Tareas domésticas: 12 buenas razones para que los niños colaboren en casa

tareas de casa

Las tareas domésticas siguen siendo una responsabilidad asumida principalmente por la mujer, aún cuando ella participe en el mercado laboral y aporte economía al hogar, son datos arrogados por el INE, según una encuesta de empleo del tiempo en 2004.

¿Por qué a pesar de los cambios que está conociendo la familia occidental, no se ven reflejados en el grado de implicación de responsabilidades compartidas en el hogar? ¿Cómo podemos implicar a nuestros hijos en las tareas domésticas ? y sobre todo ¿Qué beneficios tiene para nuestros hijos y para la familia en general?

tareas domésticas (2)Algunos padres creen que la única responsabilidad de niños y jóvenes son los estudios. Consideran que mientras cumplan con sus obligaciones en el ámbito escolar y en algunos casos, se responsabilicen de sus cosas: como recoger su habitación ó las cosas que tiran en los espacios comunes, el resto del tiempo lo pueden dedicar a ellos mismos, a su tiempo de ocio.

En la encuesta de empleo del tiempo del INE (2004), se puede observar una mayor implicación de los hijos preadolescentes en asumir ciertas tareas domésticas, pero dichas tareas se relacionan más con realizar tareas propias (calentar su comida, recoger sus platos) que participar en tareas comunes al hogar como limpiar el polvo, lavar los baños ó fregar los platos.

Cuando llega la adolescencia, época de rebeldía y de mayor independencia, se observa una disminución en la implicación de las tareas domésticas, especialmente en los chicos, mientras que en algunos casos, la implicación en las chicas aumenta.

Según mi punto de vista esta dinámica se da por tres cosas:

  • No asumimos que las tareas domésticas son una responsabilidad familiar compartida.
  • Consideramos más sencillo y rápido hacer las tareas los adultos (especialmente las madres), que motivar y supervisar a los niños.
  • Las tareas domésticas son vistas como tareas aburridas y tediosas

Tareas domésticas ¿Permitir que los niños ayuden en casa?

tareas domésticasv

Pero si no terminaré nunca, con tantas cosas que hacer…es más trabajo para mí, no tengo tiempo para ponerme a enseñar, me pone de los nervios, dejan a medias las cosas, siempre terminan jugando…son los pensamientos que se nos vienen a la cabeza, cierto?

tareas domésticasDesde pequeños tendemos a apartarlos de las tareas domésticas. Vamos como máquinas de un lado a otro, con prisa y quejándonos del poco tiempo libre que tenemos, mientras que los niños no paran de demandar nuestra atención, quejarse que no jugamos con ellos ó permanecer horas y horas frente a la pantalla de televisión.

Lo cierto es que los niños pequeños desean nuestra compañía, quieren imitar las cosas que hacemos y las tediosas tareas domésticas, podemos convertirlas, con paciencia e imaginación, en un divertido momento de juego y aprendizaje para padres y pequeños.

Podemos transformar las tareas domésticas en juegos, en momentos para echar a volar la imaginación, para aprovechar los espacios del hogar en territorios para jugar, alternando momentos de trabajo, con momentos de juego.

Tardaremos más tiempo en hacer el trabajo, si, pero si decidimos involucrar a los niños desde pequeños en las tareas domésticas, a cambio, tendremos una serie de ventajas a corto, mediano y largo plazo.

12 buenas razones para dejar que los niños colaboren en casa

A corto plazo:

  1. Aprenden a conocer el mundo que los rodea: los nombres de las cosas, para qué sirven, cómo se manejan.
  2. Ejercitan sus habilidades motoras: de fuerza, precisión, levantan pesos, distinguen tamaños
  3. Jugando, aprenden con los cinco sentidos: palpan formas, olfatean olores, agudizan el oído..
  4. Reciben estimulación lingüística, social, intelectual: Hablamos con ellos, aprenden cosas nuevas, interactúan con nosotros.
  5. Adquieren cualidades como la perseverancia y capacidad de concentración

Mediano plazo:

  1. Se sienten útiles: Sienten que con su trabajo y esfuerzo aportan algo a la familia
  2. Aprenden que podemos confiar en ellos
  3. Van adquiriendo habilidades y destrezas

Largo plazo:

  1. Adquieren responsabilidad
  2. Les enseñamos autonomía y cómo valerse por sí mismos
  3. Enseñamos desde casa un reparto equilibrado de tareas e igualdad
  4. Aprenden que dentro de la familia, podemos servirnos y ayudarnos unos a otros, utilizando nuestras propias habilidades

Podría enumerar mas ventajas, pero lo importante es entender que , con creatividad y mucha tolerancia, podemos abandonar la idea de ver las labores domésticas como una obligación exclusiva de los adultos y verlas como una oportunidad para el juego, de convivencia familiar y de aprendizaje de habilidades y valores, si comenzamos esta práctica desde pequeños.

¿Permites que los niños colaboren en casa?

Katy Gutiérrez Herrera

Madre, psicóloga y monitoria de tiempo libre

www.deorugasymariposas.com

Más artículos que te pueden interesar:

2 comentarios de “Tareas domésticas: 12 buenas razones para que los niños colaboren en casa

  1. Nora dice:

    Excelente artículo. Creo que es como decís. Ahora que las muejeres se incertaron en el mercado laboral, es momento de repartir las tareas del hogar. Tanto a los hombres como a los niños. Y siendo madre de dos niñas pequeñas, sé que les encanta ayudar tanto como pueden. E incluso si bien es verdad que al principio tengamos que andar rehaciendo, terminan aprendiendo a hacer las cosas. Creo que el punto es en ir de a poco y con cosas que a) ellos muestren interés en aprender, clave para que se de la oportunidad de hacer la práctica y b) los adultos veamos que estén listos para hacerlo. Comparto en mi blog!

  2. Pepe dice:

    La verdad es que al final es como se lo vendamos, si como una obligación, o como un juego de organización, muy buen artículo!!

Los comentarios están cerrados.