De acuerdo a cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 20% de los niños y adolescentes presentan algún trastorno o enfermedad mental, de los cuales aproximadamente la mitad presentan manifestaciones antes de los 14 años. Teniendo esto en cuenta, esta entidad define salud mental como un estado de bienestar consciente del individuo, el cual tiene la capacidad de afrontar las situaciones cotidianas de la vida.
Sin embargo, en ocasiones existe déficit en esta característica, especialmente cuando se evidencia inmadurez psicológica como en la etapa de la juventud. Por tal motivo, a continuación explicaremos por qué es importante la salud mental en los jóvenes.
Problemas de Salud Mental en nuestros hijos
Hoy en día han ido aumentando los problemas de salud mental en jóvenes lo cual es directamente proporcional al incremento en: conductas de riesgo (alcohol, sustancias psicoactivas, entre otras); suicidio (intento o cuando se ejecuta), deterioro de relaciones sociales (familiares, con amistades, amorosa, etc.), secuelas producto de eventos traumáticos no resueltos, impacto negativo de las nuevas tecnologías (redes sociales, smartphones). En esto se evidencia claramente ciertas carencias en los jóvenes de hoy y los adultos del mañana, referente al déficit en resolución de conflictos, estrategias de afrontamiento positivas y promoción de factores protectores de salud mental.
Teniendo en cuenta lo mencionado previamente, es prioritario la creación, implementación y seguimiento de estrategias de promoción de salud mental con fácil acceso para la población joven a nivel mundial. Partiendo de la creación de entornos sanos donde puedan adoptar estilos de vida sanos, lo cual se puede llevar a cabo a través de: educación en valores como el respeto, protección de derechos (civiles, políticos, culturales y socioeconómicos). Además de prevenir aparición de trastornos mentales a nivel gubernamental las instituciones encargadas deben velar por la inclusión de programas de salud mental dentro de sus políticas.
Vídeo sobre la importancia de la educación en valores en nuestros hijos
La OMS en relación al fortalecimiento de la salud mental juvenil ha implementado acciones como: realizando mediciones periódicas de este indicador y difundiéndolas en los respectivos gobiernos internacionales, plan de acción 2013-2020 donde los estados miembros se comprometieron a adaptar medidas específicas para mejorar los índices de salud mental a nivel mundial. Este plan esta dirigido a ciertos objetivos básicos:
➡️ Proporcionar servicios de salud mental a toda la comunidad
➡️ Estrategias de prevención y promoción de salud mental
➡️ Fortalecer investigaciones alusivas.
Por esta razón cada 10 de octubre se celebra el día de la Salud Mental para sensibilizar a los gobiernos sobre su importancia, así como movilizar en acciones que trabajen de forma conjunta en mejorarla.
Cabe realizarnos la siguiente pregunta: ¿el entorno familiar tiene cierto grado de corresponsabilidad en la salud mental juvenil?, como dicen algunas abuelas “todo parte de la crianza que dan en casa” es decir que de acuerdo al estilo de crianza que adopten los padres con sus hijos esto puede promover salud mental en ellos o producir el efecto contrario.
Especialmente si el modelo de crianza que deciden implementar es: autoritario, permisivo o negligente; lo que promoverá conductas de riesgo en los jóvenes y con ello la realización de estrategias de afrontamiento inadecuadas ante los problemas y ante la vida en general; siendo una bomba de tiempo que tarde o temprano tendrá un impacto negativo en su vida y de quienes le rodean.
Por tal motivo radica la importancia de ir al psicólogo cuando existen situaciones que no sabemos cómo manejar, ya sea que tiene el rol de padre (o cuidador) de un menor de edad o que sea un joven carente de experiencias. En ocasiones se tiende a decir que el gobierno no implementa acciones en beneficio de los jóvenes, pero dentro de las estrategias de promoción de salud mental juvenil sugeridas por la OMS e implementadas por los gobiernos esta que haya profesionales en salud mental (psicólogos y psiquiatras) no solo para disminuir las cifras de trastornos mentales en la población; sino para promover estrategias de fortalezcan la salud mental desde las primeras etapas del ciclo vital.
Recordemos que ¡la idea es prevenir y no tener que lamentar!
© 2018 | Educapeques ▷ ¿Por qué es importante la salud mental en los jóvenes? Escrito por: Psicóloga Gina Corredor Hernández, profesional con experiencia en psicología infantil, pautas de crianza y diversas temáticas asociadas a niños, niñas y adolescentes para nuestra Escuela de padres