¿ Qué es la resiliencia ? Las 10 cualidades del niño resiliente

Resiliencia significado

Resiliencia: Esta es una condición o es una capacidad para afrontar la adversidad y conseguir adaptarse de una forma muy buena a los traumas, las amenazas, el estrés severo y las tragedias.

La resiliencia no significa no sentir dolor emocional, dificultad frente a las adversidades o los problemas, lo que indica, es que las personas pueden adaptarse muy bien tras sufrir o atravesar determinadas situaciones.

La capacidad de soportar adversidades de los niños, y enfrentarse a la vida de una forma fuerte incluso frente a contextos tóxicos o dañinos es pues, lo que se conoce como resiliencia, un talento para conseguir desarrollarse de una forma adaptativa y adecuada, que le permite seguir adelante frente a condiciones de vida no tan sencillas e incluso traumas que podrían resultar bastante perjudiciales.

 

niños resilientes

10 cualidades del niño resiliente

Los niños resilientes tienen cartas características o cualidades:

  1. Tienen una gran capacidad y habilidad para resolver los problemas, pueden enfrentarse y solucionar los conflictos de una forma positiva, lo cual resulta muy conveniente para la vida en general.
  1. Tienen un manejo correcto de sus emociones, en especial las emociones negativas que se dan por naturaleza como por ejemplo el enfado y la ira.
  1. Estos son niños que tienen una capacidad innata para afrontar los problemas y en general las situaciones, de una forma completamente saludable y adaptativa.
  1. Son niños con una gran empatía, pueden fácilmente colocarse en el lugar de los demás y comprender lo que sienten y respetando esos sentimientos.
  1. Tienen una gran capacidad de organización y planificación, así que son niños autónomos en muchos sentidos.
  1. Tienen un buen sentido del humor, se ríen mucho y utilizan el sentido del humor para poder controlarse emocionalmente e incluso controlar emocionalmente a los demás.
  1. Son niños autos eficaces y con una gran autoestima, se quieren a ellos mismos, creen y confían plenamente en sus capacidades y eso es algo que los lleva a sentir un gran compromiso de libertad, seguridad y confianza. A su vez, esto los hace sentir tranquilos con el ambiente que los rodea.
  1. Tienen una gran capacidad para aprender de sus propios errores y de enfrentar de una forma constructiva a la competencia.
  1. Tiene habilidades sociales que resultan muy adecuadas, por ejemplo sus conductas y gestos son los adecuados dependiendo de las situaciones, esa capacidad les permite ampliar su círculo social y relacionarse con ellos de una forma positiva.
  1. Finalmente, son niños con una actitud que se orienta hacia el futuro y el lograr los objetivos que se plantea, así que tiene una actitud pro activa que lo lleva a conseguir lo que desea. Esto va ligado con el optimismo y una gran tendencia a manifestar de forma abierta sentimientos de esperanza, pues tienen siempre pensamientos positivos y prefieren mirar el lado positivo de las cosas.

Como ves, el niño resilente tiene un gran número de habilidades características que le auguran un mejor futuro, un futuro tranquilo y enfocado al éxito.

resiliencia en niños

2 Actividades o juegos para desarrollar la resiliencia en los niños

Rompecabezas con frases

Objetivo del juego: armar frases motivadoras y que generen confianza entre los niños. Algunas de estas frases pueden ser:

  • “Confío en la ayuda que me dan mis compañeros”
  • “Escucho siempre a mis amigos”
  • “Jugamos a juegos donde todos podemos participar”
  • “En la clase nos divertimos todos juntos”
  • “Me apena si uno de mis amigos está angustiado y triste”
  • “Juntos podemos lograr lo que deseemos”
  • “Cuando me siento triste, hago algo que me guste: cantar, bailar o sonreír”
  • “Podemos lograr o alcanzar todo aquello que nos propongamos”

Materiales:

  • Hojas de papel
  • Lapiceras o marcadores
  • Tijeras
  • Sobres (1 por cada equipo)
  • Cinta adhesiva

Preparación: Se deben preparar las frases antes mencionadas (o cualquiera que se desee utilizar) y cortar cada palabra. Es necesario que la letra con la que escribamos la frase se haga en imprenta y en un tamaño mediano (que las letras tengan una altura de 2 o 3 cm).  Luego introducir toda la frase cortada en palabras dentro de uno de los sobres.

Dinámica del juego:

Se deberá repartir un sobre por cada equipo. Luego, se les dará un tiempo determinado para que los niños comiencen a armar el rompecabezas.

Una vez que ellos hayan terminado el mismo, se les pedirá que pasen al frente para pegar las frases en el pizarrón.

Gana el juego el equipo que primero forme el rompecabezas y lo pegue en el pizarrón.

“Yo tengo el control”

Objetivo del juego: Este juego consiste en enseñar, a través del mismo, que los niños tienen habilidades resilientes que pueden y deben utilizar. Además se le enseña a no responder con violencia sino a enfocarse en el objetivo del juego.

Preparación:

Tablero con fichas

Se debe preparar un espacio con figuras agresivas o de situaciones complicadas.

Las fichas se pueden colocar en diferentes zonas del aula (simulando realizar un recorrido) o bien se puede utilizar un juego de casillero (como el juego de la oca)  pero adaptándolo con las fichas alrededor del tablero.

Tarjetas de colores

Además se necesitarán las siguientes tarjetas. Estas se dividirán en 2:

  • Tarjetas de color naranja. Estas contienen, cada una, frases resilientes para afrontar la adversidad tales como:
  • “Yo puedo”
  • “Yo tengo el control”
  • “Puedo superar esto”
  • “El problema no es más grande que mi fuerza interior”

 

  • Tarjetas de color gris. Estas tarjetas contienen frases negativas. Algunas de estas frases pueden ser:
  • “yo no puedo”
  • “ese problema es más grande que yo”
  • “no sé cómo superar esto”
  • “no podrá solo”

Materiales:

  • 1 tablero (puede ser uno similar al del juego de la oca)
  • Dados y fichas de jugadores
  • Tarjetas color naranja y tarjetas color gris
  • Fichas de “agresiones” o “de situaciones difíciles” distribuidas alrededor del camino del tablero.

Dinámica del juego:

El juego se debe jugar como un juego de la oca. Cada participante cuenta con una ficha de jugador. Se lanzan los dados para arrojar un número y se avanza hasta la casilla que corresponda según el número del dado.

Si el niño ha caído en una de las casillas que contiene una ficha agresiva o “de una situación complicada” éste deberá resolver esa situación. Y para ello tiene 2 opciones; sacar una tarjeta gris o sacar una tarjeta naranja.

Si el niño escoge intuitivamente la tarjeta gris, entonces no podrá volver a avanzar, pierde ese turno y luego debe esperar hasta la próxima ronda para que tire los dados nuevamente.

Si el niño escoge una tarjeta naranja, éste podrá salir de la situación complicada y arrojar el dado nuevamente.

Gana el juego aquel niño que llegue a la meta primero.

Puedes ampliar información sobre la resiliencia 

Vídeo resiliencia

© 2015 Educapeques: Puedes leer otros artículos y consejos para padres en nuestra Escuela de padres.

Más artículos que te pueden interesar: