¿Qué es el retraso madurativo?

Muchos niños y niñas pequeñas con dificultades reciben un primer diagnóstico de retraso madurativo. ¿En qué consiste realmente este diagnóstico? Brevemente voy a tratar de explicárselo. 

El retraso madurativo suele implicar las siguientes características:

  • El niño o la niña tiene afectadas varias áreas de su desarrollo: la psicomotricidad, el lenguaje, el desarrollo cognitivo o la interacción social.
  • La afectación consiste en un retraso cronológico, es decir, el niño o la niña con retraso madurativo, mantiene características similares a las de niños de menor edad cronológica. Su lenguaje, psicomotricidad o las áreas afectadas son muy parecidas a las de edades inferiores a las que el niño tiene actualmente, como si fuera más pequeño de su edad. Este aspecto es importante, en el retraso madurativo hay un retraso cronológico, pero siguiendo el curso normal del desarrollo. El retraso puede ser de aproximadamente un año o dos a lo sumo.
  • Sin embargo, cuando se produce una desviación, ya no hablamos de retraso madurativo. Por ejemplo, los niños que padecen trastorno generalizado del desarrollo su cuadro es claramente una desviación de la pauta normal de crecimiento en el ámbito de lenguaje e interacción social.
  • En el retraso madurativo, el niño progresa en su desarrollo y llega a normalizarse más o menos, especialmente si recibe estimulación adecuada.

El retraso madurativo con pautas para la educación infantil de escuela de padres

Por tanto, el retraso madurativo es temporal, dura un tiempo limitado. Sin embargo, los que nos dedicamos a la evaluación y diagnóstico de niños pequeños utilizamos el retraso madurativo como un “genérico”, un cajón de sastre y empleamos esta categoría cuando en realidad no sabemos qué decir o es demasiado pronto para establecer un diagnóstico más riguroso que podemos sospechar como por ejemplo, un retraso mental.

Desgraciadamente, a nivel escolar, los alumnos con retraso madurativo no siempre son recocidos como alumnos con necesidades educativas especiales y por tanto, no se benefician de los apoyos y la estimulación adecuada en un momento de su desarrollo crítico. En estos casos, es siempre mejor estimular que esperar a que pase el tiempo “para ver si madura”.

112 comentarios de “¿Qué es el retraso madurativo?

  1. PAULA dice:

    EXCELENTE, mi hijo de 4 años tiene evidentemente todas las pautas que aquí me resumen, lo que más me inquieta pero es cuestión de aceptarlo y de que el profofesional en que está en manos lo ayude, es el retraso madurativo, debo dejarlo en la evaluación, pero mi hijo naciño con un glioma en la curvita de lanariz, soy mamá soltera y mi madre falleció cuando ël tenía 4 meses y medio, no tiene tia ni abueno demasiado presente, yalgunas cositas supongo que se le han juntado….
    ya fue operado al año.
    Pero en el jardín se les está yendo de las manos a las maestras, a pesar que tiene una integradora, no logran insertarlo, tampoco se dedican demasiado a la estimulación de Él, más he observado al ir a retirarlo, gritos, hacia Él en vez de contención y paciencia.
    Quizá no sea el colegio adecuado…GRACIAS! ME HA SERVIDO D EMUCJA AYUDA.

    • Johana dice:

      Para mí debes sacarlo de ese jardín y tratar de averiguar, otro en donde haya maestras integradoras, sí siguen maltratando a tu hijito, tenes que hacer una denuncia al consejo escolar. Aunque tenga 4 años, entiende si lo maltratan, discriminan y demás. No dejes que lo fastidien, si estudiaron para ser maestras jardineras o de primario, sobre todo, su principal cualidad debe ser la paciencia.
      Disculpa, pero me da bronca que maltraten a niños, soy tía de una nena de 11 años, con retraso madurativo y también la maestras actuaron de igual con ella.

    • PAULA dice:

      ESTOY DE ACUERDO CON VOS PAULA , A MI ME PASO IGUAL ,SI TU HIJO FUE A UN PRIVADO COMO EL MIO A MI NO ME AYUDARON EN NADA. LA MAESTRA INTEGRADORA SE LA TUVE QUE BUSCAR YO Y ASI TODO NO HUBO MUCHOS AVANCES, ASI QUE LO CAMBIE A UN ESTATAL QUE AHI SI SE ESTAN PREOCUPANDO Y A PARTE ME ORIENTAN. OJALA QUE ESTE AÑO LO HAYAS SOLUCIONADO, SUERTE. PAULA

    • eme dice:

      yo tengo un sobrino de 10 años y actúa como de 3 el habla como bebe no puede pronunciar bien las palabras, hace berrinche, no estudia. pero mi hermana jamas le dio importancia y hasta la fecha ella no se ha preocupado. quisiera ayudarlo pero no tengo suficiente dinero para psicólogos y medicina, lo lleve con un doctor hace como 1 año me recomendó algunas medicinas que se llaman mentat que me recomendó su psicólogo, el los tomo por 3 meses y nada es mas lo empeoro. después ya no era capaz de cuidarlo y mas el dinero ya que me lo traje a vivir conmigo y sinceramente no tenia la paciencia para cuidarlo el se tuvo que regresar con mi hermana de nuevo. no se que hacer me siento impotente quisiera ayudarlo pero dinero ya no tengo ya que me quede sin trabajo. y si lo traigo a vivir conmigo el es muy berrinchudo y cuesta mucho con el.

    • Angelica Margarita Soria Leon dice:

      Excelente informacion soy docente y me servira de mucho mil gracias

  2. mirian celeste balbuena dice:

    hola mi hjo , 7 años de edad creo q tiene un retraso madurativo ,el neurolo le hiso los estudio ,pero no sale q tiene retraso madurativo si no q defic de atencion con hiperactividad , como puedo hacer ,para q pueDAN DARSE CUENTA Q lo q realmente tiene es un retraso madurativo ,x q le cuesta reconocer ,muchas cosas y tiene dificulta en el habla ,pero ,es un nene q no se interesa muchas de las cosa ,como podria aydarme seria mucho de su ayuda ,MUCHAS GRACIAS

  3. Lucia dice:

    Hola, tengo un hermanastro de 11 años y llevamos mucho tiempo intentando encontrar que puede tener y creo que puede ser un retraso madurativo. Es un niño muy inteligente, pero tiene dificultad a la hora de hablar, es incapaz de correr «normal», no deja de mover la cabeza y su interacción social es nula. Su padre no lo llevó al medico cuando debía hacerlo y ahora es muy difícil hacer algo con él. Me gustaría saber que podemos hacer y si existe algún tratamiento para ayudarlo. Desde ya, muchas gracias.

  4. emilia dice:

    tengo un ninño de casi11 años ha pasado a 6 de priamria gracias a la constancia y el esfuerzo, nuestro tiene un retraso madurativo de 9a12 meses no hablaba de pequeño y tenia dificultades con la psicomotricidad y la pinza fin que ya ha superado lo llevo al medico pero no le hacen nada espeficico porque va superando los cursos y no es un niño que de problemas.,esta catalogado con necesidades educativas especiales por la comision escolar pero no me han dado plaza en un concertado, esta en tto con concerta, le falta iniciativa,siempre hay que decirle lo que tiene que hacer, la integraccion en el ambiente social siempre ha sido positiva, es un niño querido, me he dado cuenta que los dedos de las manos nunca los tiene quietos los junta y los amontona, siempre esta con una sonrisa algo peculiar,le damos responsabilidades pero pocas veces las cumple, se le amontonan las ordenes y no asimila se siente mas comodo con niños algo mas pequeños con los de su edad actua por imitacion y no se compromete a intrgrarse en sus juegos prefiere corrrer detras de ellos,a raiz de una prueba neurolgica tiene las conexiones mas lentas dentro de la normalidad le han hecho un tac y no ha dado nada , recibe informaccion de forma fraccionada ,le cuesta muchisimo acabar todo tanto en los estudios como en la vida cotidiana es un niño trabajador y voluntarioso, y es limpio en sus trabajos aunque nunca pregunta a la profesora, cree que deberia hacaerse otro tipo de pruebas como por ejemplo una resonancia, esta por debajo de su percentil fisicamente, espero su respuesta gracias una madre luchadora

    • ANA GLEZ dice:

      Buenas tardes otra madre luchadora, necesitaria saber como has echo para empezar el proceso para que te diagnostiquen el retraso madurativo de cuanto tiempo, mi hijo 9 años mismos sintomas este año repite 4º de primaria, pero mi inquietud es si se adaptara a los nuevos compañeros creo que repetir es bueno para que no se arrope en su clase ya que 5º le costaría alcanzar los objetivos.

    • laura dice:

      hola Emilia estoy en un caso que casi podría decir idéntico al tuyo misma edad grado y características y las mismas circunstancia en la escuela no le dan seguimiento veo que tu comentario es ya de un año atrás me gustaría saber que evolución ha tenido tu hijo en este ultimo año porque me dicen que en esta etapa madurara pero eso lo vengo escuchando ya de hace tiempo y no veo avances. Si lo has tratado con algún especialista agradecería mucho tu respuesta porque ya no se que hacer creo que me entiendes muy bien porque estamos en las mismas circunstancias gracias

  5. bracamonte cintia veronica dice:

    hola mi hijo tiene 3 meses y debido a que no presenta ningun tipo de reflejo le diagnosticaron RETRASO MADURATIVO yo quisiera saversi solamente se reflejara asi su retraso o tendra mas problema a medida que pase el tiempo MUCHAS GRACIAS

  6. Felipe Perozo dice:

    Es el mismo ordenden de ideas, palabras como retraso, retardo y discapacidad son ampliamente debatidas en circulos educativos y psicológico pues son etiquetas y estigmas que afectan a una persona que por algun motivo presenta alguna particularidad en su proceso de desarrollo. Seria intersante revisar esta terminologia.

  7. Natalia dice:

    Tengo mi niño de 4 años con disfasia y al leer este articulo me siento totalmente identificada y pido a Dios que todo sea como ahí dice un retraso madurativo y que pronto mi niño alcance a los de su edad y me converse, me cuente historias y cante canciones.

    • loli dice:

      Hola yo tengo una hija de 12 que a los 3 la diagnosticaron disfasia, la cual fue tratada como tal hasta los 6. Después de un tiempo la hemos pasado de nuevo una valoración y la cual para nuestro asombro, nos aseguran que nunca la tuvo. Ella no tuvo disfasia, lo que tenia y tiene actualmente es un bloqueo emocional. Que dependiendo de los animos es mas receptiva o no.

    • NATALIA ALLOCCO dice:

      hOLA ME DETUVE EN TU COMENTARIO PORQUE TENGO UNA NIÑA DE 3 AÑOS Y LA ESTOY LLEVANDO A LA FONO PORQUE HABLA MUY POCO…LA LLEVE DEL NEUROLOGO Y ME DIJERON QUE A NIVEL CEREBRAL NO HAY DAÑOS…LA FONO ME DIJO QUE TIENE UN BLOQUEO EMOCIONAL…QUIISERA SABER CÒMO ES TU NIÑA Y SI SE INTEGRA CON LOS NIÑOS DE SU EDAD? ESTOY UN POCO ASUSTADA PORQUE NO SÈ SI LO DEL BLOQUEO SERÀ PERMANENTE O SI PUEDE SUPERARSE…GRACIAS

    • Belén dice:

      Hola Natalia, me gustaría saber si podemos hablar por e-mail para poder compartir nuestras experiencias. Mi hija tiene 8 años y nos han dicho que tiene un retraso madurativo comprendiendo disfasia y TDAH.
      Al leer tu comentario me han saltado dudas de lo que realmente le puede estar pasando a mi hija puesto que ambas hemos tenido muy malas experiencias con el padre del cual me divorcié cuando ella tenía 2 años y medio.
      Espero que podamos conversar. Un saludo.

  8. Isabel dice:

    Hola. Tengo un niño de 3 años con retraso madurativo. Desde que asiste a terapia esta mucho mejor. Yo lo estoy a ratos. Muchas veces me siento fatal , porque tendría que estar contenta de lo bien que evoluciona y la suerte de que lo haga…pero TENGO MIEDO.¿ que le pasa? tendrá retraso ,un síndrome…Creo que ya sabéis de que hablo. Bueno lo mas importante es que el es feliz .Hay que estimularles mucho mi consejo a todos los padres es que no se lo piensen y actúen lo antes posible. Mucho animo.

    • Yolanda dice:

      Hola Isabel, me encuentro en tu misma situación, mi niña con dos años y medio dicen que tiene retraso madurativo. La estoy llevando a terapias dos veces en semana para estimularle el habla, lo llevo fatal, tengo mucha ansiedad porque no se que le pasa a mi niña. Por Dios que sea como dicen y en algún momento se iguale con los demás.

    • Ricardo dice:

      hola Yolanda. Estoy pasando por lo mismo que tu. Mi hijo tiene 2 años y 8 meses y también sufre un atraso en el habla y en la interacción entre otros niños de su edad. Los pedagogos has descartado otro trastorno, así que haciendo lo que hacemos, y si seguimos con el psicopedagogo encontraremos resultados. Animo un abrazo

    • Fundación Un Litro de Leche dice:

      Hola me.gustaria saber como les fue con sus hijos mi hija tiene 5 y hace un año q esta en tto! A avanzado muchísimo pero tb tengo mucha angustia de a no hable bien cuando sea más grande, me da miedo como a uds de q tenga un retraso… ahora está empezando a cantar y me muero de la emoción…

  9. haydi dice:

    Tengo una nena de 3 años le diagnosticaron retraso madurativo hace 2 años,ella ahora se sienta aun no camina entiende ttodo lo k le decís perop no habla,es muy cariñcarinnosa le guista loslibros observa todas las imágenes,nose aun cuanto de rretraso tiene,le van a hacer una rm,solo le pido a dios k todo esto se acabe sufro mucho y ellaaun mas

  10. mari dice:

    Hola tengo un niño de5 años y que tiene retraso maduratibo pero su comportamiento es un poco agrasibo te insulta tepega puerde y esu ermana la muerde la cabeza y y asu hermano tambien y solo quiere que yo le yebe alcole y alos sitios con su padre no poco quiere con el sayegado a morder el peyego de los pies con la boca y comerselo y gual que las uñas y el guega mas solo que gunto pero la neurologa quiere acerle una resonancia para descar algo que nonos dice que eya ya la descartado y que se quiere asegurar a dicho y al niño le bemos que mejora en el abla pero el comportamiento no algien me puede a yudar estoy de sespera un saludo me yamo mari

  11. mari carmen dice:

    HOLA SOY LA MADRE DE UN NIÑO DE 4 AÑOS Y MEDIO ME DICENQUE TIENE DISFASIA Y RETRASO MADURATIVO,NO SE SI TENDRA QUE VER LAS BAJADAS DE AZUCAR QUE TUVO AL NACER,LO QUE SE Y PIDO A DIOS TAMBIEN QUE ALGUN DIA ME CONVERSE,ME CUENTE HISTORIAS Y CANTE CANCIONES,SALUDOS.

  12. Lucia dice:

    Hola, necesito de su ayuda, tengo un nino de 4 años y al leer este articulo puedo identificar muchas cosas, se comporta como un niño menor, a veces siento que es muy bebe todavia,es unico hijo y siempre ha estado en casa conmigo, lo he sobreprotegido mucho desde que emigramos a Holanda cuando el tenia 2 años … Hace unos meses ha iniciado la escuela y el cambio ha sido muy fuerte, no se hasta que grado es el idioma (lo ha aprendido muy rapido, creo que ya habla mejor el holandes que el espanol), si es deficit de atencion ( le cuesta mucho responder a una pregunta, hasta ahora ha sido imposible que me responda cuando le pregunto el por que de algo, aunque se lo haya explicado 10 segundos antes…. o hasta que punto pueda ser retraso madurativo, sus interacciones sociales son casi nulas, veo con tristeza rechazo por parte de otros niños, no quieren jugar con el, al principio porque no lo entendian, ahora porque les parece tonto (es fuerte para mi decirlo), en las consultas de los pediatras aca no le han encontrado ningun problema, pero las maestras me han dicho que al parecer vive en su propio mundo y han recomendado practicar en casa el holandes (ni mi marido ni yo lo hablamos) y que practique algun deporte… Si alguien puede darme una recomendacion se los agradezco, aca por problemas de seguro no remiten tan facilmente a psicologos, es bastante complicado. Gracias y Saludos

    • Inés. dice:

      Lucía, mi consejo como madre que en su día pasó algo parecido es que sobre todo eleves en todo momento su autoestima. En el caso de mi hijo, le vino muy bien llevarlo a un psicomotricista y también practicar deporte. Me he sentido muy identificada con lo que has contado. Tranquila, pronto todo se normalizará, dale mucho cariño porque crecen pronto. Ya verás como pronto esta situación formará parte del pasado. Sólo se trata de un poquito de inmadurez. Si te dicen los pediatras que no hay nada, estate tranquila. Un saludo.

  13. Mónica Yanet Pozzolo Rodriguez dice:

    En cuanto a la interacciòn social se refiere a los niños que son màs tìmidos.¿Còmo se los podrìa ayudar o estimular en este aspecto para que superen esa timidez?
    Ademàs si un niño en las àreas de aprendizaje se desenvuelve normalmente en la escuela salvo en Matemàtica:¿còmo se describirìa esto?còmo una dificultad especìfica?¿còmo se podrìa ayudar a estos niños?

  14. maria luz dice:

    hola!! mi hija tiene un retraso madurativo de 9 meses, ella tiene 3 años pero en realidad tiene 2 y 2meses. Me dicen que la estimule mucho . pero no se como ? me podrian decir y ayudar como. gracias!!!!

    • Vale dice:

      Yo tengo un nene de 2 años y medio y me pasa igual, parece un niño de 1 1/2 no me habla nada solo con ruidos y exopresiones. No me entiende aun ordenes sencillas en fin. Me seinto muchas veces decaiada pero se que va a salir adelante. Lo llevamos a sicomotricista, fonoauidologo y fiisioterapia. Cuentame como va tu niño?
      Saludos

    • soy olivia dice:

      hola fijate que hoy vendra una maestra en educacion especial para hacerle un plan de trabajo para ayudarle en lo de las terapias de lenguaje,mi hijo va a un centro de rehabilitacion desde hace 9 mesespero solo lo ponen a cantar media hr en su terapia de canto grupal, eso es una vez por semana y si ha mejorado pero muy poco por eso siento que tengo que darle mas ayuday ando buscando de forma particular quien me le de las terapias de lenguaje, empece hace unos meses con una psicologa que daba terapia de lenguaje pero no me convencio senti que no era la indicada para el caso de mi hijo.

      Si puedes deberias llevarlo a una guarderia al menos unas horas yo perdi tiempo porque me cambie de ciudad pero me arrepiento de no llevarlo antes pero en el centro me lo han dicho que le servira de estimulo por eso ya este mes de mayo entra solo por unas hrs haber como le va.

