Actividades para enseñar a los niños a superar los miedos

superar los miedos

Superar los miedos, un tema que resulta ser recurrente en niños de todas las culturas y en todos los tiempo, la forma de superar los mismos resulta ser un desafío para los padres.

 

Mi hijo tiene miedo ¿Cómo le ayudo a superarlo?

A medida que los niños van explorando el mundo que les rodea, el miedo es uno de los sentimientos más ligados con la angustia que un niño puede sentir. Es importante saber que el apego inicial y absoluto entre una madre y un hijo, comienza a abrir un círculo más amplio para el niño. Este apego absoluto, da paso a un apego parcial y naturalmente sano. Entonces, ¿cómo podemos hacer para que los niños superen sus miedos sin caer en la sobreprotección?

Amplia la información: la sobreprotección infantil

sobreprotección, padres helicopteros

Los padres helicóptero. Sobreprotección excesiva

 

La importancia del juego

Mediante los juegos los niños potencian su creatividad y les ayuda a simbolizar su mundo. Además estos les permiten expresar aquello que les provoca miedo y en este punto los padres debemos estar atentos puesto que un niño podría expresar miedos reales (bullying, baja autoestima, principio de pánico por angustia o falta de elaboración de algo que acontece en la vida del niño: la muerte de un familiar, una mudanza, la separación de sus padres, etc) o bien se puede tratar de un miedo menos real para los adultos aunque muy importante para los niños pero que no acarrea consecuencias peores que en el primer caso (miedo a un monstruo, miedo a la oscuridad, etc)

 superar los miedos

2 Actividades para enseñar a los niños a superar los miedos

 

  1. El juego de la espada con poderes

Con frecuencia los niños temen a monstruos que, con rasgos horrorosos, se esconden debajo de su cama. En este caso, es conveniente que el niño utilice una espada de poder. Es decir un arma con la que él pueda defenderse de los monstruos. Puedes contarle que esa espada “posee poderes mágicos y que puede vencer a todos los monstruos del mundo”. Poco a poco el niño irá confiando en esta espada. La misma la puedes confeccionar tú de manera artesanal o bien puedes usar otro juguete; un robot o un oso de peluche que el niño aprecie mucho.

 

  1. La bolsa que destruye los miedos

Coloca una bolsa blanca en algún lugar de la casa (o en el aula). Luego obséquiale al niño unas tarjetas donde él deberá anotar sus miedos. Puedes decirle que esta bolsa es “una bolsa de protección y que, en cuanto él deposite un miedo ahí dentro, la bolsa borrará completa y absolutamente este miedo”.  Así “la bolsa siempre gana y no hay manera que no pueda hacerlo pero siempre la bolsa será la protectora del niño”. Si los niños saben leer y escribir, pueden anotar el nombre de lo que les da miedo. En caso que ellos no sepan escribir, pueden dibujar a su monstruo.

 

Una última recomendación para superar los miedos

Halla la verdadera razón del miedo del niño. En la mayoría de los casos (y como ya mencionamos anteriormente) el miedo es algo frecuente que los niños viven desde el momento en que empiezan a desprenderse del apego de la madre y del círculo familiar pero a menudo, los miedos son la representación de algo más grave que el niño esté expresando. Es por esta razón que debemos seguir indagando, especialmente si los miedos no cesan en un tiempo prudencial, puesto que sería conveniente abordarlo desde una mirada clínica con un psicólogo infantil.

 

Amplia la información: Miedos y fobias en niños

© 2017 Cómo superar los miedos en los niños. Escuela de padres Educapeques

escuela de padres

 

Más artículos que te pueden interesar: