Una de las tareas más importantes para padres y docentes es corregir conductas inapropiadas en los niños, con la intención de convertirlos en mejores personas y por ende, tengan un mejor rendimiento escolar y logren desarrollarse integralmente. En este artículo hablamos del Principio de Premack, una técnica efectiva para cambiar las malas conductas de los alumnos más jóvenes y estimularlos para obtener estudiantes responsables y motivados.
¿Qué es el principio PREMACK?
El principio de Premack, es una teoría del condicionamiento operante propuesta por el psicólogo estadounidense David Premack; la cual indica que cuando dos estímulos se vinculan, el que tiene mayor probabilidad de ocurrir, refuerza positivamente a otro menos probable.
El principio Premack, también es conocido como principio de probabilidad diferencial.
El uso más común del principio PREMACK es reforzar las conductas deseables al:
- Incrementar el tiempo de trabajo en clase
- Potenciar el aprendizaje de una materia concreta
- Reducir conductas disruptivas en clase, cuando éstas no son de gravedad.
La técnica Premack puede aplicarse en todas las edades, tanto en la educación ordinaria como en la especial, cambiando las formas y los refuerzos.
Puntos fuertes y debilidades de la técnica Premack
Este es un modelo poco intrusivo, en donde el niño el que tiene el control de las consecuencias; es decir, si desarrolla la conducta que se le pide tendrá en reciprocidad la situación reforzante.
La aplicación en grupo de este principio puede ser complicada, ya que las áreas de interés de cada alumno varían generalmente. Para que esta técnica funcione, es necesario conocer cuáles son las conductas más reforzantes para cada niño.
Fundamentos teóricos de la técnica Premack para cambiar malas conductas
Esta técnica fue formulada originalmente en 1965, por Premack y se basa en el principio de reforzamiento.
El enunciado del principio Premack dice:
Explicación del principio Premack
Premack observó en una situación experimental, las opciones naturales que los niños preferían al ofrecérseles dos opciones.
La primera opción era jugar a maquinitas como pinball y la segunda comer golosinas o chuches.
Se estableció que estas preferencias de los niños era la respuesta reforzante, mientras que la otra opción pasaría a ser una conducta menos probable o apetecible en una situación de libre elección.
Premack verificó experimentalmente, que podemos utilizar la conducta que más le gusta al niño para reforzar la ocurrencia que menos deseada o que es menos probable.
Aplicación del principio Premack
Para efectos prácticos, si sabemos cuáles son las actividades que más le gustan al niño, podemos utilizarlas para reforzar la presencia de otras que no son de su interés.
>> Por ejemplo:
Un niño que le gusta la informática y no le gusta el deporte.
En este caso, lo que podemos hacer es darle la oportunidad al niño que efectúe su actividad preferida por más tiempo (actividad reforzante), contingentemente a aumentar el tiempo de dedicación al deporte (actividad menos preferida).
También podemos darle tiempo a las actividades lúdicas de su agrado, con el compromiso de aumentar progresivamente el tiempo a ciertas materias o actividades que no le gustan tanto o en las que presenta problemas.
Aplicando el principio Premack, es posible manejar conductas rebeldes en los niños.
Otros ejemplos aplicados en el principio Premack
También podemos ver otro ejemplo del principio Premack en base al anterior, como el siguiente:
Después de realizar una cantidad determinada de ejercicios físicos (conducta de baja frecuencia), puede dedicar un tiempo establecido a una actividad que le guste, como dibujar con un programa de computación.
También es posible establecer variantes en el principio Premack, como:
Pedir al niño que efectué una actividad de lectura durante un tiempo establecido (conducta baja frecuencia). A continuación, puede dedicar un tiempo a trabajar con recortables (conducta de alta frecuencia o reforzador de actividad).
La diferencia fundamental del principio Premack con otras técnicas operantes, es que en este modelo el reforzador no es un objeto, ficha, premio o cualquier otro elemento primario; sino una actividad que satisfaga a un individuo concreto como: dibujar, pintar o jugar en el ordenador.
De igual forma, el objetivo del cambio es una conducta de baja probabilidad de ocurrencia, pero que deseamos que aumente, como estudiar, obediencia, atención, entre otros.
Orientaciones sobre el principio Premack
Esta técnica puede adaptarse a diferentes edades y tomar diferentes formas según nivel del niño, a partir de los 7 u 8 años.
La aplicación del método Premack es individual, ya que dependemos de las preferencias naturales del niño, pero también puede aplicarse de forma colectiva; ya que hay actividades que son del gusto de muchos alumnos como los deportes, ordenadores, entre otros.
Es importante ser creativos en su aplicación y el secreto está en reconocer la conducta de alta frecuencia del niño, que nos sirva como reforzador adecuado en cada caso.
En el ámbito de la educación especial, esta técnica suele funcionar muy bien al apoyarse con registros o gráficos visuales, en donde el niño pueda ver que tiene a su disposición la actividad reforzante.
Referente a la aplicación del principio Premack en casa, es importante entender la influencia de los padres en el comportamiento de los hijos.
Nota: Igual como ocurre en la aplicación de otras técnicas de reforzamiento, es necesario asegurarnos que el niño al principio consiga algunos logros para que no se desmotive.
¿Cómo se implementa el principio Premack en las aulas?
Es importante señalar que, tras la planificación previa a nivel de grupo, podemos mejorar aspectos del funcionamiento del mismo dentro del aula.
De tal manera, podemos crear un registro colectivo donde la consecución de los objetivos marcados, genere beneficios para el grupo en forma de tiempo extra, cambios a actividades más gratificantes o mejorar colectivamente la nota.
Hay una gran cantidad de posibilidades para implementar el método Premack y sólo dependen de la imaginación del docente que la aplique y las limitaciones o posibilidades del grupo o escuela.
Conclusiones sobre el principio Premack
La intención del principio de Premack es aumentar la motivación hacia el trabajo, pero también pretende fomentar aspectos de la relación entre iguales, mejorar la cohesión del grupo y evitar la conflictividad entre alumnos.
Podemos concluir, que con la aplicación del principio de Premack se espera que las conductas que se han tenido que reforzar con actividades gratificantes, vayan consolidándose progresivamente.
Ahora bien, estos reforzadores no actúan de igual forma en todos los alumnos, ya que un mismo estímulo puede ser algo atractivo para un alumno, pero no serlo para otros. Por lo que obliga al profesor a conocer cómo son sus alumnos y cuáles son los reforzadores que más les conviene con objeto de utilizarlos adecuadamente. Además, los reforzadores podrían perder su eficacia si se emplean en exceso.
También te puede interesar: Motivación y emoción en el proceso de aprendizaje de los niños
Principio de PREMACK para cambiar las MALAS CONDUCTAS Clic para tuitear