      Sabes ponle videos en youtube para que cante estan los de cantando aprendo a hablar a mi hijo le gustan y gracias a ello ya repite las vocales y los numeros . Tambien ponle videos de los colores y las partes de cuerpo veras como poco a poco se estimula .A mi me dijeron que lo ponga frente a un espejo que repita las partes del cuerpo y en la terapia de canto tambien estan frente a un espejo grande. Hechale ganas yo apenas voy buscando mas cosas pero siento que me confie porque luego te dicen es que esta en la edad pero mas vale prevenir tu ayudale por ratos repasa cosas con el y canten juntos.
      Cuentame como te fue saludos

    • mari dice:

      Hola me gustaria saber como hs evolucionado tu hija tengo un nino k le pasa igual, tiene un retraso madurativo de 9;meses, cumple ahora 2 años

  15. CLAUDIA ELISA CHAVEZ VELAZQUEZ dice:

    BUENO MI HIJO TIENE RETRAAZO DE MADURACION Y SE DETECTO CUANDO IVA A ENTRAR AL KINDER AHOTITA ESTA EN PRIMARIA Y GRACIAS AL APOYO QUE ME A DADO SU MAESTRA AY LO LLEVAMOS ES TRATADO POR UN NEUROLOGO Y EN SU CONDUCTA ES DONDE EL DEMUESTRA SER MAS PEQUENO QUE SUS COMPANEROS AHORITA YA ESTA EN 2DO GRADO CON BAJAS CALIFICACIONES PERO LO INPORTANTE ES INTEGRARLOS A LA SOCIEDAD PORQUE AVESES NO SABEN DE SU PROBLEMA Y LOS CATALOGAN COMO NINOS PROBLEMA GRACIAS POR SU INFORMACION

  16. yanina dice:

    hola mi hijo tiene un año y 6 mese le diagnosticaron retraso madurativo leve en el hospital garrahan yo lo lleveba a control a la clinica de mi obra socias y siempre me dijeron q era normal entonces lo lleve a al garrahan y de ahi me diagnosticaron eso x suerte hace 2 meses q va a estimulacion temprana y va abanzando les queria preguntar si eso con el tiempo se va o quedan secuelas gracias

  17. feli dice:

    hola soy mamá de un nene de 4 años, tiene retraso madurativo sin causa los medicos no encuentran un porque todos los estudios dieron bien,hace poco le hicimos unos estudios de sangre para ver sino era algun sindrome y dio todo bien seguimos buscando una causa,el va a un centro de rehabilitacion con jardin ya esta aprendiendo a caminar solo lo unico q le cuesta hablar,a los dos años tuvo convulsiones estatus no podian pararlas entonces lo durmieron completamente y fue a parar a terapia intensiva,teniamos el peor diagnostico pero al 3 dias desperto como un luchador con fuerza como si nada hubiera pasado increible. lo unico q no recupero fue el habla, e viernes 13 de diciembre lo operan de los oidos porque un estudio de hace poco dio mal tiene sus oidos tapados y quizas puede q sea la razon de su habla.solo queria contarle la lucha diaria q hacemos como papas y la de el por recuperarse

  18. maria ines alfaro dice:

    tengo un nieto de 8 años, dentro de unos días cumpli
    rá 9.Está en 3 grado de la escuela 13. Ve habitualmente
    videos infantiles, y juega en la computadora.
    está en tratamiento desde que tenía 3 años.

  19. Marta dice:

    Hola: hoy le han dado el diagnostico a mi nieto de 2 años y medio de retraso madurativo y e psicologo infantil que lo atendio va a realizar una consulta con un psiquiatra infantil. Es conveniente?

  20. KARINA dice:

    HOLA DESPUES DE MUCHO ANDAR Y TRATAMIESNTOS A MI HIJO BAUTISTA LE DIAGNOSTICARON RETRASO MADURATIVO CURSA PRIMER GRADO Y PROMUEVE POR Q ES OBLIGATORIO PERO SI EL AÑO Q VIENE NO VA MEJORANDO SU SEÑO ME DIJO Q NO VA A PODER PASAR. EL ESTA CON PSICOLOGA , FONO Y SICOPEDAGOGA VA MEJORANDO ; APARTE DE EL TRATAMIENTO COMO LO PUEDO AYUDAR POR YO COMO MAMA ,

  21. Ana dice:

    hola,recien vengo de una reunión y me dicen que por su retraso madurativo mi hijo de 6 añosdeberia pasar a primer gradouna escuela especial,por una lado creo que la permandencia en sala de 5 y seguir con todas las terapias de tarde como viene desde hace 4 años(fono,kinesio,to y psicopedagoga)seria lo mejor y esperarlo,no se si en especial el se sentiría /resultaria «etiquetado»,dañandose anticipadamente su autoestima,que creo que es lo que todos debemos desarrollar.no me importa si es ingeniero en la nasa,solo pretendo que tenga un buen oficio y sea autónomo y feliz

  22. xavi dice:

    hola mi hijo tiene 7 años esta en 2º de primaria,la profesora nos dice q el crio es muy es muy despistado e infantil.lo operaron dos veces de vegetaciones, le afecto a los oídos y a estado casi dos años sin escuchar bien.La profesora nos dice que si no mejora repetirá curso.¿Que medidas podemos adoptar para que mejore?

    • Isabel dice:

      Hola Xavi. Soy logopeda y he tratado algunos casos como el de tu niño.
      He de decir que es algo complicado de valorar sin ver al pequeño. Pero normalmente los niños que se han visto privados de estimulación auditiva durante tanto tiempo sufren retraso en la adquisición del lenguaje así como dificultades en atención auditiva, lo que se traduce en dificultades en pronunciación de palabras, estructuración de oraciones, no responder a órdenes, no atender a su nombre, control del volumen de la voz y demás.
      Hay muchas actividades y juegos que podéis realizar desde casa para estimular su audición, te recomiendo que visiteis a un especialista para que os oriente y apoye en todo el proceso (que puede resultar largo e ineficiente sin una programación experta). Desde casa podéis comenzar cantando canciones que se acompañen de movimientos y hablando a tu niño siempre de frente para que OS vea los labios, articulando cada palabra despacio y empezando por palabras sencillas primero o jugar de la misma forma a reconocer sonidos de animales y asociarlo con la imagen. Cualquier juego que se apoye en otro sentido, como por ejemplo la vista, para fomentar la audición resultaría positivo.

      Un abrazo y suerte.

  23. Mercedes Buelba dice:

    mi niñito tiene un retraso madurativo debido a una cesaria inecesaria q me hicieron ewn una clinica donde solo habian cesarias y vi muchos bebes de 630 gramos para arriba inmaduros q morian se contagio klebsiella y daño su cerebro por eso parece un bebe de 5 meses espero q sea un tiempo como dice el informe

  24. charo dice:

    hola mi nombre es charo tengo un niño de 4 años que tiene un atraso de 1 año 7 meses segun el es que le hizo su psicologo quisiera saber de que forma lo podemos ayudar en casa y que terapias tendria que llevar ya que tambien tiene problemas para comer alimentos solidos solo toma leches en polvo y tarri y solo toma una sola sopa que es con tallarines leche y zapallo despues no quiere comer mas e tratado de todo espero puedan ayudarme gracias.

    • Isabel dice:

      Hola Charo. El rechazo a la ingestión de alimentos solidos es muy frecuente en el retraso madurativo, se suele asociar a una falta de tono en la zona implicada en la deglución (falta de fuerza en la lengua, respirar por la boca, no tener los labios cerrados casi nunca, etc). Lo que necesita tu niño es recibir masajes por parte de un experto en esa zona y realizar ejercicios que aumentaran la fuerza en la misma (le puedes manchar los labios con chocolate y que lo vaya lamiendo con la lengua). Además el rechazo al alimento solido crea un «circulo vicioso» cuanto menos mastique menos fuerza tendrá y cuanto menos fuerza más le costara y menos querrá hacerlo. Prueba con un intermedio, algo que sea blando y fácil de masticar pero no líquido (prueba con cereales ablandados), un chupachups te asegura que el va a mover toda la zona sin atragantarse. Recomiendo la guía y el asesoramiento directo de un especialista para un tratamiento eficiente, ya que las pautas no dejan de ser pautas generales y también es importante la forma de llevarlas a cabo.

      Un saludo.

  25. flaviia dice:

    hola,soy flavia,tengo un bebe de ocho meses la pediatra me dijo q como no se sienta tiene un retraso madurativo…lo unico q hace mi bebe es dar vueltas y vueltas en la cama, y levantarse apoyandose en sus manos,quisiera saber como ayudarlo estimulandolo y principalmente saber si es retraso madurativo lo que tiene.
    Desde ya muchas gracias

  26. Francisca dice:

    Tengo un niño de 6 años, que supuestamente tiene retraso madurativo, ya esta 1er grado de primaria. con la lectura esta bastante aceptable pero le cuesta mucho escribir lo q escribe la maestra en el colegio al igual que dibujar .Es muy inquieto aunque manejable, muy educado y buen amigo sin embargo si veo que se comparta como un nene mas pequeño. lo que me preocupa que si poco a poco va a lograr las cosas q las de un niño de su edad????

