¿Cómo reconocer problemas de autoestima en los niños?

problemas de autoestima

¿Sabias que alrededor del 20% de la población infantil tiene problemas de autoestima? ¿Sabes sus síntomas, causas y soluciones? Si te interesa, lee este artículo

La autoestima es el resultado de un conjunto de factores que relaciona el carácter de la persona y el medio ambiente que le rodea. La autoestima se forja desde la niñez, en la que los padres y la escuela tienen un papel fundamental, es necesario por tanto un cuidado especial para evitar problemas de autoestima en niños que perdurarán durante el tiempo.

La autoestima es la conciencia que una persona tiene de su valor, la sensación de aceptarse y quererse como es. Por el contrario, una baja autoestima puede producir sentimientos de inferioridad, dolor, angustia, ansiedad, culpa o impotencia.

Hoy hablamos de los problemas de autoestima en niños y cómo reconocerlos. Antes vamos a contestar una pregunta que nos hacéis con frecuencia


¿Existe la autoestima en los niños?

Esta es una interrogante común que se hacen los padres a nivel mundial, pero, por supuesto, la respuesta es si. Como padres, a veces percibimos a los pequeños en un estado de felicidad continua, sin nada de tristeza. Sin embargo, la posibilidad de baja autoestima existe justo por la comparación que tiene el niño con quienes los rodean.

Un gran factor de la baja autoestima se encuentra en lo que el niño cree que sus padres esperan de él.  En el pequeño, la formación del pensamiento de lo que ellos son y su papel en la vida inicia desde los 5 años de edad, pero se puede observar a partir de los 8.

No es casualidad que justo esta sea la edad en la que inician su proceso de socializar con los demás niños en la escuela.

Origen de la autoestima baja

El origen de una baja autoestima en cualquier persona puede aparecer desde que el niño sabe reconocer entre lo correcto y lo malo.

A diferencia de los adultos, los niños no poseen una forma de pensar independiente, sino que crean su definición de lo que es “válido” de acuerdo a lo que sus padres les digan. Ya que los padres somos el principal ente de inspiración para los niños, todo lo que les contamos es la única verdad.


Claves para detectar problemas de autoestima en niños

Existen 9 claves que nos permiten detectar problemas de autoestima en niños. A continuación los desarrollamos brevemente:

  1. Tiene miedo en muchas situaciones y a muchas cosas. Son niños asustadizos, que prefieren tranquilidad y huyen de los riesgos.
  2. Tienen poca tolerancia a la frustración y si algo le sale mal, prefiere abandonar la tarea ante la menor dificultad.
  3. No se aceptan a si mismos. No se gustan, no se quieren, no se caen bien, no les gusta la imagen que les devuelve el espejo y esto se refleja en su conducta y en su manera de ser.
  4. Se siente inferior a los demás. Cree, siempre,  que los demás son mejores, es incapaz de ver cosas positivas en sí mismo aunque los demás le reconozcan sus cualidades.
  5. No tiene opinión propia. Intenta siempre agradar a los demás sin pensar en sus necesidades, lo que finalmente le crea problemas.
  6. Prefiere ver sus defectos antes que sus cualidades. Niños pesimistas, siempre piensan que les va a salir todo mal.
  7. Es descuidado consigo mismo. Normalmente presentan falta de higiene personal, descuidos, caídas frecuentes, incluso lesiones hechas por ellos mismos.
  8. Presentan problemas en sus relaciones sociales.  Suelen ser niños tímidos con dificultad en relacionarse con los demás, incluso pueden llegar a ser conflictivos en sus relaciones.
  9. Pueden presentar conductas agresivas. Pueden ser niños violentos y conflictivos que intentan ocultar sus problemas de autoestima.

Finalmente vamos a hablar de factores que contribuyen a problemas de baja autoestima en niños.

baja autoestima, autoestima baja, autoestima, ansiedad, la autoestima, como mejorar la autoestima, escuela de padres
¿Cómo detectar que mi hijo tiene una autoestima baja?

Factores causales de baja autoestima en el niño

Vamos a contarte 4 factores que contribuyen de alguna manera a problemas de baja autoestima en nuestros hijos:

Compararlos con otros niños

Comparar la situación económica de su familia con otras, o características de su personalidad, como sus talentos, capacidades o su apariencia física, son todos factores desencadenantes de baja autoestima desde la infancia.

Aún así, si no son constantes, no necesariamente causarán una baja autoestima. Es verdad que ciertos niños poseen un carácter más fuerte que otros, pero esto no quiere decir que son personas con una alta autoestima constante.

Usualmente los problemas de autoestima pueden ser camuflados si el niño actúa como si sus cualidades son mejores que la de otros.

Acoso escolar

El acoso escolar o bullying, desafortunadamente es uno de los factores más presentes en la infancia.

Indudablemente, un evento de acoso escolar o bullying generalmente perjudica a la autoestima de aquellos pequeños que se encuentran en el proceso de encontrar quienes son y dónde encajan. Es justo eso lo que les da mayor vulnerabilidad. De esta forma, lo mejor que se puede hacer es hacer conciencia de la posibilidad de que el evento suceda antes de que ocurra.

Falta o exceso de responsabilidades

El hecho de no otorgar suficientes responsabilidades a los más pequeños es otra causa común de los problemas de autoestima en niños.

Normalmente, por querer proteger a nuestros niños en exceso, estimulamos a que el pequeño no sepa hacer nada sin ayuda. Esto fomenta una frustración interna, que puede entenderse como si los padres no confiaran lo suficiente en su hijo, conllevando a una autoestima deteriorada.

Por otro lado, darles a los pequeños más responsabilidades de lo que pueden manejar, como cuidar a hermanos pequeños todo el tiempo, también puede ocasionar otro nivel frustración que resulte en una baja autoestima.

No tratar de entender lo que quiere expresar

Usualmente, los padres tienen miedo de que el mundo lastime a sus hijos, y se vuelven sumamente autoritarios y sobreprotectores. La falta de comunicación es una de las causas más comunes de la baja autoestima en pequeños, así como también una comunicación inadecuada.

Gritos, insultos, etiquetas y comparaciones contribuirán problemas de autoestima.

 

Conclusión

Si notas que tu hijo tiene problemas de autoestima, tenemos que actuar rápidamente, siendo lo más importante apreciar a tu hijo tal y como es, escucharle y no menospreciar lo que es importante para él y sobretodo permitirle expresar sus sentimientos con libertad.

Una de las claves para alejar la mala autoestima es fomentar la autocrítica. Debes hacerles saber que lo importante no es ser el mejor, sino se lo mejor posible.

Problemas de #autoestima en nuestros hijos: Síntomas, causas y soluciones ✔️ #educacion Clic para tuitear

¿Qué te ha parecido el artículo? ¿Te ha gustado? Déjanos un comentario con tus opiniones y sobre que tema quieres que tratemos en los próximos artículos. Tu opinión nos interesa.

¡¡ Comparte en las redes sociales !!

Otros artículos que te pueden interesar


© 2020 ▷ Educapeques ➡➤ [ ¿Cómo reconocer problemas de autoestima en los niños? ] Escuela de padres  @educapeques

Un comentario de “¿Cómo reconocer problemas de autoestima en los niños?

  1. Rodrigo Jociles Ferrer dice:

    Magnífico. Me ha ayudado a entender mucho de mí mismo y para poner cuidado con mis hijos.

Los comentarios están cerrados.