Qué debes conocer sobre la inteligencia emocional en los niños

Las emociones influencian nuestra vida de forma directa y en muchísimos sentidos, cuando expresamos las emociones podemos convertirnos en personas que son integras socialmente, o bien, personas excluidas, todo ello depende de cómo manejemos y expongamos esos sentimientos.

La inteligencia emocional en los niños


Los sentimientos determinan la forma en la que actuamos y afrontamos las diferentes situaciones de nuestra vida, pues funcionamos como una línea, es decir, primero sentimos una emoción, luego formulamos un pensamiento y finalmente realizamos una acción, tres elementos que están fuertemente relacionados.

Para guiar a los niños en su inteligencia emocional, que aprendan a comprender y manejar adecuadamente las emociones, debemos ser conscientes de ellas. Demos decir que enseñarles a manejar sus emociones es un proceso necesario.

Los adultos debemos tener en cuenta que si a nosotros muchas veces nos cuesta trabajo reaccionar adecuadamente a lo que sentimos, para los niños es aún más difícil, pues no tienen experiencias previas en muchos de los sentimientos y saber qué hacer cuando sienten eso puede ser difícil.

Conocer, comprender y controlar las emociones es vital para todos los seres humanos, pues eso nos permite adaptarnos, comunicarnos y hacer parte de sociedad, adicionalmente las emociones son los motivos y motores para conseguir lo que deseamos en la vida.

5 estrategias para desarrollar la inteligencia emocional en los niños

  1. Después de los seis meses de vida, los bebes comienzan a desarrollar el sentimiento de la rabia, así que debemos enseñarle a canalizar las reacciones y corregirlos cuando lo hagan mal. Para ayudar a desarrollar la inteligencia emocional en los niños es importante que desde muy pequeños los guiemos y les digamos cual es la manera correcta de demostrar que tienen rabia pero de una forma que no sea perjudicial.
  1. Después de los dos años de edad es tiempo de que reconozcan las emociones, así que puedes realizar ejercicios para ayudarle a reconocerlas. Por ejemplo puedes ir a un parque donde haya mucha gente y observarlos, preguntarle al niño si el que esta con la pelota está contento o no, o también, puedes hacerlo por medios de fotografías con descripciones graficas de las diferentes emociones.
  1. Debemos enseñarles a afrontar sus emociones por medio de ejemplos, es decir, si el niño se ha puesto muy enojado y ha hecho una rabieta, gritando y golpeando cosas, una vez que este calmado decirle que no estuvo bien lo que hizo, que en su lugar puedo haber hablado y expresado que era lo que quería de una forma calmada.
  1. Para que los niños puedan expresarse adecuadamente es importante ayudarles a desarrollar su comunicación, así que debemos hablar mucho con ellos, hacerles preguntas, jugar, y colocarlos en situaciones de ejemplo donde deban expresarse.
  1. También de muchísima importancia que los niños aprendan a escuchar a los demás, es importante que les enseñemos a tener una escucha activa, es decir a tener conversaciones fluidas donde atiendan correctamente lo que la otra persona dice. Para eso es necesario que hables con el de una forma lenta y explicando muy bien lo que quieres decir.

Más artículos que te pueden interesar:

Un comentario de “Qué debes conocer sobre la inteligencia emocional en los niños

  1. Teresa Aldeán dice:

    Gracias, ésto me ayudará a desarrollar muy bien la inteligencia emocional en mis estudiantes.

Los comentarios están cerrados.