Qué es el síndrome de Heller
Síndrome de Heller, también llamado “Síndrome desintegrativo de la infancia” o “psicosis desintegrativa” es una enfermedad caracterizada por la aparición tardía (entre los 2 y 3 años de edad) de ciertos retrasos en el desarrollo del lenguaje, la función social y las habilidades motrices.
Es una enfermedad muy rara, ya que los niños comienzan a perder ciertos conocimientos que habían adquirido durante sus primeros años de vida, es decir, tienen una regresión. Su incidencia es de 1 por cada 150 personas y afecta en gran parte a los varones, en comparación con las niñas.
El nombre de “Síndrome de Heller” se debe a su investigador Theodore Heller, un educador austriaco, en el año 1908, éste hombre descubrió esta enfermedad mucho antes que Leo Kanner descubriera el autismo, pero tuvo su reconocimiento oficial hace poco. Este trastorno está incluido entre el autismo y el síndrome de asperger, pero esta enfermedad llega más tarde entre los 3 y 10 años de edad.
Además de los síntomas antes mencionados, los niños comienzan a tener pérdida de interés por el entorno, a su vez, ausencia de reciprocidad con otras personas y un retraso mental grave. Esto conlleva a que el pequeño se comporte de forma hiperactiva, inquieto, ansioso e irritable, ya que se halla preocupado y confundido con lo que sucede.
Este síndrome es devastador tanto para los padres como para los niños, además de su entorno social en general, ya que no saben cómo actuar ante este tipo de situaciones, en las que no se conoce una causa u origen. Cabe destacar que puedan aparecer ciertas mejorías durante algunos meses, pero esta enfermedad avanza para toda la vida.
Síntomas del Síndrome de Asperger
Para realizar el diagnóstico se debe diferenciar al Trastorno Autista y al Trastorno de Rett. Existen algunas diferencias que fácilmente hacen reconocer a un trastorno del otro, en el caso del trastorno autista difiere en cuanto al momento de inicio, el curso clínico y la prevalencia.
Por otro lado, en el trastorno autista, existe un período temprano de desarrollo normal hasta la edad de 3 ó 4 años. Seguidamente está acompañado por un período de deterioro muy marcado de las capacidades adquiridas anteriormente, situación que generalmente ocurre de manera rápida en el transcurso de 6 a 9 meses.
Cabe destacar, en el Trastorno de Rett, el deterioro ocurre mucho más temprano, además se dan las típicas estereotipias de las manos, ambas cuestiones no coinciden en el trastorno desintegrativo de la infancia.
Si un niño presenta los síntomas mencionado que hemos mencionados en las primeras líneas (regresión en cuanto a los conocimientos adquiridos, retraso mental y de comunicación…) y una vez realizada la comparación con respecto a los otros trastornos se dice que tiene el “Síndrome de Heller”.
Tratamiento para el Síndrome de Heller
Con respecto al tratamiento es muy semejante a los de un niño que presenta trastorno autista, se basa en cuidados neurológicos, conductuales y un control médico. A estos pequeños se le realiza un tratamiento nutricional y farmacológico, así como terapias conductuales y de comunicación, además, medicinas complementarias y alternativas.
Vídeo resumen Síndrome de Heller
© 2017 Síndrome de Heller. Trastorno generalizado del desarrollo. Portal Educapeques
Puedes leer más artículos y consejos educativos en nuestra escuela de padres
Más artículos que te pueden interesar:
- Como aprendo a dividir.
- Juegos de destreza para niños.
- Tecnicas para colorear.
- Ejercicios de unidades decenas y centenas para segundo de primaria.
- Matematicas tercero de primaria.
- Ejercicios para la lengua.