Hace unos días hablaba con una madre sobre algunas actitudes de su hijo, especialmente se lamentaba que su hijo no le da valor ni a las cosas ni a lo que los padres hacen por él.
De esta forma, suele pedir una cosa detrás de otra, pide las cosas con exigencia o lo que desea lo quiere aquí y ahora. Desgraciadamente creo que es una situación más o menos extendida. Pues bien, la encuesta de este mes está dedicada precisamente a este tema: y para ello les proponemos una pregunta para que la sometan a su consideración:
¿Por qué los hijos no valoran lo que se les proporciona?
Para ello les proponemos cuatro opciones:
- No estoy de acuerdo, los hijos en general valoran lo que se les proporciona
- Generalmente no lo valoran, simplemente porque lo consiguen sin esfuerzo
- Los hemos acostumbrado a darle las cosas antes de que las pidan o necesiten
- El problema es de los hijos que cada vez son más egoístas
Les invitamos a que participen seleccionando aquella respuesta que más se acerca a su opinión. También les animamos, como siempre, a que compartan con nosotros sus opiniones y puntos de vista a este respecto, escribiendo sus cometarios en la entrada.
¿Por qué los hijos no valoran lo que se les proporciona? #educacion Clic para tuitear
yo creo que nuestros hijos muchas veces no valoran las cosas porque los padres para verlos felices les damos todo lo que estè a nuestro alcance sin que ellos realicen ningun esfuerzo para conseguirlo
Como siempre muy interesantes sus publicaciones. En mi caso particular no generalizaría o reduciría las posibles causas en tan pocas opciones. Yo creo que son varios los factores o distintas las situaciones que permiten que esto suceda. Tengo tres niñas pero en las mayores se ve mucha diferencia, la mayor de 10 es muy demandante, y al obtener lo que quiere no es agradecida y si no logra obtener lo que pide la enoja mucho y no deja entrada a otras opciones o propuestas. La otra niña de 8, todo lo contrario, es más; evita hacer pedidos y si llos hace siempre da opciones o distintas sugerencias y si se le da lo pedido no deja de agradecer y valorar lo que se le dió. Son personas diferentes, como cada niño. Nos y los atraviezan diferentes situaciones y esto va marcando estas diferencias. Sé que en mí está el poder responder a todas sus necesidades y hacer lo opsible por dar lo mejor posible, pero también soy consciente de que cada una responderá de manera diferente. Un abrazo y espero haber sido clara!
La verdad tambien tiene que ver que los hemos educado diferente, porque mi hijo mayor tambien es muy demandante y exigente, en cambio el otro no; considero que al primero le permitimos mayores cosas y con el segundo lo limitamos mas. Gracias! 🙂
Mi opinión es que generalmente, en la mayoría de los casos los niños no valoran lo que se les proporciona simplemente porque lo consiguen sin esfuerzo. Además no se debe olvidar ni tampoco dejar atrás, que la educación es fundamental e influye en el crecimiento adecuado para los niños, yo por mi parte no soy madre pero si tengo los conocimientos necesarios para educar; la importancia de inculcar los valores durante el aprendizaje es de gran relevancia, así como también saberlos escuchar y prestarles atención porque si no se les presta atención a sus dudas o preguntas lo van a buscar por otra parte y no siempre les darán las respuestas adecuadas o correctas. «La clave esta en la enseñanza a temprana edad» *:) ❤
b) Generalmente no lo valoran, simplemente porque lo consiguen sin esfuerzo
pienso que a los hijos no hay que darles el pez en la boca, sino hay que enseñarlos a pescar, por que » c) Los hemos acostumbrado a darle las cosas antes de que las pidan o necesiten», y al final de cuentas cuando esten grandes si los acostumbramos asi adarles y darles, seremos al final de cuenta para ello unos malos padres por que diran que nunca los enseñamos a valerse en la vida.
mi plan de viada para mis hijas lo he diseñado de la sig. manera:
bueno ya les enseñe computacion solo falta que vaya a cursar el curso de computacion
formalmente a una escuela muy reconocida por aca a monterrey, para que le den un papael
que valga para un trabajo ya que la idea es que ya sea en la preparatoria misma que a i es donde no tengo muy definido, empieze atrabajar o esperarme que entre a la universidad y
que pague parte de se carrera ya sea examenes para que valore su mismo esfuerzo y piense bien las cosas y le cueste si reprueba una materia se esfuerse en estudiar, el mismo
curso de computacion tambien le servira un empleo digno donde tambien no se desgaste tanto y tampoco no la absorva y la distraiga tanto de sus estudios.
