Al comenzar las clases, un niño empieza a ampliar su campo de sociabilidad. Muchos autores denominan a este momento “etapa de la segunda sociabilidad” o “socialización secundaria” (después de la familiar). Así, con el inicio de las clases pueden comenzar los primeros problemas en el colegio que podrían afectar tanto la conducta de los niños como alterar su estabilidad emocional.
Resulta ser indispensable que, como adultos, les enseñemos a resolver los problemas que ellos puedan tener en el colegio.
Principales problemas en el colegio
Según los especialistas, el principal problema que tienen los niños en la actualidad, es referido al aprendizaje. Como segundo punto importante se encuentra la falta de disciplina de los niños, la mala adaptación y las conductas agresivas.

Efectivamente estos problemas repercuten en todos los niños, generando alianzas de mal comportamiento entre éste niño con problemas y otros niños, por un lado, o miedo de otros niños hacia el niño con conflictos, por el otro.
Cómo solucionar problemas en el colegio
A la hora de querer enseñar a los niños sobre cómo deben solucionar sus problemas, el conocimiento y la práctica de la inteligencia emocional favorecen muchos para la resolución de los conflictos y les ayuda a enfrentar posibles y variadas soluciones.
Métodos para enseñar a un niño a resolver problemas
- El juego de la empatía
Los juegos que se relaciona con la empatía ayudan a que el niño tome conciencia de sus actos y de qué modos estos afectan a otros niños.

- Habla con ellos
“Los conflictos en la escuela se soluciona conversando”, solía decir una docente muy buena que he tenido y ciertamente así es. Cuando mostramos a los niños todos los puntos de vista, logramos que el niño comprenda el punto de vista del otro y, de este modo, entienda las razones que él ha tenido para actuar del modo que lo ha hecho.
- Permite que cada niño exponga su problema y todas las posibles soluciones
Transmíteles que, a lo largo de su vida, ellos deberán solucionar problemas con otras personas. Por tanto, cuanto antes aprendan a resolverlos, mucho mejor.
- Haz foco en los sentimientos que los conflictos generan
Muchas veces se habla de la necesidad de resolver conflictos asociados a cuestiones sociales, pero pocas veces se hace foco en el sentimiento de angustia, tristeza, bronca y hasta ira que estos problemas pueden generar en los niños. Una vez que los niños reconozcan el sentimiento que el problema les genera, tendrán las herramientas necesarias para, posteriormente, solucionar ese y otros conflictos.
- Permite que los niños opinen
Muchas veces, los niños pueden tener variadas ideas, algunas muy ocurrentes y delirantes. Sin embargo si les escuchamos y les permitimos opinar sobre las posibles soluciones, pueden sorprendernos sobre lo que ellos piensen/crean como soluciones a los conflictos entre compañeros.
Preparar a un niño antes de ir a clases
Si bien es cierto que todo niño debe instruirse desde el punto de vista de las asignaturas y desde un punto de vista escolar, también es cierto que, para la convivencia saludable (y en general para la vida misma) todo niño debe aprender a resolver los problemas en la escuela. Así, esta tarea aunque no se encuentre en ninguna asignatura escolar, resulta ser fundamental no sola para la vida adulta de los niños, son también para la convivencia diaria en la escuela.
Por estas razones, invertir nuestro tiempo o parte del día escolar en el aprendizaje de la inteligencia emocional y enseñar a los niños a resolver los problemas, resulta ser no solo una sugerencia interesante sino que se convierte en una necesidad saludable.
Todo padre o docente debe preparar a un niño para ir a clases y, el modo adecuado de hacerlo es instruirlo a corta edad en la necesidad de la empatía y el desarrollo de la inteligencia emocional.

© 2017 Cómo enseñar a un niño a resolver problemas en el colegio. María Eugenia Daney. Educapeques
Más artículos que te pueden interesar:
- Cómo hacer arcoiris.
- Analisis morfologico ejercicios.
- El semaforo para niños.
- Imagen de autoestima.
- La importancia de la familia.
- Que es la etica para niños.
Buenisimo artículo gracias por compartirlo !