Quererse y cuidarse para querer y cuidar

La llegada de un hijo es uno de los acontecimientos vitales más relevantes en la edad adulta, en gran medida porque está asociado a cambios muy variados, e implica nuevos reajustes y adaptaciones en la vida diaria.

Es muy común, que al buscar lecturas o artículos sobre la familia, nosencontremos con que,muchos de ellos, hacen referencia a cómo los padres deben cuidar de los hijos, centrándose la mayoría,en una relación con dirección única, del padre hacía el hijo.

cuidarseEn Emotiva, pensamos que esta información es necesaria para desarrollar una buena paternidad, pero no suficiente. Este artículo quiere compartir con vosotros la importancia de cuidarse como padres, como personas adultas, para luego poder cuidar a los demás, en este caso, a los hijos.

La forma en la que nos encontramos con nosotros mismos se refleja en nuestra forma de relacionarnos con los demás y, de ahí,se deriva la calidad de los cuidados hacía el hijo.

Es importante valorar el cuidar de nosotros mismos, como unas de las más importantes responsabilidades cuando somos padres.A continuación, queremos compartir unas pautas con vosotros para poder sentiros más cómodos en el papel de padres, así como en los otros roles y papeles importantes en la vida de cada persona.

  • Dedicar tiempo a nuestra parte individual. Tenemos que recordar, que aunque seamos padres, es importante cuidar nuestro espacio individual donde nos encontramos a gusto con nosotros mismos y mantener esas aficiones individuales o momentos que nos aportan una gran sensación de bienestar.
  • Respetar y conservar ciertas rutinas de pareja. Antes de ser padres, hemos sido y seguimos siendo una pareja, por lo que debemos mantener ciertas rutinas o situaciones que nos acercaban el uno al otro a nivel de pareja.
  • Mantener tiempo libre para el ocio, aficiones y/oamistades. Cerrar las puertas a estos eventos por el mero hecho de ser padres, no hará que la calidad de nuestras funciones sea mejor. Si realmente apetece salir, no debemos sentirnos culpables por ello, y es aconsejable, mantener esas relaciones por su condición relajante.
  • Crear y organizar recursos, como apoyo, tanto personales como en cualquier otra área. Saber con quién podemos contar a la hora de resolver situaciones complicadas nos aportará cierta tranquilidad.
  • Entrenar el pensamiento. Es posible que encontremos muchas barreras para cuidar de nosotros mismos, e incluso, cuestionarnos sobre nuestra propia paternidad. Uno de los principales obstáculos, son las creencias o pensamientos limitantes que nos repetimos y hacen mermar nuestra autoestima.

¿Cómo llevarlas a cabo? Aunque cada circunstancia requiere de un análisis personal, queremos daros indicaciones sobres los aspecto más generales, que puedan serviros de ayuda a lahora de llevarlos a vuestro campo personal.

  • La organización es la mejor aliada. Disponer un horario personal en el que se repartan las actividades que queremos mantener, es la mejor forma de ver qué necesitamos para poder llevarlo a cabo.
  • Acudir a Escuelas de Padres. Muchas de las dudas o inseguridades son tratadas en este tipo de escuelas formativas donde, junto con otros padres, se discuten y reflexiona sobre los diferentes intereses.
  • Reservar espacios semanales/mensuales para la reflexión individual y también potenciar la comunicación de la pareja.
  • Cuidar la propia autoestima, como por ejemplo, cada noche recordar mentalmente un mínimo de tres aspectos positivos que ha tenido el día a nivel personal, social y paternal.

Ser padre es un trabajo que se realiza 365 días al año y 24horas al día,y el desgaste emocional y físico que genera acaba pasando factura.En definitiva, queremos haceros llegar nuestra visión sobre la prioridad de quererse y cuidarse como adulto, para luego querer y cuidar de los hijos.

Si consideras que necesitas ahondar un poco más en estos puntos, o deseas recibir un poco más información al respecto, consulta y pide ayuda para que puedas resolver tus dudas, ya que, como figura de referencia, es más que aconsejable mimar estos aspectos.

quererse y cuidarse

Marta Bermúdez

Emotiva Centro Para el Cambio

www.emotivacpc.es

Mas artículos que te pueden interesar: