Razonamiento analógico ¡Compara dos ideas y aprende!

Razonamiento analógico

Qué es el método analógico

Antes de comenzar a explicar el razonamiento analógico, es importante detenernos por unos instantes en definir lo que es una analogía:

Una analogía es una comparación o semejanza de una palabra con otra; o de una idea con otra idea.

 

Las analogías se utilizan para comparar diferentes resultados y extraer conclusiones. Por ejemplo; si el cauce de un río circula en una zona determinada desde el oeste hacia el este, siendo que en el este se encuentra el mar y en el oeste se hallan montañas, se deduce (por analogía) que la totalidad (o al menos la mayor parte de los ríos cercanos a éste) circularán con corriente de oeste a este.

 

Es un método de pensamiento que se usa mucho en las ciencias y que necesita netamente de la observación para la extracción de conclusiones. Por esta razón, se emplea en las escuelas también.

 

Razonamiento analógico para niños

Tal como hemos mencionado anteriormente, el método analógico es un tipo de método de razonamiento por analogías muy empleado en la actualidad por escuelas infantiles y primarias y ha sido creado por Camillo Bortolatto.

 

El inicio de este método de razonamiento analógico partió de la premisa de que el cerebro humano está dividido en dos hemisferios: el izquierdo que tienen un tipo de razonamiento lógico y el derecho que tiene un tipo de razonamiento analógico. No obstante, las escuelas tradicionales del siglo XIX y XX concebían la enseñanza solo usando el método lógico. Así, se estimulaba solo la parte racional y lineal del cerebro, pero se dejaba de lado la parte creativa e inventiva del aprendizaje, es decir la parte analógica.

 

¿En qué consiste el método de razonamiento por analogías?

Dado que lleva el nombre de método analógico, usa metáforas y analogías para la enseñanza que ha prometido ser eficaz y veloz. Dicho método tiene su base en la intuición del niño ya que se opone a la lógica, como forma del pensamiento dominante y formal, mientras que este método propone la utilización de la intuición, la creatividad y la observación. En otras palabras, ayuda a que el niño desarrolle el potencial de pensamiento que se encuentra ubicado en el hemisferio derecho.

 

Pasos para la aplicación del método analógico

  • Comprender analogías. La principal finalidad de este método es que el niño establezca mentalmente la relación de semejanza entre dos cosas. Por ejemplo: si se está enseñando a los niños sobre los planetas, se pueden utilizar toronjas, naranjas y limones o limas para establecer las diferentes relaciones de tamaño de los planetas y de las frutas arriba mencionadas.
  • Razonamiento. La necesidad de establecer analogías permite que el niño realice un esfuerzo mental y desarrolle sus capacidades asociativas y de reflexión.
  • Expansión de la creatividad. Tras la comprensión de las analogías y la puesta en marcha del razonamiento, las puertas de la creatividad quedan abiertas para que los niños puedan hallar diferentes analogías y aplicar el método analógico en más de un aspecto, excediendo, en la mayoría de los casos, los deberes escolares. Por esta razón, se cree que dicho método no solo transmite conocimientos, sino que además, prepara a los niños para su curso por la vida.

 

 

© 2018 Razonamiento analógico escrito por María Eugenia Daney para la Escuela de padres del Blog Educativo Educapeques. Free imagenes por pngtree.com