    • Isabel dice:

      Hola Francisca, como ya se comenta en esta página, el retraso madurativo se caracteriza por una diferencia cronológica de la adquisición de competencias por parte del niño con respecto a los niños de su edad, es decir, con la estimulación adecuada, logrará todos los aprendizajes pero a su ritmo. El tratamiento en este caso tiene como objetivo la reducción de la diferencia cronológica con respecto a sus compañeros. Espero haberte ayudado. Un saludo

    • clio dice:

      hola buena al leer tu mensaje me he visto reflejada tengo un niño de la misma edad y tiene la misma dificultad en la escritura y en el colegio andan algo perdidos me han diagnosticado retraso madurativo severo y sin embargo me he ido por lo privado y dicen que tiene un tel o sea un trastorno del lenguaje en fin una locura

  27. andys dice:

    hola mamas, les cuento que me siento bastante identificada con los comentarios que estuve leyendo.
    pero estoy muy desesperada ya que mi beba tiene un año y cuatro meses y ya le hicieron de todo; una resonancia, estudios de sangre, geneticos, estudios metabolicos y la analizaron diferentes neurologos y no le encontraron un diagnostico aun, por lo tanto me lo caratularizaron como retrazo madurativo, asociado a su prematurez.
    pero el echo que ella esta en tratamiento con kinesiologia desde los 6 meses pero no mejora pareceria, porque ademas los 45 minutos de secion se la pasa llorando.
    la gorda aun no mantiene su cabeza, no habla ni mama dice, no se sienta ni sola, y tampoco puede coordinar sus movimientos y mantener un objeto ella sola.
    todo esto me desespera, porque ya no se que mas puedo hacer. es una beba muy vaga ademas, por ende la queres estimular y ella o llora o se quiere dormir.

    • Mariela Romero dice:

      Hola, sus comentarios me son familiares;tengo mi beba de 7 meses y medio; nacio a las 35 semanas, tuvo un episodio de hipoglucemia su segundo dia de vida y la internaron por billirrubina, ademas de necesitar un ratito de Oxigeno en el momento del parto. No han enviado a estimulacion temprana y desarrollo madurativo, ya q aun no se sostiene sola; aun no se gira completamente y ni los pies se ha encontrado. ..Ahora observo q le cuesta comer solidos, con las papillas no tiene problemas, pero no se da maña con solidos….estoy preocupada,angustiada. gracias.

  28. leidy dice:

    Hola, tengo un niño de 3 años, para mi todo era normal hasta los dos años, el no hablaba pero el pediatra decia que era muy fundido y no necesitaba hablar, todo a su tiempo, lo lleve a una fonoaudiologa y me dijo que estaba todo bien de acuerdo a su edad, que habian niños con ritmos distintos, lo inscribi en un jardin para que socializara y le hizo muy bien , pero no hablo. Intente con otra fonoaudiologa y esta me derivo a un neurologo, le consulte al pediatra y de nuevo me dijo que esperara, que no era necesario, a los 3 añitos cumplidos, lo lleve hacer el tepsi y la enfermera noto que algo pasaba, me derivo a un neurologo, ya muy asustada, lo lleve, antes los fonoaudiologos que visito me habian descartado autismo, asi que yo me sentia tranquila, pero un poco preocupada por su evolucion, lo lleve a un neurologo, lo vio y me dijo su ñino en marzo va hablar,(lo lleve en noviembre) me pidio una audiometria, la hice y el resultado fue excelente oye muy bien, lo lleve a un segundo neurologo, y este me descarto autismo nuevamente, me dijo que el tenia un retraso psicomotor, comenzamos con terapia ocupacional y psicologo, a avanzado mucho en cuanto a conducta, cumplir ordenes. Sigue sin hablar, Tambien lo llevo una vez por semañaa a estimulacion temprana y comienza el proximo mes en una escuela de lenguaje, no tengo un diagnostico concreto, no se que es lo que tiene, porque no habla, trato de ayudarlo en todo lo que puedo.

  29. veronica dice:

    Estoy preocupada y triste porque mi hija es la mas lenta de su clase, le cuesta muchas explicaciones entender las cosas, es bastante arrítmica, a pesar de tener 6 años aun pronuncia muy mal…., no se como asesorarme o donde llevarla para que me orienten como actuar…., yo suelo perder los nervios y creo que esta situación me esta superando..

    • Gisselle Borgards dice:

      Te entiendo, también tengo problemas de ese tipo, lo más doloroso es que los mismos compañeros se burlan de su estado, todos dicen: él nunca entiende lo que le dicen, es lento, incluso en una piñata a la que lo llevé me dijo un compañerito: es que él es bien tonto… tremendo soportar eso como madre. lo está evaluando una psicóloga para ver qué exactamente tiene y cómo poder ayudarlo.

      Lo peor es eso, perder el control. ayer apenas estaba estudiando con él (tiene 7 años) y por más que le repetía lo que tenía que aprender, no logró retenerlo, solo era de fijarse en una tira cómica y memorizar que a eso se le llama historieta, traté y traté, le hice ejemplo, vimos el periódico… nada… es tan frustrante… no aguanté y comencé a llorar, al verme él me abrazó y comenzó a llorar también. solo me dijo: yo no puedo hacer las cosas bien verdad? no, es un dolor tan tremendo… pero trato de reforzarlo, le dije que él es inteligente, que él puede lograr lo que él quiera, que es un campeón, que solamente debe poner atención y que sea como sea yo lo amo mucho… me controlé pero luego me encerré a llorar, creo que no es bueno que nos vean así…

      te dejo mi correo por si quieres por lo menos desahogarte, estamos en las mismas condiciones y nadie entiende por lo que una madre pasa en éstos casos, solo nosotras mismas.

      un abrazo.

      Gisselle.

      email: [email protected]

  30. VANESSA dice:

    Hola soy de la Provincia de Neuquen, tengo un hijo de 3 años el mes que viene marzo cumple 4, lo estoy llevando a pediatra y lo tenemos este mes a prueba antes de derivarlo a un neurologo, Enzo mi hijo es mi primer hijo mimado y consentido por todos, cuando nace su primito es cuando empieza a tener atrasos en su conducta habla muy poco es super pero super inquieto aunque noto que entiende todo lo que decimos igual no hace caso, intente llevarlo a un jardin maternal duro 2 dias el primer dia segun la maestra se paso investigando el lugar solo estubo 1 hora y media (mi marido y yo esperando en la esquina), el segundo dia a las 2 horas paso a retirarlo y estaba con una crisis segun ellas tiro todo los bancos lloraba enojado en un rincon sin hacer caso, y aprendio en esos 2 dias a tirar la lengua y a escupir que no lo hacia. asumo como mama haberlo sobreprotegido recien ahora estamos tomando conciencia de que crecio, y recien ahora le saque la mamadera e intento sacarle los pañales que me cuesta muchisimo porque no me avisa nunca es un proceso largo. PIDO QUE ME AYUDEN¡¡ no se como debo hacer para insentivarlo le pregunto mil veces por ejemplo enzo que queres tomar leche, yogur, jugo etc y no me responde nada solo me da el vaso y se enoja si no le doy lo que el quiere, aunque sabe decir leche , yogur , jugo no lo dice. no se quizas parezca una idiotes lo que digo pero estoy desbordada no se como hacer, tampoco veo que quiera integrarse con otros niños y que las maestras esten dispuestas o preparadas para tratarlo no se donde llevarlo mi dios son mucho no lo se pero es la pura verdad.

  31. Moni dice:

    hola Vanesa, me siento reflejada con tu comentario, ya que mi nene no hablaba y a los dos años y medio decidi consultarlo, consulte con fonoaudiologa y le diagnosticaron retraso en el lenguaje, comenzo un tratamiento con neurolingüista y empezo a mejorar, pero en el jardin tenía el problema de no parar de deambular por todo el jardin y sus enojos y estallidos eran reiterados,y muy dificil de controlarlos; segui consultando y empezo a hacer terapia ocupacional (derivado por un neurologo) y a su vez consulte con un otorrino, su problema son sus oidos, se le llena de liquido y no escuchaba bien, por eso estaba tan irritado y el no poder comunicarse lo irritaba, hoy día que ya va a hacer un año de todo este recorrido, el esta comenzando a organizarse, sus enojos son contados, y el esta empezando a hablar. No dudes en consultar y si es necesario busca terapia de apoyo para padres, que te da una guia, yo tambien estuve sobrepasada como vos. EL jardin donde va entendieron esta situación y trabajan en coordinacion con los especialistas que lo estan tratando, quizas tuve suerte con los profesionales que trabajan en ese jardin.
    Va a cumplir cuatro en mayo, y recien esta dejando los pañales, no lo presiones con ese tema, porque ellos centran toda su energía para pasar esta etapa y les cuesta mucho. Mucho amor muchos abrazos y tratar de estar lo mas tranquilo posible para que esten bien.
    No se si esto te ayude, pero te deseo lo mejor.

  32. Lidia dice:

    Hola, tengo una niña de 4 años que no habla. No tiene ningún problema de psicomotricidad, lo entiende todo , es muy inteligente y tiene una memoria visual impresionante, pero no habla, apenas dice mama y un par de palabras mas así que no es muda y le cuesta mucho relacionarse con otros niños. La llevamos al neuropediatra ya que el psicólogo del cole nos dijo que era autista. Le han hecho audiometria, pruebas genéticas de sangre y me la han diagnosticado como un retraso madurativo sin etiología especifica. La llevamos a estimulacion temprana y en el cole han creado un aula CYL (aula de comunicación y lenguaje) a la cual acude todos los días. Estan estimulandola un montón y ahora estamos con ella con pictogramas. Nos dicen que va muy bien pero sigue sin hablar. La verdad es que estamos un poco desesperados por la situación aunque desde que trabajamos la comunicación con ella con pictogramas va mucho mejor. Al menos nos comunicamos de alguna manera. Os lo recomiendo mucho a los que puedan estar como yo.

