de su ayuda. Eso sí, no obligues a ninguno si no lo quiere hacer, ya que de eso no se trata el juego.
- Uno de los niños, preferiblemente el más alto, tendrá que acostarse en el suelo sin encogerse y con los brazos pegados al cuerpo, aunque esto es opcional.
- Los demás niños del grupo se deben ubicar a los lados de él. En el caso de que el grupo esté formado por 8 niños, entonces 2 se deben colocar al lado de cada pierna, otros dos en la cintura (uno a la izquierda y el otro a la derecha), otros dos en cada brazo y el último en la cabeza.
Es importante que los niños sean muy responsables y respetuosos, porque la actividad requiere un poco de esfuerzo y la idea es que no lastimen al niño que estará en el suelo.
- Todos los niños se arrodillaran y suavemente subirán al niño que se encuentra en el centro, que en este caso sería la alfombra.
Es fundamental que lo hagan despacio y sin llegar a lastimar al pequeño, ya que no queremos heridos, únicamente es una actividad de integración.
La altura hasta la que deben elevar al niño que se encuentra en el centro es opcional, pero te recomiendo que no sean muchos centímetros respecto al suelo, puesto que con 20 cm estaría bastante bien.
- Cada niño estará en silencio por 30 segundos con la alfombra (niño del centro) en el aire, que es lo ideal; no obstante, si no logran resistir tanto, con 10 segundos basta.
La idea es que se intercambie el rol y varios niños prueben ser la alfombra mágica. Tú deberás vigilar cómo es la relación entre los niños y si resulta divertido para ellos.
Puedes, también, colocar música relajante mientras los niños realizan la actividad. Lo más probable es que ayude a mejorar las relaciones entre ellos. Además, estarán más concentrados.
Durante la actividad toma nota de todo lo que observes, es decir, la relación entre los niños, su estado de ánimo, entre otros. El objetivo es que analices si algo no está bien para mejorarlo en la siguiente sesión de la técnica de la alfombra mágica.
[click_to_tweet tweet=»Pasos para realizar la tecnica de la alfombra magica en el aula» quote=»Pasos para realizar la técnica de la alfombra mágica para niños»]