Retraso madurativo en el desarrollo de los niños

Retraso madurativo, un problema de aprendizaje

El Retraso madurativo tiene una gran relación con el aprendizaje, es decir, la poca capacidad que se tiene para aprender aun cuando ya se tiene cierta edad, en algunas ocasiones este problema se presenta por deficiencia en el cuerpo y otras por diferentes razones, como que el niño haya sido sometido a situaciones traumáticas.

Es de entender que el aprendizaje en los seres humanos es un proceso; lo primero que se aprende es a comer, luego a gatear, tomar los juguetes, decir algunas palabras y finalmente a hablar. Pasada esta etapa se comienzan a aprender cosas más complicadas, que se ven interrumpidas por este retraso.

El Retraso madurativo tiene que ver con el proceso de aprendizaje de los seres humanos de acuerdo a la etapa de su desarrollo psicomotor. En este artículo se describirán algunos elementos que tienen con esta situación que pueden deteriorar la formación de los niños adolescentes o jóvenes.

retraso madurativo

http://www.sxc.hu/photo/1158461

Particularidades del Retraso madurativo

  1. El niño con Retraso madurativo necesita un trato igual a los demás niños. En muchas ocasiones los padres con hijos con este retraso acentúan más el problema tratando a los niños como incapaces de realizar sus tareas. Esto no es apropiado el niño, debe relacionarse con las actividades propias de su edad para que tenga una buena formación. De igual manera es apropiado que los niños se relacionen con otras personitas de su misma edad y no con otros que son mucho menores, ya que relacionándose con niños de su edad va a adquirir diferentes conocimiento y a interesarse por aprender cosas nuevas que fortalezcan su formación.
  1. Se debe acudir a una enseñanza adecuada. A los niños con Retraso madurativo se le debe proporcionar materiales llamativos, por los que ellos se interesen para que avancen en el proceso de formación. No es apropiado ubicar a los niños en clases de niños menores, sino ayudarlos para que pueden estar en las de los niños de su edad. Los niños con este problema deben recibir ciertos estímulos que les ayuden a avanzar un poco más, en esta labor son indispensables los padres. De esta forma los niños con retraso madurativo pueden tener una adecuada participación en la sociedad. Si el problema de retraso es acentuado se debe buscar una escuela especialista en proporcionar conocimiento a estos niños.
  1. Se debe estimular el cerebro. Para que el niño con este retraso pueda avanzar más rápido, es de vital importancia que su cerebro sea estimulado, mediante un programa especializado, lo cual hará que se aumente su capacidad de aprendizaje y puede tener una formación normal.
  2. Al igual que los demás niños los que tienen este tipo de retraso requieren de algunas responsabilidades, tanto en la casa como en la escuela, de esta forma se genera un constante desarrollo.

Es importante tener en cuenta que el retraso de estos niños en la mayoría de casos es de uno o dos años, aunque pueden existir casos más crónicos. Por lo cual hasta donde más se puede es apropiado no alejar a los niños de su ambiente natural.

Mas artículos que te pueden interesar:

3 comentarios de “Retraso madurativo en el desarrollo de los niños

  1. mayra chavez dice:

    hola tengo una niña de 9 años y creo que tiene retraso madurativo, va en segundo de primaria pero creo que no va pasar de año tiene mucha dificultad para aprender en la escuela se quedo en la etapa del kinder y aun juega como si tuviera 5 o 6 años, estuvo 3 años en el capep (centro de atencion psiclogica y psicomotora ) pero no avanzo mucho y en la primaria avanza menos no se donde buscar apayo especializado, ya tambien la lleve con el neurologo y dice que esta normal del cerebro no tiene daño

  2. María Magdalena dice:

    Hola tengo gemelas que al nacer tuvieron que ser hospitalizadas en muchas ocasiones por quedarse dormidas por horas sin desear alimento. Tras varias visitas a urgencias me las enviaron al neuro pediatra y a hacerles estudios, etc.. estuvieron en estimulación temprana desde que nacieron. Me las diagnosticaron con inmadurez leve, a los tres años de edad. Ya que su lenguaje era muy poco para su edad y su motricidad no era tan coordinada. Desde entonces han estado en terapia de lenguaje y psicología( dejando está en repetidas ocasiones). Ahora ya tienen 10 años edad con una buena coordinación motora, son bailarinas de jazz y ballet clásico.
    una de ellas ya está avanzando la dieron de alta de sus terapias, pero la otra no ha logrado el desarrollo de lenguaje en su totalidad, habla pero sus oraciones son vagas. en cuanto a la lectura, la comprensión para seguir indicaciones en su libros de texto le es sumamente difícil de entender. Y le cuesta formar oraciones completas para comunicarse con los de más Es muy buena en matemáticas, aprende muy rápido. Le hicieron ya dos electros o mapeos y me dicen que no tiene nada. Solo un poco de problema en cuanto a la atención Las tengo en clases con una pedagoga, e insiste en que la niña ocupa medicamento para entender la lectura y tener comprensión. Son niñas muy tranquilas, problemas de conducta jamás los han presentado. Por favor me pueden orientar que es lo que tengo que hacer ahora

  3. Teresa dice:

    Hola buenos dias tengo uun niño que se le ha dianosticado restraso madurativo , tiene 5 años y no acaba de hablar tiene una jerga de niño de 1 o 2 años sin embargo en algunos temas sabe quizás mas que los niños de su edad. por favor si hay alguien con este mismo problema que nos diga algo, estamos muy preocupados le estamos llevando colegio semi pprivado y a un centro de logopedas , pero no vemos mucho adelanto,
    Muchas gracias

Los comentarios están cerrados.