Puzles para niños, la mejor forma de trabajar la CONCENTRACIÓN

puzles para niños

Hoy vamos a hablar sobre la estimulación de la CONCENTRACIÓN en niños utilizando una herramienta de entretenimiento que todos tenemos en el aula o en el hogar: Los puzles o rompecabezas.

Ya sabemos por los especialistas que el puzle es de gran ayuda para la planificación, la atención selectiva y constante, la manipulación de objetos en niños a partir de los 5 o 6 años y muchas veces olvidamos que este juego también puede ser beneficioso para niños mejorar la concentración en los niños.


Puzles infantiles o Rompecabezas

En primer lugar como se escribe Puzzle o Puzle, pues bien según la RAE, Puzzle es un anglicismo que aunque esta admitido se recomienda utilizar en castellano Puzle con una sola z y casi mejor utilizar la palabra rompecabezas. Dicho esto….

Los puzles o rompecabezas son juegos muy antiguos, pero aún hoy en dia se utilizan con los niños y grandes no solamente como diversión sino como instrumento para mejorar la memoria, atención y concentración Fueron inventados en 1762 por el londinense John Spilsbury y un siglo después empezaron a fabricarse en serie, utilizando cartón, PVC y otros materiales con la llegada de las nuevas tecnologías los rompecabezas pasan a jugarse en los ordenadores, tabletas o smartphones con gráficos más elaborados o retos de tiempo que entretienen y hacen disfrutar a pequeños y grandes.

Pero centrándonos en los niños son muchos los beneficios de los rompecabezas y son claves en el desarrollo de capacidades de los niños.


Beneficios de trabajar con un puzle en niños de 0 a 7 años

A continuación, veremos detalladamente cuáles son los beneficios de estimular a un niño con un rompecabezas.

Estos beneficios los dividiremos según las etapas de aprendizaje. De esta manera, podrás visualizar cuáles son los aspectos que mayormente se estimulan en cada etapa de la vida. No obstante, cabe aclarar que los estímulos que los niños reciben en las primeras etapas, continúan fomentándose en las siguientes.

Beneficios de los puzles de 0 a 3 años

  1. Estimulación sensorial. Los puzzles nos ayudarán a estimular lo sensorial en los pequeños. La manipulación de objetos mediano (las fichas del puzle) fomentarán las praxias o la motricidad fina, tras la sujeción de cada pieza.
  2. Distinción de formas. A esta edad, los niños podrán distinguir formas, pesos y texturas de las diferentes piezas.
  3. Coordinación óculo-manual. La manipulación de las piezas permite a los pequeños fomentar la coordinación ojo – mano al intentar sujetar una pieza y colocarla en el lugar correspondiente con sus manos.
  4. Agrupamiento por colores. Si los puzzles ofrecidos son de colores intensos (no estridentes) es posible que los pequeños logren (con ayuda del adulto) asociar una pieza con otra por el color que une a ambas.
  5. Diferenciación de texturas (Estimulación táctil). También se recomiendan los rompecabezas con texturas diferentes para que los niños perciban las diferencias táctiles.

Recomendación

Es recomendable que los niños de esta edad usen fichas de puzle medianas (no inferiores a 5 cm) para evitar la posible ingesta accidental.  Por otra parte, recomendamos que las piezas no sean más de 4 en total. Esto ayudará a estimular a los niños en la construcción del puzle y evitará la frustración que puede producir un puzle con mayor cantidad de piezas.

