El sentimiento de culpa en niños, no es algo innato, no nacemos con él, sino que descubrimos cómo sentirnos culpables de las cosas mal hechas que hacemos o decimos a medida que crecemos y nos beneficiamos de las situaciones sociales en las que vivimos.
Es un sentimiento que se construye progresivamente y que tiene que ver con el avance ético que el niño está construyendo a lo largo de su vida, aunque lo más importante es que el sentimiento de culpa tiene mucho que ver con el estilo educativo bajo el cual se le ha enseñado.
Desde el principio descubrimos cómo acusar a los demás para que no se sientan mal o para que no nos señalen con el dedo por casi todo lo que pasa. Los mensajes que recibimos de nuestros padres o de grandes individuos (instructores, abuelos,…) del tipo:’es tu culpa que…’ o’mira lo que has hecho, no te avergüenzas’ nos influyen a lo largo de la vida y nos influyen para que nos desarrollemos en el sentimiento de culpa en mayor o menor grado.
¿Cómo ayudar a superar el sentimiento de culpa en niños?
Los minutos en los que nos sentimos decepcionados son inevitables, ya sea por una acción equivocada o esencialmente por motivos que no hemos podido llevar a cabo. Es un sentimiento que consume y erosiona a la luz del hecho de que te das cuenta de que estás fallando a los individuos que te rodean. La desgracia y el dolor están disponibles ya que la cabeza inclinada se representa a sí misma sin ningún problema, del sentimiento de culpa en niños.
Este sentimiento de culpa nos ha sucedido a cada uno de nosotros, sin embargo, los sentimientos de culpa en los niños tienden a ser los casos más perfectos y nobles que el individuo ha consentido jamás. La inocencia de sus acciones o el entumecimiento de las mismas son las que descubren el encanto y el misticismo de la juventud.
¿Qué es el sentimiento de culpa?
Para las personas que necesitan profundizar más en el tema, los sentimientos de culpa en los niños son pequeños reconcomios emocionales que surgen tras cometer una demostración que aceptan que es terrible o hiere a todos los que los rodean, marcando la definición de sentimiento de culpa
Ya sea consciente o inconscientemente, es importante ver con atención cuál ha sido la conducta que los ha llevado a realizar tales actos. No es generalmente para menos ya que comúnmente por métodos para las conductas educadas, hacen acciones que no son totalmente positivas y es el punto en el cual el reproche o el castigo de los padres retrocede.
De esta manera, el sentimiento de culpa en los niños se eleva a la cima, algo que sin embargo no es generalmente bienvenido. Dentro de la definición del sentimiento de culpa tenemos que es un sentimiento severo, que acosa y oscurece a la persona que lo hizo, otorgándole un nivel de vergüenza.
Efectos de los sentimientos de culpa en los niños
Como cualquier reacción negativa, esto, además de tener un impacto en la conducta, está presente adicionalmente cuando significa ciertos efectos que en una escala más pequeña pueden provocar problemas significativos en el caso de que no se traten a tiempo, por ejemplo, de algunos efectos negativos de los sentimientos de culpa en los niños
Desgracia antes de cada decisión que toman, esto les trae problemas emocionales genuinos causando una inestabilidad horrible.
A falta de apoyo, es justificable que los niños después de esto y en su transición prefieran no hacer ejercicios comunes, por ejemplo, jugar, por ejemplo.
Ausencia de atención, la mente de los pequeños actúa como una esponja y por casualidad se concentran en algo horrible que les separa de sus amigos y familiares.
La ausencia de hambre se refleja en la poca voluntad de comer o de hacer los ejercicios que más le gusten.
Estos son algunos de los efectos negativos de los sentimientos de culpa en los niños, hemos presentado los más notables para que puedas organizarte y saber por qué actúa comúnmente sin explicación. Como si de una manera inconsistente aludiera, sin embargo, sólo lo hacen para abstenerse de hacer daño a otros individuos.
Importancia del apoyo emocional de los padres hacia sus hijos
El apoyo emocional de los padres es básico para sus hijos ya que primero deben percibir que se equivocaron, sin embargo, a veces disculparse o lamentarse sinceramente, puede ser la demostración más noble que existe. Significativamente más cuando se deja de lado el orgullo, ya que es importante el apoyo emocional de los padres es fundamental para sus hijos
Por otro lado, los padres deben percibir que inconscientemente o conscientemente, con indiferencia, los más pequeños a veces tienen tendencia a estrellarse. Ejecutar alguna acción incauta o que cause riesgo para alguien sin embargo en toda la realidad todo es una parte de una educación correcta y un gran aprendizaje, tarde o temprano sabrá distinguir entre lo grande y lo terrible.
Tanto el apoyo emocional de los padres es fundamental para sus hijos, ya que no influye en ellos para que se sientan tan solos o indefensos, sin embargo, se den cuenta de que son ellos los que deben asegurarnos de tener una buena comunicación
Consejos para que los padres ayuden a derrotar la culpa en sus hijos
Aquí hay 33% de buenos consejos para calmar ese sentimiento de culpa.
Comunicación, es indispensable mantener una gran comunicación con el pequeño. Revelarle que tal vez lo que hizo no era correcto y que él mismo puede remediarlo.
Tener empatía, recordar que todos fuimos niños pequeños en una ocasión y que también cometimos errores. Apóyelo y continúe controlándolo para hacer progresos.
Entendiendo y enseñando, con estos dos últimos probablemente hemos hecho un gran trabajo. Compréndelo e inflúyelo para que comprenda que lo que hizo, aparte de estar equivocado, puede ser reparado y que se le instruya que no lo presente de nuevo para no herir o causar problemas de nuevo.
© 2018 Educapeques ▷ ¿Cómo ayudar a superar el sentimiento de culpa en niños?. Escuela de padres