Las rutinas, son patrones de conducta repetitivos que se establecen y que generan beneficios tanto para los adultos como para los niños.
Las rutinas en niños
Algunos de los habidos más importantes de inculcar a los niños, son aquellos que se relacionan con el sueño, la comida, el orden, la higiene y el estudio, pero se debe tener presente que no basta solo con colocar las reglas, sino que los padres deben estar al pendiente de que se lleven a cabo de la forma correcta hasta que para el niño sean algo habitual, es decir, que lo conviertan en parte de su rutina.
Los padres deben ser muy conscientes de La importancia de las rutinas y todos los beneficios que ellas generan, así que a continuación os daremos 3 razones por las cuales siempre se deben establecer rutinas en niños dentro del hogar.
La importancia de las rutinas: 3 razones para implementarlas en casa
- Las rutinas le proporcionan a los niños seguridad y control sobre su entorno, podrán enfrentarse al mundo de una forma segura y autónoma, pues saben lo que sucederá después.
- Generan confianza en los niños. Al ser capaz de encadenar las cosas que suceden, los niños sentirán cierto control sobre lo que realizan y eso les ayuda a tener una confianza mayor.
- Los niños aprenden a evitar conflictos innecesarios, pues al tener clara una rutina, entienden que cada cosa tiene su momento apropiado, y con la repetición de la acciones, aprenderá rápidamente a auto controlarse.
La importancia de las rutinas en niños: ¿Cómo establecer las rutinas?
Muchos padres creen que establecer rutinas puede ser muy complicado, sin embargo, lo primero que deben entender, es que los niños aprenden de una forma muy rápida y que si los guiamos, apoyamos y además somos su ejemplo a seguir, el establecer rutinas será algo muy sencillo.
- Para que el niño sienta que las rutinas son parte de su vida, están deben comenzar desde el momento en el que nacen. Bañarlos, hacerlos dormir, darles un paseo y todas las actividades que se requieran, deben realizarse en forma de patrón, siempre a la misma hora, de esa forma, desde bebes se acostumbran a su rutina.
- Cuando están un poco más grandes, establecer rutinas puede ser un poco más complejo, como padre debéis llenarte de paciencia, pero esto se trata de un aprendizaje como cualquier otro, así que practicando y repitiendo rápidamente será algo completamente habitual.
- Como dijimos antes, los niños aprenden por imitación, así que resulta muy importante que todos en el hogar tengan sus rutinas, para que el pequeño vea y entienda que son algo completamente normal y que es así como funcionamos.
- También resulta importante que al niño se le explique como debe realizarse la rutina, o que esperamos de él, atendiendo y respondiendo cualquier pregunta que tenga al respecto.
- Finalmente se debe ser flexible, y se le debe explicar al niño cuando las rutinas pueden romperse, por ejemplo los fines de semana la rutina puede ser diferente porque no tienen que ir al colegio y los padres no tienen que ir a trabajar.
Para terminar os dejamos una actividad muy divertida para trabajar las rutinas de los niños en casa
Reloj de rutinas para niños
Los horarios y las rutinas ayudan a que grandes y chicos se organicen hora tras hora a fin de que todas las actividades del día se puedan cumplir en tiempo y forma. Por tal razón, hacer un reloj de rutinas para niños puede ser de mucha utilidad.
Los niños, especialmente los niños pequeños, tienen mayor memoria visual que auditiva. Esta es la razón por la que las maestras usan muchas imágenes o soportes visuales. En cuanto a las rutinas, debemos ser creativos. Por eso, el uso de un reloj con imágenes personalizado ayudará mucho para que los niños sepan a qué hora tienen que hacer cada una de sus rutinas o actividades diarias.
Beneficios del reloj de rutinas en niños
- Ayuda a organizar cada una de sus actividades
- Les permite reconocer el tiempo y de qué forma invertirlo
- Ayuda a planificar el día a día haciendo que cada actividad pueda cumplirse en tiempo y forma
- Ayuda a los niños sobre la importancia de respetar horarios y reconocer el tiempo
Pasos para la construcción del reloj de rutinas
1° paso
Lo primero que tenemos que hacer es seleccionar las rutinas. Estas dependerán de cada niño, de su edad y de sus actividades.
2° paso
Luego escogeremos un reloj con manecillas. Si tienes un reloj de pared que no usas, puedes utilizarlo desprendiendo el frente hasta llegar a la lámina con las manecillas y los números. Si no lo tienes aquí compartimos contigo un reloj que puedes recorta e imprimir al tamaño que necesites.
3° paso
Escoger las figuras de las rutinas. Algunas de las rutinas más usadas son las que describimos a continuación. Puedes cortar estas imágenes si coinciden con el reloj de rutinas de tus hijos.
hora de levantarse
hora de dormir
Hora de cepillarse los dientes
Hora del almuerzo
Hora de darse un baño
Hora de ir a la escuela
Hacer los deberes
Incluye todas las actividades que tu hijo realice en el día. Por ejemplo, si realiza una actividad física como jugar al fútbol deberías incluirla:
Hora de ir a mi clase de fútbol
Dejaremos aquí un reloj con cada una de las rutinas arriba descritas para que tú puedas cortar y armar tú misma el reloj de rutinas para tus hijos.
© 2018 Las rutinas en niños. El reloj de las rutinas. Escuela de padres. Educapeques
Más artículos que te pueden interesar:
- Tarea para tercer grado.
- Clasificacion de las plantas para niños.
- Leyenda corta.
- Cuentos cortos de primaria.
- Normas de comportamiento en la escuela.
- Frases de regreso a clases.