Beneficios de los rompecabezas en niños de 3 a 5 años

  1. Percepción de piezas contiguas. A esta edad, los pequeños pueden comenzar a percibir las diferencias de colores y la similitud de las piezas.
  2. Desarrollo de la planificación. Los niños comprenderán que utilizando diferentes formas de planificación, podrán lograr mejores o peores resultado (construcción del puzle).
  3. Comprensión sobre causalidad (causa – efecto). En estos casos, suele recomendarse puzzles de 2 piezas que guarden una relación de causa – efecto. Por ejemplo, una imagen de un paraguas y la otra de un día de lluvia. Al presentar varias imágenes diferentes pero que guarden esta relación de causalidad entre 2 de ellas, los pequeños, tendrán que hallar el par correspondiente y unir ambas fichas.
  4. Estimular la atención selectiva. A corta edad, los niños no suelen tener demasiado tiempo de atención. Sin embargo, esta es una de las condiciones fundamentales para el aprendizaje. Por tanto, estimular la atención selectiva (es decir, que los niños presten atención a determinada tarea durante algunos minutos) permitirá el aprendizaje.
  5. Desarrollo de habilidades sociales, emocionales y lingüísticas. El rompecabezas no deja de ser un juego (a esta edad) donde los pequeños necesitarán de un adulto que les ayude en la construcción del mismo. Por esta razón, es posible estimular el lenguaje, ayudarles a controlar las emociones (especialmente la tolerancia a la frustración) y las relaciones con los iguales.

Recomendación

A esta edad, se sugiere continuar con puzles no tan complejos en cuanto a cantidad de piezas totales, dado que a partir de los 3 años, los pequeños comienzan a percibir que no pueden comprender la complejidad de la construcción del puzle, por lo que esto puede generar frustración en ellos si no estamos presentes para ayudarles.

Beneficios de los puzles en niños de 5 a 7 años

  1. Resolución de problemas. Con 5 o 6 años los niños podrán lograr resolver rompecabezas un poco más complejos.
  2. Estimulación de músculos más pequeños. Al usar piezas más pequeñas, su motricidad fina aumentará, agilizando la destreza, la fuerza y la precisión.
  3. Reconocimiento de vocabulario espacial. Con el empleo de palabras espaciales como “dar vuelta” o “voltear”, los niños empezarán a percibir que de un lado las piezas tienen un color o formato uniforme, mientras que del otro no. Además, es posible enseñarles conceptos como “arriba de”, “debajo de”, etc.
  4. Secuenciación. Ciertos rompecabezas permiten el aprendizaje de secuencias, es decir historias que se relaten dentro del puzle.

Puzzles, rompecabezas


¿Por qué los niños no pueden concentrarse por sí mismos?

Los circuitos de la atención en los seres humanos, se encuentran en la corteza frontal. Esta área también recibe el nombre de corteza pre-frontal. La misma no termina de desarrollarse sino hasta la segunda infancia, finalizando dicho proceso de maduración recién durante la adolescencia. Por esta razón los niños no logran concentrarse de manera automática, sino que debemos guiarles y enseñarles cómo deben hacerlo.

La concentración de los niños con juegos

Tal como hemos dicho un poco más arriba, la concentración resulta ser indispensable para todo tipo de aprendizaje. Sin esta, no es posible aprender.

De este modo, trabajando la concentración es posible que los niños mejoren los resultados escolares, aumenten su rendimiento en diversas tareas y aprendan a administrar mejor el tiempo para las diferentes actividades. Por estas razones, la buena concentración aumenta la autoestima y la confianza en los niños.

Por último, el juego es la actividad principal de todo niño. Es su vía de comunicación e interpretación tanto de su mundo interno como del externo. En consecuencia, trabajar la concentración de los niños con un puzle tiene grandes e importantes beneficios cognitivos tanto en el corto, mediano como en el largo plazo.


Que puzles comprar

Recomendaros que puzzles comprar es muy complicado ya que hay infinidad de ellos en el mercado, hemos recurrido a Amazon para recomendaros diferentes puzles según las edades de los niños

Hasta 2 años

Puzles para 3-4 años

Puzles para niños de 5-7 años

Puzles para niños de 7 años en adelante


Puzles online

Finalmente os recomendamos algunas webs de juegos con puzles para niños

Juegos infantiles pum

jugar puzzles online

Puzles infantiles Poco Yo

puzles poco yo

Puzles para niños, la mejor forma de trabajar la CONCENTRACIÓN Clic para tuitear
© 2022 ▷ Educapeques ➡➤ [ Puzles para niños, la mejor forma de trabajar la CONCENTRACIÓN ]  Estimulapeques  María Eugenia Daney @educapeques