Rebeldía infantil
La rebeldía infantil aparece como característica común en distintas etapas del desarrollo del niño o la niña, es una conducta normal. Los niños y niñas están formando su identidad y tienen la necesidad de afirmación del yo. Esta necesidad está relacionada con la búsqueda de identidad, la cual es necesaria para formar su personalidad.
Por lo tanto no debemos alarmarnos, tenemos que entender que los periodos de rebeldía que se producen a lo largo del desarrollo son algo normal y sano, beneficioso para los pequeños. En todo caso es importante entender estos periodos y conocer unas pautas generales para manejar la rebeldía y contribuir de esta forma al desarrollo de la identidad de los niños y niñas sin que esto suponga graves problemas de conducta.
Dentro de las etapas del desarrollo del niño, son destacados como periodos de aparición de rebeldía, los períodos de los 2 a los 6 años y la etapa de la adolescencia.
Estas son ambas etapas en las que aparece la voluntad propia del niño de querer hacer lo que él cree que es lo correcto, se opone a todo, descubre que decir y reafirma su personalidad.
¿Qué podemos hacer para evitar la Rebeldía Infantil?
Es fundamental llegar a un equilibrio, en el que permitamos que los niños y niñas puedan reafirmar su identidad, tomar sus propias decisiones (dentro de lo posible), desarrollando así también su autonomía y responsabilidad, pero al mismo tiempo evitando generalizar hábitos de malas conductas.
La rebeldía es normal y sana, pero puede desencadenar problemas graves de conducta y faltas de respeto importante. Por ello te proponemos algunas pautas efectivas para manejar las conductas rebeldes de los niños y niñas.
Te puede interesar leer 👇👇 Cómo poner límites a nuestros hijos

10 Pautas efectivas para manejar las conductas rebeldes de los pequeños
- Establece reglas claras, y no dejes que se incumplan nunca, harás que el niño se sienta seguro. Repítele lo que quieres que haga.
- No te rías nunca de sus maldades, le transmites el mensaje de que eso está bien y No permitas que levante la voz o que falte al respeto.
- Plantéale distintas posibilidades ¿quieres una pera o un zumo? Y cuando le mandes a hacer algo sugiere otra actividad que le agrade (vamos a recoger los juguetes que después vamos al parque)
- Evita el castigo y Refuerza siempre las conductas positivas (verbal, beso, caricia). Ante las rabietas demuestra control y calma, no hagas caso a sus rabietas.
- Demuéstrale tu amor, explícale que lo que te molesta es la acción pero que no le vas a dejar de querer.
- Dale alternativas donde puedan decidir y reafirmarse. Dentro de su desarrollo y capacidades, podemos dejarles que elijan la ropa que quieren ponerse, que escojan sus propios juegos y cuentos, etc. De esta forma les dejamos desarrollar su capacidad de decisión, y permitimos su autoafirmación.
- Escúchales cuando se rebelen ante algo. No les impongas sin escucharles, debes darles el mensaje de que su opinión cuenta, y puedes negociar con ellos ciertas cosas, por ejemplo si quieres ver la tele, primero termina los deberes.
- No entres en luchas directas con ellos. Entrarás en una discusión sin sentido de la que es difícil salir sin alterarte. Ante momentos de tensión, date un tiempo antes de responder y vuélvele a explicar con calma porque no puede hacer determinadas cosas.
- Ten paciencia y comprende que es una etapa normal de su desarrollo.
- Deja que sean ellos y ellas mismas, pero educa con disciplina, para que no sean demasiado rebeldes, y aumenten su seguridad y autoestima.
Infografía educativa: Manejar las conductas rebeldes

Vídeo educativo: Rebeldía Infantil
© 2018 Rebeldía infantil. 10 consejos para manejar las conductas rebeldes en nuestros hijos. Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga para la Escuela de padres del Blog educativo Educapeques
Visita nuestra :
¿Que te ha parecido el artículo ?
