Definimos un proceso crítico o pensamiento crítico como el análisis y evaluación de la información que permita tomar decisiones. Es importante que los niños desde pequeños desarrollen el proceso crítico, ya que les permitirá analizar la información, evaluar tomar aquellas cosas positivas y desechar las negativas que les permita tomar decisiones. .
Para ayudar a los niños a desarrollar ese pensamiento crítico hemos adaptado dos actividades: La jirafa luchadora y el relato del gato y el ratón. A continuación te las desarrollamos para que puedas aplicarlas en casa o en el aula.
Actividades para desarrollar el proceso crítico en niños
Vamos a comenzar con la jirafa luchadora
La Jirafa luchadora
Preparación de la actividad
Para desarrollar esta actividad será necesario que dispongas de una hoja en blanco, la misma deberás dividirla en cinco espacios con ayuda de líneas verticales y horizontales.
En el primer espacio será necesario dibujar a una jirafa sobre un podio de discursos, hablando con gran autoridad, haciendo un llamado a sus compañeros a defender sus derechos. En la parte inferior puedes colocar los animales que desees, los cuales serán los oyentes del discurso.
En el segundo cuadro la jirafa expresará que “ya es momento de que el león comience a respetar sus opiniones”, mientras que el resto de los animales presentes están de acuerdo con lo expuesto por la jirafa, afirmando luego de que el termina la frase. Por último, en el tercer cuadro que dibujarás, la jirafa menciona que deben luchar por sus derechos para que los buitres respeten sus propiedades. Si no deseas realizar los dibujos tú mismo, podrás proceder a imprimir dichas imágenes y posteriormente, pegarlas y agregar el texto indicado.
En los dos espacios restantes los niños deberán completar los dibujos dándole continuidad a la historia.
Vamos ahora con las preguntas clave que permitirán desarrollar el proceso crítico
Las preguntas claves
Una vez que finalice el proceso de dibujo es importante realizar preguntas claves sobre lo que los niños han leído. Entre ellas se encuentra si respetar las opiniones de los demás es un valor o un antivalor y, además, explicar el porqué de su respuesta.
Otra pregunta sería si considera un valor o antivalor respetar las partencias de los otros individuos y de igual manera, argumentar su respuesta. Asimismo, una pregunta importante de realizar es que significa el respeto y también, el por qué se respeta a las demás personas.
Al final se podrá conversar un poco sobre el tema, permitiendo al niño aprender la importancia del respeto a las demás personas.
— FIN —
La Jirafa luchadora - Actividad para desarrollar el pensamiento crítico en niños #educacion #educapeques #docentes #maestros Clic para tuitearContinuamos con otra actividad que nos permitirá desarrollar el pensamiento crítico, el relato del gato y el ratón.
El relato del Gato y el Ratón
Preparación de la actividad
Al igual que en la actividad anterior, en el relato del gato y el ratón permite enseñar a los niños el proceso crítico. En un inicio deberás dividir la hoja de papel en seis espacios distintos. A continuación, deberá comenzar el proceso de dibujo.
En el primer espacio deberás dibujar a un gato de pelaje blanco jugando con una pelota, mientras que un ratón un poco sucio lleno de tierra, se le acerca preguntándole si puede jugar con él. En el segundo recuadro el gato le dirá al ratón que no puede jugar con él porque, al estar sucio, le ensuciará su hermoso pelaje. No obstante, el ratón promete no ensuciarlo siempre y cuando le deje jugar.
En el tercer cuadro, el gato le dice al pequeño ratón que le avergüenza jugar con él y que el resto de los animales puedan verlos juntos.
El juego
Una vez que hayas desarrollado la historia y el dibujo de los personajes hasta el momento, deberás dibujar los tres cuadros restantes.
El cuarto espacio será una conversación entre ambos animales, el quinto cuadro deberá ser solamente el gato hablando y en la sexta y última división deberá observarse el ratón respondiendo.
Los últimos cuadros deben contar con el dibujo pero sin ningún texto o desarrollo para que el niño pueda continuar la historia como desee. Al finalizar dicho relato deberá preguntarse al niño cuales considera que son las virtudes y defectos del gato y del ratón que se observaron en el relato.
Además, también será necesario preguntar, si cree que el egoísmo y la presunción son un valor o un antivalor y el por qué. De esta manera, el niño podrá analizar la historia y en base a la misma desarrollar una opinión sobre el tema, permitiendo un mayor entendimiento al respecto e incluso mejorando sus relaciones con otros individuos.
Es importante enseñar estos valores a los pequeños y que además, puedan reforzarlos con estos relatos.
–FIN–
El relato del Gato y el Ratón - Actividad para desarrollar el pensamiento crítico en niños #educacion #educapeques #docentes #maestros Clic para tuitearPodéis completar las actividades con diferentes fichas para trabajar el proceso crítico pinchando en la imagen a continuación

También puedes completar esta información con otros artículos que deberías leer
- Juegos para trabajar el pensamiento analítico en niños
- Pensamiento lógico en niños. Actividades para desarrollarlo
- Pensamiento lateral para niños. Qué es y como influye en el aprendizaje
- Actividades para desarrollar el pensamiento abstracto
- Actividades para desarrollar el pensamiento en los niños
>> Espero que te haya quedado claro que es el pensamiento crítico y te sirvan estas actividades. Déjanos un comentario con tus impresiones y sugerencias, nos son muy útiles para nuestro trabajo. GRACIAS
>>Comparte nuestras publicaciones nos ayudarás a llegar a más amigos. Gracias