Cuando llegan las vacaciones, por fin los niños tienen tiempo libre para descansar, para jugar y para dedicar su tiempo, sin obligaciones, a aquello que les gusta.
Pero en muchas ocasiones parece que los niños no saben divertirse, son frecuentes los reclamos de atención, muchos los “me aburro”, parecen no entretenerse con nada, y a menudo se pelean o se portan mal.
Esta situación puede ser desesperante para las familias, veamos algunos remedios contra el aburrimiento de los niños en vacaciones.
¿Por qué se aburren en vacaciones?
Los niños están acostumbrados a jornadas escolares repletas de obligaciones, donde todo está estrictamente marcado, los horarios escolares, lo que deben hacer en cada asignatura, los horarios de recreo y de extraescolares, así como el tiempo de deberes y de descanso.
De esta manera los niños están acostumbrados a tener su día a día repleto de actividades, sin apenas tiempo para jugar o parar desarrollar su imaginación. Así cuando por fin tienen tiempo para hacer lo que quieran, se sienten perdidos y no saben entretenerse solos.
¿Qué podemos hacer para que aprendan a entretenerse solos?
En primer lugar es importante que los niños aprendan a estar solos, a jugar solos, sin pautas y a desarrollar su imaginación y creatividad.
No necesitan tener todo el día ocupado de actividades, necesitan aprender a estar solos, y a pasarlo bien. Es nuestra labor brindarles la oportunidad para ello.
Cierto es, que al no estar acostumbrados puede resultar un poco complicado y sobre todo al principio, por eso vamos a ver algunas ideas para ello.
Remedios contra el aburrimiento de los niños en vacaciones
- Ayúdales a descubrir alguna o varias aficiones: la música, el cine, las manualidades, montar en bici, leer, hacer pasatiempos,…etc. Se trata de buscar algo que les guste de verdad y les entretenga, todos tenemos aficiones, da igual que sea hacer pulseras, montar en monopatín, coleccionar minerales o aprender a hacer recetas, lo importante es encontrar aquello que a cada niño le gusta.
- Enséñales a divertirse, a inventar juegos a explorar y a entretenerse. Puedes empezar tú con ellos, dales ejemplos de lo que pueden hacer, recuerda que cada juego o cada juguete tiene múltiples posibilidades. Si te cuesta, solo tienes que acordarte de cuando eras niño.
- Procura que hagan actividades al aire libre. Es el momento ideal y además podrán descargar energía y tener experiencias muy enriquecedoras. Para ello, puedes ir a la piscina, al parque, una excursión en bici, o un paseo en patines.
- Planea actividades para hacer en familia. Algunas pueden ser en casa, como juegos de mesa en familia o reuniones familiares, y otras pueden ser fuera de casa, excursiones, salidas, encuentros etc.
Recuerda que si aprovechas a reunirte con más personas, se divertirán con otros niños y tendrán experiencias para un verano inolvidable.
- Organiza las tardes con amiguitos, podéis hacer encuentros cada tarde en una casa, por ejemplo.
- Puedes también apuntarles a alguna actividad, o campamento urbano. Desde clases de inglés, a natación o actividades lúdicas.
Celia Rodríguez Ruiz
Psicóloga y Pedagoga
@educa_aprende
Más artículos que te pueden interesar:
- Dinámicas de integración.
- Prehistoria para niños.
- Calculos combinados primaria.
- Ratoncito pérez.
- Los sustantivos para niños.
- Que es informatica para niños.
Vamos hacer un viaje de 10 horas en avión con dos niños de 5 años, me encantaría recibir algunos consejos de como entretenerlos durante ese tiempo