  33. ontario dice:

    Hola, yo me encuentro en la misma situacion lei todos los comentarios y por lo visto mi hijo tiene ese retraso madurativo, se le ve normal pero ya va a cumplir 3 años y no habla casi solo agua, galleta, zapato pero lo veo y se comporta como un niño menor no se de dos años o menos. si alguien quiere platicar les dejo mi correo.
    [email protected]
    A mi hijo le diagnosticaron disartria pero no estoy convencida, ya que solo se basaron en su historial clinico y no le realizaron ninguna evaluacion ni lo revisaron como para obtener ese diagnostico, yo noto en él que no entiende lo que le digo le doy ordenes pero no todas las entiende parece qe solo se guia por lo que ve y no por lo que le digo, le hicieron examen de emisiones otoacusticas y salio bien .
    Lleva terapia de lenguaje grupal de cantos pero nada más me temo llevarlo al kinder por que los niños de su edad estan mas avanzados y no se que hacer estoy desesperada.

  34. Gisselle Borgards dice:

    Tengo un niño de 7 años cursa 1er grado, tuvo problemas al nacer porque nació mes y medio antes de tiempo y con hipertensión pulmonar, estuvo gravísimo pero poco a poco salió de su problema. tuvo muchos inconvenientes para pasar grado, sabe leer muy poco, debe ser con ayuda igual que la escritura y me recomiendan mandarlo a una escuela especial, pero acá son muy caras y las pocas que hay medio cómodas están muy lejos de mi casa y en zonas peligrosas. Le están haciendo una evaluación (por tercera vez) pero falta todavía para el resultado, las 2 anteriores mencionaron lo del retraso madurativo. Qué tipo de juegos o a qué páginas puedo meterme para ayudar desde casa? lo que me llama la atención es que tiene retentiva para el inglés y en los videojuegos es increíble la memoria y habilidad que tiene para saber qué hacer y como ir ganando niveles, pero para lo demás del estudio no logra memorizar mucho, por más intentos que haga de estudiar con dibujos, canciones, etc. y cada vez lo estoy notando más distante.
    Agradeceré sus comentarios y a los creadores de la página para ayudar a madres como nosotras.

    Bendiciones

    cualquier comentario o ayuda será bien recibida, les dejo mi e-mail

    [email protected]

    Gisselle

  35. Clau dice:

    Hola! Mi hermano sufre un retraso madurativo o al menos eso fue lo que el doctor dijo, además de un problema de lenguaje, pero ya tiene la edad de 27 años y sigue comportándose como un niño, en vez de mejorar empeora su actitud día con dia, últimamente se altera demasiado, realmente quisiera saber si se trata de un retraso como el doctor dijo o es otro transtorno y como puedo ayudarlo. Gracias.

  36. Sonia dice:

    hola soy Sonia y tengo una hija de 6 años que le diagnosticaron retraso madurativo me pasa un poco como la compañera Gesselle aunque mi hija tiene un problema de comportamiento es agresiva y eso me esta matando mi hija solo la esta tratando el psiquiatra y esta tomando medicación yo también e pasado por ne uro -pediatras ne uro -sipcologos en el colegio tiene apoyo y ya esta hablando muy bien pero todavía no sabe leer y la hicieron repetir curso este año así que no esta en primaria me lo aconsejaron que repitiera curso mi hija se altera mucho no acepta normas de ningún tipo y responde de muy malas a mi me an dado pautas para poder y saber llevarla pero nada el día 14 de mayo le tocaba la doctora le a a cambiado la medicación con el riesgo de que esa medicación la buelba todabia mas agresiba y si pasa eso automáticamente se lo tengo que quitar lo que mas me duele es que no veo a mi hija feliz y con mucho sufrimiento y no se que hacer yo tengo otro hijo mayor y su crianza y educacióna fue normal es mas con muchas alegrias pero con mi hija no pasa y eso me esta hundiendo y estoy muy mal dicen que hay que tener mucha paciencia pero es agotador cuando una niña de 6 años se te emfrenta y te insulta y golpea y eso todo los días en el colegio me dicen que se porta muy bien yo observo que la des criminan y la dan de lado sus compañeros y cuando sale al parque y tan solo se junta con niños muy pequeños que estan con sus padres al lado y esos padres les molestan que mi hija se acerque esto todos los días salir con ella es un suplicio todo se le antoja quiere que se lo compre todo asta lo que no existe yo ya no se como decirla que no se puede monta tan escando lo que me hace pasar mucha vergüenza se queda la gente mirándome como si la maltratara asta la gente delas tiendas que me conocen me lo dicen que por que me pide tanto llevo así 4 años y estoy muy cansada sipcologicamente me gustaría que alguien me diera un consejo por que no tengo ningún apoyo de nadie piensa que soy yo la culpable cuando mi hija tiene momentos buenos que son pocos es una niña muy muy cariñosa si lo es es por que recibe mucho cariño cuando era mas pequeña lo era mas pero lo esta perdiendo muchas gracias un saludo

  37. maria dice:

    hola chicas..me senti bien al escuchar estos comentarios.sentir que no soy la unica que pavsa por estas cosas..mi hijo nacio con microtia una amlformacion en su orejita si bien escucha bien de los dos oidos..y segun los medicos no iba a traer otras consecuencias…el tuvo dificultades en el habla,con el aprendizaje y a la hora d relacionarse..estaba tan preocupada que lo lleve al pediatra al fonoaudiologo psicologo y a todas las terapias que me dijo el profesional si bien avanzo hoy esta en primero y pareciera que recien esta en una salita de 5..mi preocupacion me llevo al neurologo y como posible dagnostico me dijo retraso madurativo que me tenian que haber derivado al neurologo hace rato..pero cuando yo insistia a los profesionales para que me deriven me decian q no era necesario..fue mi culpa haber hecho caso..y ahora estoy con muchos estudios pendientes por hacer…y alfinal no era por sus oidos poruqe el escucha bien…pero yo siento que en la escuela necesita con urgencia una maestra articuladora y todavia no me la dan…me angustia saber como estara en la escuela ya que la maetra no sabe como tratarlo..

  38. HILDA IZQUIERDO dice:

    Hola Soy Hilda Izquierdo y mi hijo tiene Retardo madurativo, la edad de el es de 8 años y tiene en realidad por el informe medico 6 Años y medios, estoy preocupada por que yo incisti que repitiera el ultimo nivel de prescolar y trabajo muy bien , pero ahora esta en primer grado y no lo van a promover pór que a el no le gusta el colegio, la maestra ,pero en la casa trabaja muy bien, que me aconsejan ustedes?

  39. david dice:

    soy David,soy de bs as Argentina, tengo un hijo de 7 años, (nahuel) a lo largo de su crecimiento fui dandome cuenta que en su desarrollo a la par de otros chicos de su edad presentaba ciertas diferencias por ejemplo el comenzo a caminar a los 2 años y medio,como tambien comenzo a hablar a los 4 años mas o menos con claridad su personalidad es de hiperactividad,socialmente no se relaciona con el resto de los chicos y no se puede mantener una conversacion prolongada con el ya que no se concentra en las pautas que uno le marca hoy en dia esta cursando el segundo grado en la escuela primaria y esas diferencias son mas visibles con sus compañeros por lo que veo el aparenta tener menos edad a pesar de esto puedo decir que cuando un tema en particular le gusta o lo apasiona puede llegar a estudiarlo en profundidad como asi tambien es considerado un buen alumno.¿puede ser un caso de retraso madurativo?

  40. noelia dice:

    hola queria saber si alguin me puede orientar me hija,tiene 7 años ya esta en segundo grado y me dicen que tiene un retrazo maduratibo,y ahora en segundo grado le cuesta mucho,la tengo con la spicopedagoga y maestra particular, la verdad no se que mas hacer por ella

  41. Laura dice:

    hola! queria saber si alguien me puede aconsejar, tengo una niña de 6 años , en el colegio me organizaron una reunion con la orientadora del mismo ya que le costaba mucho y aun le cuasta leer y escribir , en general ba mas retrasada en ese harea que el resto de compañeros . la orientadora despues de realizar un seguimiento a la niña nos informa de la sospecha de una tdah ya que es una niña que no para de moverse dehablar en general no consige prestar atencion por la inpulsividad que tiene no consugue estar mas de 10 minutos centrada en una tarea y tienede a levantarse hablar o distraerse con n simple lapiz, bueno el caso es que me aconseja que la valoren por la seguiridad social un psicologo para descartar tdah o retraso madirativo, como ya sabemos que la seguridad social ba lenta , mientras me dan la cita lo consultamos con un centro privado que despues de varias consultas con la niña me india que lo que la ben es retraso madurativo cuando la recepcion de la informacion es de forma visual , pero de forma auditiva incluso el nivel es superior a su edad cronologica , mientra la orientadora le sigue realizando estudios e insiste en que lo que tiene la niña es tdah, por fin llega la esperada cita por la seguridad social con el psicologo donde me indican que el diasnostico de la niña si ben tda sin hiperactividad pero que es secundario de un retraso maduratico, como no estoy deacuerdo ya que como madre veo que a mi hija lo que la pasa es que la cuesta aprender por que hay algo qur no la permite prestar antencion consulto otra opinion con el pediatra que la deriva al neurologo donde me indican que ha de hacerla una serie de tes o pruebas de inteligencia pero que me las tiene que realizar por lo privado , pero me indica que en princiopio por como ve a la niña es (hiperactiva) y que cre que por ahi ban a ir los tiros pero hasta que no la realicen dicha pruebas no me dicen mas , por lo que tengo tres informes distintos y en cada uno un diasnostico, ya no se que mas puedo hacer ni como tratar a la niña ya que cada informe me aconseja una cosa distinta y parece que entre unos y otros se pasan la pelota mandandole ada vez mas pruebas .

