Juegos en el aula para entrenar el sistema propioceptivo

sistema propioceptivo

Qué es el sistema propioceptivo


El sistema propioceptivo nos permite conocer la ubicación específica de cada parte que constituye nuestro cuerpo en cualquier momento.

La posición de nuestros músculos y huesos es una información que podemos conocer en tiempo real, aunque sea de manera inconsciente, y esto es gracias a la propiocepción.

Esta capacidad es muy importante para momentos en los que se necesite actuar de forma inmediata para evitar lesiones o caídas.

Es un sistema que vale la pena estimular desde una temprana edad. Es por eso que las mejores dinámicas para hacer en el aula son aquellas que tienen como objetivo entrenar la propiocepción de los niños.

En las próximas líneas, verás los juegos más destacados para que tus estudiantes puedan estimular al importante sistema propioceptivo de una manera entretenida, divertida y didáctica.


Juegos en el aula para entrenar el sistema propioceptivo

Te enseñamos 3 juegos para entrenar el sistema propioceptivo

El juego del caza tesoros

La primera actividad que presentamos tiene como propósito principal entrenar a la posición de los músculos y los huesos de niños de todos los niveles educativos.

Para jugar al caza tesoros, necesitarás papeles de cartulina de colores variados, cinta adhesiva y, por supuesto, los premios para los ganadores, que pueden ser chocolates, caramelos, etc. Esta será la principal motivación del juego.

Antes de iniciar, el docente o modulador deberá dividir al grupo en varios equipos y planificar las rutas en las que se esconderán las pistas escritas en la cartulina, que le permitirá a cada equipo acercarse más al tesoro.

El juego comienza con la primera pista, que la dará el modulador, permitiendo que los niños se dirijan a un sitio específico en donde hallarán la segunda pista y así sucesivamente hasta regresar al salón de clases, en donde encontrarán el tesoro.

Por supuesto, el equipo que lo encuentre primero recibirá el premio del primer lugar, y así sucesivamente.

El modulador podría solo darle el premio al primer equipo, o a los primeros 3, por ejemplo. Eso queda a decisión propia según vea conveniente.

Previo al comienzo de la actividad, el docente tendrá que ubicar las pistas en lugares que no sean tan visibles, de manera tal que los participantes deban realmente utilizar su propiocepción en la búsqueda del tesoro.

Se recomienda que las pistas sean planificadas con antelación, siendo bien estudiadas para que tengan cierto nivel de dificultad, pero que a su vez logren ser comprendidas.

Esta actividad para entrenar el sistema propioceptivo ha sido probada por miles de grupos a nivel mundial y siempre es un éxito, mezclando dedicación e inteligencia en un juego que a los niños les resultará realmente divertido.

Ejemplo de las pistas:

Imaginemos que estamos en un aula y que a ambos lados de esta hay más aulas. En cada una de ellas hay pupitres, sillas y una mesa de escritorio. Entonces llevaremos a los niños a una de las aulas contiguas con la siguiente pista:

 

Vé hacia el aula o habitación que se encuentra a la derecha de donde te encuentras. En esta hay una mesa grande. Busca cerca de allí otra pista pero ¡ten cuidado! Pues deberás hacer equilibrio pisando solamente los cuadrados verdes

 

En este caso se puede colocar en el suelo de dicha habitación, unos cuadrados como si fuese un camino disperso sobre el suelo para que los niños pisen allí hasta llegar a la mesa en donde deberán buscar la segunda pista.

El juego de la mudanza

Otra actividad recreativa e interesante para ejercitar a la propiocepción o sistema propioceptivo es el juego de la mudanza. Esta es una dinámica más conveniente para niveles básicos.

El modulador  o docente tendrá que dividir al grupo en 2 equipos, y trazar una línea en el suelo entre ambos (puede ser con tiza o con una cuerda, algo que logre establecer el límite). De esta manera, una parte será la casa del Equipo 1, y la otra, la casa del Equipo 2.

Cada “casa” tendrá sus propios objetos pesados, que dependerán de la edad de los niños que participan. Se recomienda utilizar elementos inofensivos como bolsas con ropa o mantas, paquetes de legumbres o libros.

El objetivo del juego de la mudanza es que cada equipo tendrá que llevar sus objetos y pasarlos a la casa del equipo opuesto. El primer equipo en terminar esta tarea será el ganador.

Esta actividad permite estimular la fuerza y la presión profunda de cada participante, dos aspectos muy importantes en el ejercicio del sistema propioceptivo.

El juego de la soga-tira

La clásica dinámica recreativa del juego de la soga-tira es bastante práctica y fácil de llevar a cabo, pues solo se necesita una soga.

El docente deberá formar 2 equipos de niños. Cada equipo se posicionará en uno de los extremos de la soga, tomándola con sus manos y tirando de ella con fuerza cuando se le avise.

Es importante establecer un límite entre ambos equipos, una línea que no se deba cruzar. El equipo que cruce esta línea perderá, y, por ende, el otro grupo será el ganador.

Aunque no lo creas, esta es una excelente actividad para el entrenamiento del sistema propioceptivo, en especial en lo que a músculos concierne.

Cabe destacar que es importante llevar la precaución en este juego para evitar que los  niños salgan heridos. Por ello, conviene realizar el juego por turnos, de acuerdo a edad, sexo o contextura física, para que sea justo.

artículos recomendados educapeques


© 2020 ▷ Educapeques ➡➤ [ Juegos en el aula para entrenar el sistema propioceptivo ]  Escuela de padres  @educapeques