Considerando que la etapa de rebeldía y de malas contestaciones de los niños es algo normal y que forma parte de su desarrollo, ¿ Te han servido estos 10 consejos para erradicarlas? Déjanos un comentario.
¡Compártelo y dame tu puntuación! [kkstarratings]
Mas artículos que te pueden interesar:
- Numeros romanos primaria ejercicios.
- Ejercicios de matematicas 2 primaria.
- Sumas restas multiplicaciones y divisiones de fracciones.
- Porque las plantas son necesarias para la vida de los demás seres vivos.
- Texto con sinonimos para niños.
- Actividades de motricidad fina para niños de 4 a 5 años.
de verdad agradezco quienes se dedican a este blog
es de gran ayuda lo que publican acá. Muchas gracias
me parace fabuloso lo que acabo de leer ya que tengo un hija de 6 años y esta en esa etapa gracias.
Excelente artìculo que me serà de mucho apoyo en mi desempeño laboral. Gracias.
Me encanto, lo voy a poner en practica!!
Muy interesante material de apoyo para mi que soy mamá.
Unos lineamientos que se ven faciles.. pero educar un hijo de 5 añois es dificil.. ser madre y padre a la vez, no es tarea facil.. agradezco os consejos, los pondre en practica.. pero creo que el que más me funciona de todos es el N. 9. TENER PACIENCIA.. esa es la clave, no descontrolarse.. a mi me va mejor cuando tengo control de mi misma.. me pongo a su nivel, le hablo con auotirdad y negocio con ella., me funciona..
Gracias por el aporte… Q difícil poder afrontar esta etapa y mantener un equilibrio
Voy a tomar en cuenta todos estos consejos aunque sea un poco difícil ya que tengo un hijo que tiene un carácter muy imponente y es un niño muy seguro de sí mismo y de carácter fuerte ,en un niño muy inteligente y ama mucho a los animales…
Mayté:
Muy ciertos los consejos, aunque al momento de la rabieta o las quejas nos molestamos y ya no razonamos igual. Y mas porque nos retan y hacen burla de lo que les estemos reprochando de su conducta, lo que más que asombra es pensar que tiene 7 años…lo que tengo claro es que no quiero esa conducta de manera permanente.
Muy buen articulo. Empezare a tenerlos en cuenta,dado que en este momento paso por algo así con mi pequeño de 3 años.
Hola, he leído vuestro artículo y me parece buenisimo, pero a la hr de enfrentar el problema nada me resulta, estamos haciendo terapia familiar y nada, todo sigue igual, mi hija tiene 3 años y todas sus respuestas a nuestros pedidos son NO. hace lo que quiere y sino es berrinche, se orina encima y hasta se provoca vómitos, estoy desesperada, estos estados en ella son una verdadera pesadilla. Que creen que puedo hacer ?
hola de verdad he tenido que documentarme en situacion de desobediencia y rebeldia porque tengo una hija de siete años y me ha dado muchos problemas en esas actitudes, me preocupa porque he perdido el control al extremo de darle con la correa no se que hacer para controlarme porque si se que debo tener paciencia pero no he podido. por favor que debo hacer?
Hola tengo un nieto de 2 años y es voluntarioso y rebelde aparte es hiperactivo yo lo cuido la mayoría del tiempo yo lo logro controlar un poco más que la misma mamá. Ella llega al punto de gritarlo cada rato porque no le hace caso y tira a pegarle a ella o al papá. Ellos no viven juntos. A veces me da tristeza porque ella es muy dura con el y el es voluntarioso y pide que yo este con el aveces es complicado calmarlo y cuando mi hija me deja lo logro calmar hablándole solo hablándole y diciéndole que tiene que portarce mejor con la mamá lo hago pedirle disculpas y lo hace. No se que errores estoy cometiendo como abuelita pero aveces lo regaña todos y ose si esto está bien Par una persona como el. Me gustaría un consejo.
Hola tengo un Niño de 8 años y está muy rebelde en la escuela su comportamiento es muy malo se hace resaltar mucho cree que se la sabe todo conversa mucho ya nose que hacer e conversado de todas las maneras