  42. faby dice:

    Hola soy fabiola y quisiera hacerles una consulta. yo estoy en proceso para adoptar, y ayer me dijeron q habia una pareja de hermanitos y el nene tiene un retraso madurativo, y a comienzos de año tuvo fiebre con convulsiones. la verdad no se mucho de la enfermedad y no se como se desarrolla o como evoluciona. q tipo de calidad de vida tienen. no quiero ser egoista y llevarlo conmigo sino voy a ser capas de ayudarlo o de tener los medios para hacerlo. porfavor si alguien me puede orientar. muchas gracias

  43. griselda dice:

    hola soy griselda quisiera ser una consulta obre mi nena ella tiene 7 años y todavia no sable leer y tiene problema deaprendizaje . esta con maestra particular para que le ayude pero , todavia no lee no se que hacer y no se si puede un problema de aprendizaje o otra cosa nose que hacer y con consulta para ayudarla

  44. silvina dice:

    hola, tengo una nena de 4 años diagnosticada con retraso madurativo leve desde q tenia apenas unos meses… a partir de los 10 meses de edad empezo su tratamiento en un centro de estimulacion temprana… ahora a los 4 años esta siguiendolo con un equipo terapeutico interdisciplinario q incluye psicopedagoga, psicologa, fonoaudiologa, psicomotricista, musicoterapeuta, no quedan turnos para terapia ocupacional y fisiatra, q es lo q necesitaria incluir en su tratamiento…. en cuanto a su desempeño «academico» ella concurre al jardin, salita de 4 años… mi consulta es… seria conveniente pedir una retencion este año en el jardin? ya q la brecha entre sala de 4 y preescolar es muy amplia…
    desde ya muchas gracias

  45. Mariela Romero dice:

    Hola, mi nombre es Mariela; tenga una beba de 7 1/2 meses, ella nació a las 35 semanas, y dado q le comente al neurólogo q la venia atendiendo por un episodios de alte por reflujo que veía que no cumplía con ciertos avances motrices , me derivaron a estimulacion temprana con diag. de retraso madurativo!! por mi parte observo q aun no se puede sostener sentadita haciendo «tripode», recien ahora busca sostener la mamadera y hace 2 días se encontró los pies! (entre otras cosas); sin entender nada, yo observo que avanza, (es una nena que sonrie, conoce a los mas cercanos, mantiene la mirada, se expresa con sonidos o llanto/risa, como todo bebe), pero avanza a sus tiempos, yo la veo y parece una beba de 6 meses (para quienes no la conocen tambien), es una bebota. En resumen…su «retraso» puede ser por su prematurez?? no es un diagnotico demasiado apresurado??? lo cierto es q me cuesta creer y esto me tiene muy preocupada/triste y con culpa…gracias.

  46. Mariela Romero dice:

    Hola, yo de nuevo; hoy la lleve a ALPI, un centro q se especializa en estos temas en cap. fed. Bs. As. y luego de evaluarla me confirmaron el retraso madurativo….ella tiene 8 meses y medio y la doc me dijo que segun su evaluacion esta en los 4 meses. Me siento triste y preocupada, con mucha incertidumbre…haremos todo lo que se deba y lo que nos digan, pero es dificil para uno como padre…

  47. MARTIN dice:

    Hola, tengo mi hijo,, se llama Juan Martín Ortiz el tiene 3 años y 7 meses. todo indica que presenta un retraso madurativo, no habla bien, no reconoce objetos, no socializa con otros nenes, es posesivo y en ocasiones bastante agresivo cuando no obtiene lo que desea, hace rabietas o berrinche constantes e intensos, sentimos con su madre que no tenemos el control sobre el, siento la necesidad de escribir esto, la verdad es que tengo mucho miedo por Juan solo le pido a dios que proteja a mi hijo y que le de la oportunidad de tener una buena vida lo mas normal posible,

  48. carol dice:

    Hola tengo un nene de cinco años y le cuesta leer y adaptarse ala escritura y estoy un poco desesperada porque no se que hacer..esta en tercero de infantil y este año a empezado a leer lo básico y parece que le cuesta por ejemplo pa PE pi lo pu lo leer pero cuando es al revés le cuento bastante no se si sera retraso madurativo según la profesora es madurativo y cuando le pregunte que era ella me dijo que no me preocupara….el miedo que tengo es que se quede atrás de los demás compañeros…si me puede ayudar se lo agradecería.

  49. yolanda dice:

    hola tengo un niño de 28 meses.Aun no habla nada de nada.Me lo han valorado en un centro de atencion infantil temprana por su pediatra.El cociente de desarrollo global se situa en 50,lo que indica una alteracion grave en el desarrollo madurativo del niño.En el area comunicativa es donde se observa el retraso mas grave…la verdad que lo estoy pasando bastante mal …si me podeis ayudar os lo agradeceria.

  50. gonzalo dice:

    Buenas tarde quisiea q ne ayuden en realidad tengo mi hermano de 16 años y auqnue paresca increible mi mi hermano ti .e un retraso leve y su lenguaje y parece de u. Niño de 8 lo peor de esto es mi padre no acepta esto q tiene m .hermano q iero ayudarlo pero desconosco este tema si alguien me puede sugerir como poder tratarlo se lo agredeceria gracias

  51. Rosa María Abad dice:

    Hola tengo una niña de nueve años, después de muchas pruevas, evaluación neurologica completa ….me han dicho que tiene retraso madurativo,a parte de que nunca ha controlado la caca, nunca, según se va haciendo mas mayor sus dificultades en el aprendizaje se la notan mas, repitió segundo, ahora esta en tercero peroko se pone ni mucho menos al nivel de la clase, tiene apoyos, pero últimamente con los suspensos su autoestima cada vez esta peor.que puedo hacer? Vivo en la zona de Guadalajara. Gracias

  52. Carmen dice:

    Buenas tardes a todos (as), habiendo leído sus comentarios y preguntas y todo, les digo soy abuela de un niño de 6 años con este problema pero aun no esta diagnosticado, buscan en el asperger o autismo, pero creo que dadas las caracteristas el retraso madurativo se acerca mas a la personalidad del niño, el esta en primero de primaria y tiene una memoria excepcional para retener números puede memorizar hasta 20 con verlos 2 o tres veces, pero para hacer sumas o restas se confunde y para leer y escribir le cuesta, sin embargo memoriza juegos y lugares que visita, aunque sea una vez sabe como ubicarse, memoriza lecturas o sumas, como si fotografiara las cosas entonces no se preocupa por aprender cree que con recordar lo que vio es suficiente. le cuesta pronunciar las palabras y cuando estaba en kínder era agresivo y muy antisocial. ahora a superado en mucho su modo de ser es mas seguro para participar, pero su personalidad es de un niño menor se le diagnostico 9 meses de retraso por la USAER de su escuela, y además el no reconoce malas intensiones, ni sobrenombres, no le interesa si es hoy o mañana, el tiempo no le preocupa, no le gusta usar dinero, es muy selectivo para comer y su pasatiempo favorito solos juegos por computadora, tablets o teléfonos su preferido mario Bross y todos los juegos de el, que los grandes se asombran como juega. gracias por leerme y comparto esta angustia de saber que ellos no son entendidos en las escuelas ni particulares ni de gobierno, porque se les descrimina y a los padres o abuelas como es mi caso, nadie nos dice que hace. yo estoy buscando por cielo mar y tierra desde que tenia 3 años 6 meses, ayuda para Manuel, asi se llama y es mi angel y mi preocupación. gracias

  53. maria soledad ruiz dice:

    hola buen dia queria comentarle que tengo un hijo de 15 años toda su vida tuvo problemas….cuando iba a primer grado se negaba a escribir…aunque sabia hacerlo,,,porque desde los 4 habia aprendido…es muy inteligente toda la primaria no escribio mucho solo cuando sabia que era la ultima opcion..pero no se podia entender lo que escribia…entonces las maestras le preguntaban lo que habia escrito y el daba las respuestas oralmente …y aprobaba…..ahora el sique en primer año del.secundario pero nadie lo ayuda a pesar que va al psicologo hace 3 años…lo lleve a la neurologa,,pidio evaluacion psicopedagogica..pero no tengo el dinero suficiente para que lo evaluen…..cada vez es peor agresivo…no saluda a nadie ,no va la casa de los familiares..ni les habla cuando hay una ocasion especial o una fiesta…..habla solamente conmigo y me cuenta cosas que no son reales …o juegos de computadora que el juega….agradeceria un consejo…ya no se que hacer…pelea con su hermano mas chico…golpea cosas…no se queiere bañar…lo lleve al psiquiatra y dice que es adolescente y por eso se comporta asi….pero no entienden que toda la vida fue asi….gracias por brindar este espacio

  54. Kayits dice:

    Mi hermano tiene 4 años no habla como los demás niños dice algunas palabras si pero no se le llevamos al medico a los 2 años para preguntarle porque no hablaba y nos dijeron que ya hablaría con el tiempo ahora estamos en Alemania y no habla va a la guardería y los niños no quiere jugar con el porque no habla aleman y habla como un bebe y mi hermanito ve como lo rechazan i ya no quiere ir a la guardería mas seguramente sera por nuestra culpa porque le descuidados cuando era mas pequeño porque no tuvo amor paternal ya que mi padre vino a Alemania a buscar trabajo y tambien mis otros hermano ya son majores. Domino muy rapido a jugar con el ordenador y ver dibujitos animados en youtube. Tambien pensamos que no habla por que a una cierta edad comenzó a ver dibujos en ingles y canta en ingles cuenta los numeros en ingles los colores en ingles todo en ingles tiene como primera lengua el ingles y despues el español seguramente porque le llama mas la atencion el español no lo habla como el ingles aunque ultimamente habla mas el español aunque sigue viendo dibujos en ingles ahora el problema esque las demas personas piensan que tiene un retraso mental y quieren llevarlo a un colegio para los que tienen esa enfemedad pero mi hermano entiende todo lo que le decimos en español y tambien entiende mas o menos a las profesoras de la guarderia. Estoy preocupada ya que si le llevamos a ese colegio sera muy dificl despues sacarlo de ahi ya que nos dijieron eso tendriamos que hacer un juicio para sacarle de ese colegio. Bueno Gracias a los que me prestara su atención. En serio Gracias espero que alguien nos pueda ayudar y que nos de alguna respuesta.

