¿Qué es el síndrome de la madre quemada?
¿Alguna vez te has sentido estresada como si estuvieras a punto de estallar? Toda madre alguna vez ha pasado por este estado y lejos de ser algo extraño, el síndrome se le conoce como “Síndrome de la madre quemada”. Este síndrome es, literalmente estrés por la tarea agotadora de ser madre o padre.
En un primer momento este síndrome se aplicaba solo cuidadores de personas enfermas pero hoy se aplica a todo aquel que tenga como tarea el cuidado o crianza de otra persona puesto que dicha actividad demanda una gran exigencia, sobrecarga y estrés. A este síndrome también se le conoce como “Síndrome de burnout materno”.
¿Cómo se produce el síndrome de la madre quemada?
- Repetición constante de las mismas tareas, tales como cocinar, planchar, limpiar, cambiar pañales, etc.
- La convicción de que existen situaciones que exceden el control de las madres, como los accidentes domésticos.
- La falta de compensación o recompensa por los quehaceres.
- El temperamento de los niños (a veces irritable, a veces impredecible).
Tras este contexto la madre comienza a sentir que las exigencias del entorno empiezan a superarle.
La montaña de exigencias
La maternidad, ciertamente, no puede ser reemplazada como tal aunque sí es posible adquirir cierto tipo de ayuda, nadie puede relevarnos en la tarea de ser madres.
Los expertos en el tema afirman que ser madre (particularmente en los primeros años de la infancia de los niños) implica una adaptación a los cambios de horas de sueño, enfermedades, ritmos y tiempos que giran en torno a los niños. En pocas palabras la madre deberá, desde el instante en que es madre, ocuparse de varias de actividades completamente nuevas (sobre todo en el caso de madres primerizas).
El panorama suele empeorar porque las madres sienten vergüenza pues no reconocen que se sienten exhaustas, autoexigiéndose más y más. Esto responde a un parámetro de idealización que, como tal, es completamente falso: las madres no pueden sentirse cansadas.
Síntomas del síndrome de la madre quemada
- Falta de apetito
- Pérdida o aumento del sueño
- La madre se olvida que vestimenta lleva puesta o no recuerda cuándo se ha cambiado, dado que lo ha hecho de forma automatizada.
- No se peina
- Siente falta de energía
- Sentimientos de apatía o de tristeza que pueden estar acompañados de llanto
- Sensación de agotamiento
- Pérdida o aumento del apetito
Como se puede ver, este síndrome tiene características semejantes a los de la depresión.
Diferencias entre el síndrome de burnout laboral y el burnout materno
Este síndrome es un poco diferente al síndrome de burnout laboral, porque éste último puede solucionarse con una reducción de la jornada laboral. Sin embargo no es posible reducir la cantidad de horas en que la madre es madre.
¿Cómo se soluciona el problema del síndrome de la madre quemada?
En primer lugar el problema se soluciona reconociendo que nadie es un superhéroe, que todas las personas (incluso las madres) en algún momento se sentirán agotadas y necesitarán ayuda y contención.
- Es preciso, además, establecer rutinas diarias de forma clara.
- Hay que aprender a reconocer cuándo pedir ayuda y no dudar en hacerlo.
- Aprender a delegar ciertas tareas. En este punto implica establecer prioridades. Por ejemplo, pedir ayuda contratando a una persona que ayude con la limpieza del hogar o la higiene de los niños, puede ser una alternativa viable.
Es indispensable que empecemos a reconocer los síntomas previos del síndrome de la madre quemada para prevenir y actuar pidiendo ayuda antes de colapsar.
María Eugenia Daney
Queremos recoradaros que hablamos de madres o padres quemados, no hacemos distinciones y que este sindrome también afecta a los padres y madres trabajadoras.
© 2017 El síndrome de la madre quemada. Educapeques
Más artículos que te pueden interesar:
- Logica matematica ejercicios.
- Actividades cognitivas para niños.
- Ejercicio de atencion para niños.
- Actividades para niños autistas en el aula.
- Como prevenir el acoso escolar.
- Educacion fisica para niños.