Problemas psicológicos en los adolescentes

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) se considera que los problemas psicológicos en los adolescentes pueden producir trastornos mentales, los que pueden llevar a ciertos riesgos, tales como: exclusión social, discriminación, estigmatización, vulneración de sus derechos, comportamientos de riesgos, mala salud física y mental y dificultades o problemas educativos.

Existen estudios que analizan la gravedad de las consecuencias de los problemas psicológicos en los adolescentes y que preocupan tanto a familiares, como a personal docente, puesto que muchos de estos problemas que abordaremos a continuación, pueden desembocar en la autoagresión, el consumo de drogas y hasta el intento de suicidio.

Pero ¿Cuáles son los problemas psicológicos que más afectan a los adolescentes en la actualidad? ¿En qué momento debemos alármanos como padres? Y ¿Cuándo y cómo podremos ayudarles?

En las próximas líneas, te contaremos cuales son las problemáticas psicológicas más frecuentes en los adolescentes, cuando y como intervenir.


La adolescencia y su complejidad

Muchos autores mencionan acerca de la complejidad de la adolescencia; desde Sigmund Freud, Erikson, Anna Freud, Piera Aulagnier y Vigotsky entre otros, intentando desanudar los conflictos que se despiertan o surgen (según el enfoque) en esta etapa.

Más allá de los diferentes conceptos o teorías, no cabe duda que durante la adolescencia se combinan cambios tanto metabólicos, neurológicos, físicos  y, consecuentemente, psicológicos.

La adolescencia como un problema de la era moderna y posmoderna

Aunque se crea que la adolescencia y sus problemáticas siempre han sido así, la realidad es que si nos remontamos al pasado (tanto a la era antigua como media) no existía el concepto de adolescente. Sin embargo, no es correcto afirmar que sus problemáticas no existían. Por otra parte, como muchos autores afirman, la adolescencia acarrea muchos problemas como resultado de la era moderna y postmoderna. Dicho de otro modo, los problemas de la adolescencia serían, para estos autores, la consecuencia de un modo de vivir propio de la era moderna y posmoderna.

problemas adolescentes


¿Cuáles son los problemas psicológicos en los adolescentes más frecuentes en la actualidad?

1.- Ansiedad

Como característica genérica (y dado que se encuentran en un momento de cambios hormonales y físicos) los adolescentes suelen necesitar mucho la aprobación de su grupo de pares. Esto genera niveles altos de nerviosismo que deben controlarse antes de que la ansiedad toque el límite de un ataque de pánico o crisis de ansiedad, por ejemplo.

El trabajo en talleres de prevención, así como también la necesidad de focalizar la energía en un hobbies o actividad que les resulte placentera, puede ayudar a que los niveles de ansiedad disminuyan, siempre y cuando el grupo de pares apoye y no compita con el adolescente.

2.- Estrés

Dentro de los problemas psicológicos que acompañan a los adolescentes en la actualidad, entre los más observados se encuentra el estrés. Este puede tener diferentes causas; conflictos de pareja, con los padres, cuestiones escolares (desaprobación de exámenes), problemas con su imagen personal, etc.

La realidad es que el estrés puede desencadenar en depresión o en ansiedad, destinos que son mejores prevenir en los adolescentes.

3.- Agresividad

La agresividad puede resultar ante la impotencia (o creencia de tal impotencia) de una situación que el adolescente viva una vez o viva de forma reiterada. A menudo, el adolescente experimenta situaciones que pueden resultarle injustas, pero a diferencia de un adulto, aquel muchas veces no sabe cómo reaccionar, situación que eleva sus niveles de estrés y puede desembocar en actos de violencia y agresión hacia sí mismo como hacia otros.

Por otra parte, al no tratarse ya de niños, los adolescentes pueden reconocer las injusticias, razón por la cual (tanto dentro, como fuera del hogar) pueden detectar con radar las injusticias, lo que muchas veces les lleva a actos de violencia.

Reconocer cada una de estas situaciones e invitarles a reflexionar sobre todas las posibilidades (vías legales o caminos alternativos posibles que tienen al alcance) les ayudará a ordenar sus emociones, dará un camino para poder seguir y descartar (de la mano de un adulto) la agresividad.

4.- Depresión

Como consecuencia de la falta de comprensión de todos los cambios que se avecinan en poco tiempo en su mente y cuerpo, no es de extrañar que los adolescentes sientan altos niveles de depresión.

Si se detecta a un adolescente con principios de depresión, lo mejor que se puede hacer es acudir con un profesional puesto que las causas de la depresión, podrían remontarse desde actos vividos o imaginados en el presente, hasta recuerdos de la infancia.

De no tratarse adecuadamente la depresión, el adolescente podría elegir el camino del suicidio, razón por la cual recomendamos pedir una asesoría psicológica especializada en adolescencia.

5.- Anorexia y bulimia

Otro de los problemas psicológicos que afectan a los adolescentes de la actualidad es la constante exigencia respecto de la perfección de su propio cuerpo. Al tratarse de una etapa donde se efectúan cambios, no es de extrañar (tras desconocer el cuerpo de la infancia y avecinarse los cambios hormonales y el crecimiento) el adolescente se sienta desconociendo el propio cuerpo. Por tanto, tras no cuidar del mismo (especialmente si culturalmente no hay una intención para el autocuidado), hace que la autoagresión (sea con la falta de nutrientes o bien con la provocación de los vómitos) sea inminente.

crisis en los adolescentes


¿Qué hacer ante algún problema psicológico en los adolescentes?

  1. En primer lugar, no debemos negar la existencia de las señales que hemos observado y detectado.
  2. Tampoco debemos abrumar la adolescente, ya que esto solo le perturbará y se alejará de nosotros y del entorno que puede ayudarle.
  3. Tampoco es recomendable hablarle con altanería, debido a que esto solo lo alejaría más.
  4. Por el contrario, sí podemos sentarnos a hablar con él/ella expresándole nuestra preocupación y alarma. No obstante, es muy posible que el adolescente niegue lo que está ocurriendo. Por tanto, antes de hablar con él o la adolescente, debemos crear una red de contención entre la escuela, el grupo de pares, amigos del barrio, personas que sean valoradas por ellos y que les conozcan y bajo la tutela de un profesional de la psicología que pueda guiar cada paso a dar.
  5. Es importante recordar que como padres, no podremos resolver el problema de forma aislada (o como solías hacer cuando nuestros hijos eran pequeños). Ser consciente de esto evitará pérdida de valioso tiempo y enojos por parte del adolescente.
  6. Debemos recordar que la contención y el apoyo de la familia resulta ser de especial ayuda y hasta cura para el adolescente. Por tanto, el llamado a la acción pero de forma asertiva será lo que nos dará un mejor resultado en caso de adolescentes con problemas psicológicos.
Qué hacer ante los problemas psicológicos en los adolescentes Clic para tuitear
© 2023 ▷ Educapeques ➡➤ [ Problemas psicológicos en los adolescentes ]  Escuela de padres Daney, María Eugenia
@educapeques

Un comentario de “Problemas psicológicos en los adolescentes

Los comentarios están cerrados.