    • Lucia dice:

      Hola… me gustaria contactarme contigo por email… entiendo tu situacion porque cuando emigramos a veces se hace un poco mas dificil…. yo estoy en Holanda y he vivido algo parecido a lo que vive tu familia…. saludos y fuerza!

  55. Edith dice:

    Hola yo estoy preocupada por mi beba tiene 7 meses y no se levanta con sUS manitas si la pongo boca abajo no se sienta solita todavía si la pongo con almohadas se hecha para atrás o hacia adelante menos intenta gatear, el pediatra me dice que me espere unos meses mas pero yo ya no duermo de la angustia que mi hija tenga algo

    • Mercedes dice:

      Hola Gabriela, a mi.hija le pasaba lo mismo, no sostenia la cabeza, no se sentaba, la ponia boca abajo y asi quedaba… me diagnosticaron retraso madurativo. Hizo estimulacion y ahora va a fono. Hace poco empezo a correr y esta re bien… estimulala y llevala al especialista que sale adelante!!! Suerte!

  56. gabriela dice:

    hola mi niño tiene 5 va a cumplir 6 en abril el de los 2 año se va a una estimuladora de lunes a viernes tiene psicopedagogia inicial estimuladora temprana psicopedagoga y psicologa hacen lo pocible para sacarlo adelante pero me pidieron que haga sala de 5 de vuelta en verdad no se bien que tiene para sacarme la duda ayer le lleve a un psiquiatra y me dianostico retraso madurativo del desarrollo, en verdad me siento angustiada nose bien que tiene si alguien sabe un conseguito para ayudarme le agradeceria muchas gracias

  57. Manuel dice:

    Hola,soy de buenos aires,tengo un bebe de 4 meses,nació por cesárea de 37 semanas, me preocupa su desarrollo. Aun no sostiene su cabeza,es muy torpe con sus manos…tiene movimientos descontrolados.se ríe poco y es muy irritable.sigue los objetos con su mirada, mueve su cabeza en dirección de los sonidos pero otras veces parece sordo. Saben de algún lugar especializado donde lo puedan evaluar?. Tendré que ya llevarlo a estimulacion temprana?.gracias

    • Mariela Romero dice:

      Hola Manuel; hoy mi beba tiene 13 meses, pero a los 7 le diagnosticaron retraso madurativo. Hoy estamos ya con estimulacion temprana, kinesio y terapia ocupacional. Yo tambien soy de Buenos Aires, y nosotras con currimos a ALPI ( av. corrientes casi sq. Medrano); es un excelente lugar y con buena reputacion. tinn su pag. en internet para q puedas ver. Trabajan con obra social tambien, te dejo el link; http://www.alpi.org.ar/

  58. analia gonzalez dice:

    hola tengo mi nene el mes q viene cumple dos años no camina solo gatea dice muy pocas palabras y x momentos mueve su cabeza de un lado para el otro aparte no crece de estatura es muy bajito nacio biem x parto normal a termino solo con una vuelta de cordon en su cabeza y con dificultad para respirar aparte tiene un ronkido cuando duerme desd q nacio..soy d tigre buenos aires y me dan demaciadas vueltas ahora recien la pediatra m dice q puede ser retraso madurativo leve entonces decidi xmi cuenta yevarlo al garrahan xq la verdad nose q hacer!

  59. estrella dice:

    Hola, espero poder ayudarles con mi comentario, tengo una niña de 10 años y 11 meses, mi parto fue normal su desarrollo de bebe fue dentro de lo normal si muy delicada se la veia muy fragil, babeaba por que tenia sus musculos muy de la cara muy blando no tenia fuerza le hice terapia, ella camino al año y medio hablaba lo necesario en casa era tranquila, se reía, jugaba cuando entro a kinder de 3 años me preocupe su desarollo no era como niñas de su edad no hablaba con nadie paraba callada, no corria, la profesora no le ayudaba y nunca me dijo que busque ayuda, al finalizar el año me preocupe le hicieron evaluacion psicologica y tenia un retraso cronologico de casi dos años tenia dificultad para hablar no podia hablar oraciones completas no recibia indicaciones a los 4 años empeze full terapia de atencion concentracion, psicomtrocidad, lenguaje eso le ayudo a ella. cuando entro a primer grado el primer dia de clase fue muy triste por que ella no podia escribir tenia muy fragil sus manitos, con alegria me muestra sus escritos y era puro garabatos quise llorar pero me contuve desde alli fue una lucha constante con mi hija siguio con terapias y yo le apoyaba en casa a Dios gracia la escuela y la profesora me apoyaron bastante, en la escuela la profesora la integraba con sus compañeros ella no permitia que nadie le haga grocerias a mi niña al contrario que le ayuden y que le alienten cuando ella no podia si me quedo claro lo que me dijo la profesora que mi hija no podia avanzar a ritmo de sus compañeros que ella la profesora tenia que avanzar a su ritmo de ella, no dejaba que su autoestima baje, igual manera yo trabajaba con ella su autoestima y mi hija fue superando hasta la actualidad ella cursa el 6to grado sabe leer, realiza las operaciones matematica lleva los curso de ciencia es un poco lenta para procesar pero sigue adelante ya es mas comunicativa conversa expresa sus ideas y aun sigo apoyandola, yo les recomiendo que le den mucho amor nunca les digan palabras negativa ni dejen que otra personas lo hagan, todo tiene que ser positivo que si se puede y sobre todo confiar en Dios yo a mi hija le digo que ella va ser el testimonio mas grande de Dios para todas la personas, confio que ella va a superar sus difuicultades, conversen con los profesores para que ellos le puedan ayudar. Dios los bendiga y le de la fortaleza que necesitan para seguir adelante con sus hijos por que la sociedad y los niños son muy duros.

  60. Diana dice:

    Hola mi hija tiene 2 años y 2 meses tiene algunos signos del retraso madurativo, pero la neurupediatra insiste q tiene signos de autismo. Ella tiene terapias físicas ocypacuonal y de lenguaje la verdad a avanzado, pero aveces no se que hacer me siento impotente me gustaría que me regalaran una orientación. Gracias

  61. Maria vieyra dice:

    A mi Hijo lo diagnosticaron a Los 4 años pero me dijeron que no avia nada por acer el ahora tiene 18 años pero se que no a sido facil para el tiene mucha dificultad para espresarse a sufrido mucho bully’s y sierto abuso de mayores que le quitan sus propiedades no se como ayudarle si me dijeran que tipo de terapia el necesita se Los agradeseria mucho

  62. Vanessa dice:

    Hola, tengo un hijo que cumplirá 9 años en mayo. Esta tipificado de retraso madurativo desde el año y desde los dos yendo a estimulación precoz. El socialmente no tiene ningún problema. El suyo es de habla ,motricidad fina. Yo también creía q esto sería temporal pero me dicen q no será así. …como se q no está en ese cajón de sastre? Que puedo hacer más??
    Muchas gracias

  63. carmen dice:

    Hola tengo una joven de 14 años a los 11 la psicólogo le detecto la madurez de una niña de 9 me le dio de alta ahora mismo estoy teniendo ese problema y atiene 14 pareciera de 12 que puedo hacer para ayudarle.

  64. georgina dice:

    Hola mi nombre es georgina tengo mi bella niña de 4 años con retraso madurativo….nosotros como familia ya venimos emosionalmente muy golpedos por la vida yo 8 años atras tube un bebe que nacio muy enfermito vivio unos cortos y largos 4 meses y medio internado y a mi eso me hice un agujero muy grande en el corazon…tengo la contencion de mi marido i familia y todos,despues nacio mi hija mayor todo bien….luego quede embarazada de lucia la cual ya a las 12 meses nos dimos cuenta que las cosas no andaban bien ella tenia hiperlaxitud y empezo a caminar a las 24 meses y todo influyo para tener un retraso madurativo de un año aprox ahora ella va a terapia ocupacional y fono sus avanses son pocos pero existen su atencion es muy corta y su sociabilidad limitada cuando es grupal….

  65. cristina dice:

    Hola me gustaria ponerme en contacto con NATALIA ALLOCCO tengo una hija de su misma edad con el mismo dignostico y me gustaria. Que charlaramos un poco igual me puedes ayudar gracias.

  66. jhonny salazar dice:

    hola soy jhonny tengo un nene de cinco años y medio le cuesta dialogar con otras personas pero lo intenta tratamos que no se sienta distinto va saliendo de a poco mi experiencia de no dejarlo solos de entenderlos estimularlos con juegos reperir oraciones cortas sea pintar dibujar natacion etc buscar cosas que les guste tener en cuenta de primera no le saldra bien pero hay intentarlo una y ota vez con mucha paciencia y la mejor ayuda que tiene el niño somos nosotros no perdampos la esperanza

  67. eri dice:

    hola! tengo una bebe de 8 meses que todavía no logra sentase ni girar sobre si! a los 6 meses de edad le insiero una tomografía que a eso salio todo bien! la llevo hace unos ese ah estimulacion. y recién es notorio un leve abanse como por ejem. tomar objetos y conectar la atencion! mi preg a ella le pudo afectar que al mes y medio ella tubo otitis supurada?

  68. juan dice:

    Tengo una pregunta… hay chicos que pasan desapercibidos en la escuela normal, pero necitan estimulacion especial e ir a la escuela,,, o deben suspender las clases??

  69. yadira dice:

    hola tengo una nena de 5 años y medio habla muy poco y no son claras sus palabras y recien este año salta con los dos pies. con uno no puede saltar. desde los 3 años la he llevado para que la revisen pero me decian que no hablaba por engreida pero ya tiene 5 .ahora la lleve donde una neuropsicologa y me dice que tiene un retraso de dos años pero si me la hubieran diagnosticado antes estuviera muy avanzada ya porque ahora tiene mucha dificultad en la escuela

  70. fabricio bohorquez dice:

    hola me llamo fabricio soy de Guayaquil-Ecuador tengo una nena de 1 año y cinco meses d edad a la q le diagnosticaron retraso madurativo, segun leo los comentarios los llevan a los bebes al psiquiatra, neurologo, y a la terapia psicomotriz, hablan tambien de «fonoaudiologia» lo q quisiera saber es donde encuentro aki n l pais profesionales en la rama y SEGUNDO conocen de algun caso de un niño con retraso madurativo q ya alla superado ese problema?, es superable o es de por vida?, puede un niño con retraso madurativo llegar a ser un adulto independiente y social?, o siempre necesitara de sus padres a su lado y no llegara a hacer vida independiente….. Me siento frustrado!

  71. MAY dice:

    Buenos días, mi hijo acaba de cumplir 4 años pienso que tenga tal vez retraso madurativo, ha tenido retardo del lenguaje y he notado tambien que tiene un poco de dificultades para agarrar el lapiz, para recortar, etc. Ultimamente su maestra me ha dicho que no quiere hacer las tareas en el colegio, que se acuesta sobre los cuadernos o juega con el lápiz y no quiere hacer nada mas asi se sienten con para que las hagas. En casa me siento con él hacer las tareas y las hace sin mucho problema. No se que le esta pasando, porque en la escuela no quiere hacer nada, me gustaria poder ayudarlo a que eso cambie y no se como hacerlo. Que me recomiendan? De antemano gracias!

  72. Cynthia dice:

    Hola a todos, hoy vengo a dejarles esperanza!!
    Soy mamá de una niña de 10 años, con un diagnostico de retraso madurativo dictado a sus 3 años de edad.
    Tratamientos: Pedagógicos, hasta sus 7 años (con varios profesionales que nunca se comprometieron realmente)
    Clases de apoyo escolar: que comenzaron a sus 7 años y hoy siguen en la actualidad (Que sí han dejado un avance muy importante)
    Estudios: absolutamente todos.
    Saben lo que me decían? que debería estar en una escuela especial, porque no aprendía al mismo que sus compañeros. Y si era verdad. Pero siempre luche para que no la cataloguen, mi hija tiene TIEMPOS DISTINTOS ! y quien no? o acaso todos podemos jugar al fútbol como maradona? y tantos casos mas! y no por eso el resto es retrasado, cada persona tiene su tiempo. SIEMPRE LO SOSTUVE, luche contra un sistema que dice que si eres distinto esta mal.
    Hoy Victoria después de luchar en su educación tanto en la escuela como en casa, sobre todo en casa, porque la escuela mucho no aporto.
    A logrado pasar de año escolar con un Diez!!! si, si, asi como leen!! con un Diez!! sabe leer (claro que le a costado, pero enseñándole con amor lo logro) sabe escribir!! (también lo aprendió con amor y constancia)
    Las matemáticas le da un poco de trabajo, pero bueno yo de niña no era un genio, también me costaba.
    Hoy logro resolver todo a la perfección.
    Y su maestra, que hizo tanto hincapié en que mi niña necesitaba otro tipo de escuela, hoy me dijo «no puedo creer el cambio de Victoria, es increíble como maduro, hasta su escritura es muy prolija»
    Lo leyeron? MADURO!
    Son niños con tiempos distintos, permitan que lleguen a su hora, y verán como pronto alcanzaran al resto, porque estos pequeños gigantes tienen garra y la depositan derribando sus obstáculos.
    Les dejo un abrazo muy fuerte de esos que rompen distancias, fuerzas!!! que si ellos lucha nosotros mas!!

  73. aldana dice:

    hola yo tengo retraso madurativo y a mi me afectaba en la parte de la escolaridad despues en la vida cotidiana no me causa nada!! retraso madurati significa que uno no va a la par de chico normal va unos pasito atras nada mas pero siempre llegamos al mismo resultado!! con mucho contension familiar y una buen grupo medico hoy lo estoy superando de apoco!!

  74. Luna dice:

    Buenas, mi experiencia es la siguiente, tengo un hijo de 8 años, muchas veces se comporta como si tuviera un retraso madurativo. Él no ha sido diagnosticado, ya que estuvo yendo a psicologa y no ha habido avance alguno, por ello decidí cambiar de profesional. La verdad que me desconcierta, no sé si lo hace por llamar la atención o qué… A veces hasta me averguenza, se comporta como un niño disculpando la expresión tonto, cuándo hay gente empieza a hacer caras tontas, a tirarse al piso, o quiebra las muñecas hacia abajo, como si fuera un dinosaurio. Eso la verdad me irrita, me siento frustrada, no sé como actuar con él, si regañar lo, le he hablado muchas veces y no entiende. En la escuela no copia la tarea, se enoja y no hace nada, es constante. Yo me siento impotente tanto que me dan ganas de darle un buen cintazo para ver si cambia las ideas, pero no sé, de verdad que no sé qué hacer.

  75. ISAC MARGOL dice:

    Tengo un hermano de 18 años y aun su cerebro no madura, quiere que le compren juguetes, aveces es un poco agresivo con los jovenes de su edad, no es sindrome de down porque la cara es normal, babea un poco pero es controlable. nuestro padre fallecio hace 1 año pero cuando le digo eso a el , el no lo toma como algo importante ni se preocupa , le decimos » ¿que cosa haras cuando mama y nosotros no estemos?» , el no responde nada…
    Aparte parece que tiene un dolor en la vejiga o nose pero se que le duele, ademas no controla su sistema urinario .

  76. Lourdes dice:

    Hola tengo un hujo de casi 26 meses, nació el 29 de diciembre. Me dicen q tiene retraso madurativo en el habla y la comunicación. Me gustaría saber cuánto tiempo tras ponerse en manos de profesionales tiene que pasar para ver la evolución. Gracias.

  77. veronica dice:

    Hola quisiera hacerles una pregunta?, a mi hijo lo diagnosticaron con retraso madurativo, tiene cuatro años y medio, estamos a punto de empezar tratamientos, el va a mejorar? Es todo tan triste para mi, me siento desconcertada, al leer muchos comentarios siento q no soy la única, a una me supera. Gracias

    • belinda dice:

      Hola como sigui tu niño, mi hijo fue prematuro tiene 6 años en el jardin era algo reservado en 1 y segundo, y en tercero lo cambie avanzo mucho pero ahorita esta en 1 de primaria acaba de entrar pero las maestras me comentaron que trae un leve retraso madurativo si en jardin no le enseñaban nada nunca veia tarea pero ahorita apenas me lo estan diagnosticando, como mama me siento devastada, mi esposo no me apoya no se que hacer … me siento muy confundida y triste apenas vere que me van diciendo el se esfuerza pero aun no tengo un diagnostico bien

  78. luz dice:

    Mi hijo fue diagnosticado con dismadurez cerebral o inmaduro cuando tenia 20 meses, el solo deambulaba con juguetes en la mano, camino al año 2 meses, no hablaba para nada y no prestaba nada de atención, no imitaba, lo estoy llevando con un neurólogo pediatra y con una psicóloga infantil, me han recomendado que lo lleve a la guardería, para que comience a socializar con otros niños.
    Mi hijo hoy tiene 26 meses y ya presta un poco mas de atención, ya manda besos, siempre ha sido cariñoso se monta de caballito, me abraza, me besa, de pedir solo pide -ba- agua, sabe que es un delfín, un perro, un gato, un pollito, un gallo, y ya empieza hacer los sonidos de animales, también ahora voltea mas cuando le digo su nombre, me da las cosas comienza a entender el ten y el dame… se que nos falta mucho pero hoy en día tengo mucha fe en que con el tratamiento adecuado alcanzara a los demás, el neurólogo me ha recetado una dieta en especifico de verduras, proteína y frutas, también mas interacción deporte juegos, etc, y también me ha recetado algunos estimulantes neuronales…. y lo mas importante es que el nos da muchas esperanzas dice que todos los cerebros son diferentes y por lo tanto aprenden de manera diferente.

  79. maria sol dice:

    Hola, soy mama de un nene de 7 años recientemente le diagnosticaron retraso madurativo leve a moderado devido a que padece hidrocefalia, me dijeron que lo unico en que lo afecto es en el area del aprendizaje, en el ambito escolar me dijeron que puede seguir llendo pero con la opcion de una maestra integradora o que directamente lo puedo llevar a una escuela especial, cual seria la mejor opcion porque mi miedo es que si va a una escuela especial imite a los demas nenes y en vez de mejorar haga lo contrario

  80. Maria dice:

    Hola leyendo estos msj me siento algo identificada en mi angustia. Llevo desde los 5 años, ahora 7, intentando k me digan k tipo de trastorno tiene mi hijo. Me dicen k es un retraso madurativo pero mi hijo todavia no sabe ni leer ni escribir. En el cole ahora lo estan sacando del aula para darle terapia. El tiene problemas con la psicomotricidad fina. No tiene fuerza para coger bien el lápiz, no es capaz de abrocharse los botones o hacerse una simple lazada. Todas las prueblas neurológicas dan negativa. Algún camino por el k deba ir pk no veo solución para esto. Gracias

Los comentarios están cerrados.