Síndrome de Muerte Súbita del Lactante

muerte súbita

¿Qué es el síndrome de la muerte súbita del lactante o SMSL?

Se conoce como síndrome de muerte súbita como aquella que se presenta en niños menores de un año y sin causa aparente. Esta es una de las preocupaciones más frecuentes en los padres, particularmente los primerizos, puesto que el bebé no tiene síntomas previos y la muerte llega sin aviso previo.

Aunque no se conoce la causa cierta de la muerte súbita, sí se puede teorizar al respecto:

El niño no es capaz de reconocer y despertar frente a un caso de apnea prolongada. Esto sucede más frecuentemente entre los dos y los cuatro meses, siendo antes poco frecuente y después de los cuatro meses también.

Además, estadísticamente, se producen más casos de muerte súbita del lactante en varones que en niñas, así como también suceden más casos durante la época de invierno que en verano.

No obstante, siempre la muerte súbita del lactante se presenta mientras el niño duerme y no muestra indicios previos; simplemente el niño se duerme, pero no despierta.

 

Factores que pueden relacionarse con la muerte súbita

  1. Postura para dormir boca abajo

Se ha detectado que los casos de muerte súbita son más frecuentes en niños cuyos padres los dejan dormir boca abajo. Es preferible que los niños duerman boca arriba o de costado.

Gracias a la concientización respecto de este punto, se ha podido reducir los casos de muerte súbita alrededor del mundo por debajo de 1/1000 recién nacidos.

  1. Altos niveles de humo en el entorno del niño o incluso antes de su nacimiento

Este aspecto hace referencia a las madres fumadoras. Se ha podido determinar que la muerte súbita del lactante en madres fumadoras es tres veces más alta que en madres no fumadoras. Esto explicaría los elevados niveles de dióxido de carbono en la sangre.

  1. Consumo de sustancias adictivas

Cuando la madre consume alcohol, drogas, antidepresivos u otros psicofármacos, las posibilidades de producir la muerte súbita, son más altas puesto que dichas sustancias afectan el sistema nervioso central de la madre y, en consecuencia, también el del bebé.

  1. Cabeza cubierta por almohadas o mantitas

Cuando la superficie de la cama o cuna del niño es muy blanda, las almohadas abundan y se tapa la cabeza del niño (muchas veces el niño con los propios movimientos tapa su cabecita con estas), se produce una apnea prolongada que produce la muerte súbita del lactante.

  1. Partos prematuros

Según las estadísticas de la biblioteca médica de los EE.UU, los embarazos prematuros tienen mayor predisposición a las muertes súbitas.

  1. Otros aspectos a tener en cuenta

Las estadísticas muestran también que los siguientes aspectos pueden elevar el porcentaje del síndrome de muerte súbita en el lactante:

  • Nacimiento de madre adolescente. 
  • Períodos breves entre un embarazo y otro. 
  • Nacimiento de una madre que haya tenido uno o más nacimientos con este síndrome. 
  • Falta de cuidados prenatales. 

colecho y la muerte súbita

 

Relación entre el colecho y la muerte súbita

Existe una creencia sobre la que se sostenía tiempo atrás que la relación de dormir en la misma cama con los padres elevaría las causas de muerte súbita. No obstante, investigaciones recientes afirman los resultados positivos del colecho, aunque se garantiza que es preferible que los niños duerman en una cama a parte a la de los padres y en la misma habitación.

 

 

Te puede interesar leer
Apego seguro: base para una buena autoestima y una personalidad sana y estable.”

 

© 2017 Síndrome de SMSL. María Eugenia Daney para el Portal educapeques

Más artículos que te pueden interesar: