¿Tiene nuestro hijo un correcto desarrollo cognitivo?

desarrollo cognitivo

Signos que debemos observar para saber si nuestro hijo tiene un correcto desarrollo cognitivo

Es cierto que las madres observamos a menudo a nuestros hijos para saber si tienen calor, frío, si están enfermo, si les duele algo, etc. Por lo que muchas veces creemos que la observación se encuentra de forma innata en cada madre. Sin embargo, observar rasgos o factores del desarrollo cognitivo de nuestro hijo requiere un pequeño giro o cambio de enfoque pero, detectar algún problema a tiempo, puede solucionar futuros inconvenientes ¿Qué debemos tener en cuenta para observar adecuadamente el desarrollo cognitivo de nuestros niños?

 

Alertas en el desarrollo cognitivo


Destrezas tempranas que debemos observar entre el 1 y ½ y los 3 años:

  • Sonreír
  • Dar sus primeros pasos
  • Mirar a papá o a mamá
  • Balbucear (como si intentase hablar)
  • Mover la mano para decir adiós
  • Girar cuando se le llama por su nombre
  • Aparición de gateo y paso hacia la caminata

 

Se considera un incorrecto desarrollo cognitivo (es decir que la evolución de su cerebro frente al aprendizaje es lento o por debajo del promedio de su edad) cuando el niño no logra alcanzar estos parámetros llegando a los 3 años, siendo la franja ideal entre el 1 y ½ y los 2 y ½ años. Sin embargo, debemos tener siempre en cuenta que cada niño tiene un desarrollo cognitivo personal.

 

¿Por qué debemos prestar atención al desarrollo cognitivo de nuestros hijos?

En Estados Unidos, alrededor del 17% de los nacimientos presentan algún grado de discapacidad: intelectual, desarrollo motor deficiente para su edad, autismo (TEA), trastornos del déficit de la atención con (o sin) hiperactividad (TDAH), etc. Estos signos, muchas veces son detectados en la escuela y son las docentes las quedan aviso a los padres a fin de que realicen las consultas con los profesionales idóneos (según cada caso). Pero para que una docente detecte algo erróneo en un niño éste debe, por lo menos, tener 5 o 6 años (cuando ingresa en la escuela primaria y comienza su aprendizaje). Si bien siempre es posible mejorar cualquier diagnóstico, cuanto antes se detecte la dificultad del niños, mucho mejor será para él.

 

¿Cómo mejorar el desarrollo cognitivo de nuestros hijos?


Como padres podemos tener una gran influencia en el desarrollo cognitivo de nuestros hijos. Por eso, una correcta alimentación, descanso, ejercicio y estimulación adecuada son indispensables para marcar la diferencia.

 

¿Cómo estimular a nuestros hijos diariamente para fomentar su desarrollo cognitivo?

Deporte y juegos

Una forma de estimular a los niños de manera cotidiana en el hogar es proveyéndoles diferentes juegos y actividades variadas. Por ejemplo; juegos didácticos, juegos de mesa, interactivos, con colores llamativos, con sonidos variados, libros, cuentos para niños, películas infantiles, etc. Por otra parte, el deporte o cualquier actividad física ayudará en su desarrollo motor, lo que indirectamente favorecerá un adecuado desarrollo cognitivo.

 

Me gustaría que me dejaras un comentario diciéndome si te ha gustado el artículo y si tienes alguna sugerencia.
¡Comparte dame tu puntuación! 

 

© 2018 | Educapeques ▷ ¿Cómo mejorar el desarrollo cognitivo de nuestros hijos? por María Eugenia Daney para nuestra Escuela de padres

Un comentario de “¿Tiene nuestro hijo un correcto desarrollo cognitivo?

  1. Norma Martínez Medina. dice:

    Buena nota,educativa,para darnos cuenta de estos retrasos y poner manos a la obra, ya que depende de ello la vida funcional de nuestros hijos a lo largo de su vida.

Los comentarios están cerrados.