por que yo como padre creo mucho en las maldiciones generacionales viendolo desde un plano espiritual y viendolo desde el plano humano las malas actitudes o costumbres que les heredamos a nuestros pueden dañar hasta la 1a,2a,3a y 4a generacion, es por eso que he decidido y me estoy esforzando en mejorar mi generacion haciendolos gente profecional, gente de bien con un futuro digno y servicial sobretodo.
estoy de acuerdo con la pregunta c y b
b) Generalmente no lo valoran, simplemente porque lo consiguen sin esfuerzo
b) Generalmente no lo valoran…simplemente porque lo consiguen sin esfuerzo..
dasafortunadamente, estamos como padres cayendo en ese error de dotar a nuestros hijos hasta de lo que no necesitan…y ellos se dan el lujo de no valorarlo….TODO TIEMPO PASADO FUE SIEMPRE MEJOR..que refrán tan acertado… a los chicos no les cuesta nada obtener lo que quieren así no se lo merezcan…malas calificaciones..desobediencia etc.. así caigan en todas estas faltan obtienen un sí como respuesta…..
En mi opinion sobre «todo tiempo pasado fue mejor», podria aplicarse a la calidad de los padres. Para mi la falla radica en nosotros los padres y los pobres responden como pueden. Es mas facil comprarles darles para que esten contentos y nos dejen tiempo libre para ir a la pelu, cenar con amigas, trabajar en casa, estar en compu, mirar la novela(todas cosas en las que nuestras madres no malgastaban el tiempo) antes que asumir la responsabilidad verdadera de educarlos.
Hago mea culpa y la verdad que no creo estar a la altura de las circunstancias, aunque mis pobres niñas dependen de mi, por momentos me desespera verlas tan caprichosas
lo que pienso muy personalmente es que por querer dar a mi hija lo que nunca tuve perdi el sentido de hacerla valorar las cosas , todo para ella es como coleccionar cosas tiene catorce años converso mucho con ella y se que ella lucha todos los dias por ser mejor sabe que yo la amo y quiero como todas las madres lo mejor para ella y eso no se compra con dinero.
como madre quiero ser positiva ,estoy a tiempo de remediar esta situacion .mi hija tiene que ganarse lo que quiere con una mejor conducta y yo darselo si enverdad lo necesita y de ves cuando decirle que no aunque se le pueda dar.
DEFINITIVAMENTE,LA C- LE DAMOS TODO ANTE QUE LO NECESITEN ,ASI COMO LLE RESOLVEMOS LOS PROBLEMAS ANTE QUE LE SURJAN Y ASI ES QUE ELLOS DESPUES GRANDES EXIGEN TODO RESUELTO YSI SE NOS ESCAPA ALGO VIENEN LAS EXIGENCIAS ,PORQUE LE HEMOS ENSEÑADO QUE ESA ES NUESTRA OBLIGACION Y RESPONSABILIDAD .PRUEBEN A ESPERAR A QUE EL NIÑO NOS CUENTE QUE NECESITA Y QUE TIENE PENSADO EN COMO LO VA HA CONSEGUIR …..LES ASEGURO QUE SE VAN A SORPRENDER DE SUS INICIATIVAS Y ORIGINALIDAD .ADEMAS DE ESTAR ENSEÑANDOLES A RESOLVER SUS NECESIDADES DE NIÑOS Y NO LAS IMPUESTAS POR EL ADULTO .ES UN TEMA PARA CHARLAR MUCHO
Creo que es un poco de cada una de las opciones que nos dan a responder, pero, fundamentalmente pienso que los padres debemos mirarnos a nosotros mismos, de qué manera valoramos lo que los otros hacen por nosotros; ¿somos agradecidos con nuestras parejas, amigos, familiares, hijos? Tenemos el hábitos de agradecer un favor, un regalo, una caricia, una demostración de afecto. Creo que muchas veces posamos nuestras miradas afuera y nos olvidamos de mirarnos a nosotros mismos, NOSOTROS somos el espejo de nuestros hijos; somos el contexto de nuestros hijos; si nosotros generamos un ambiente de agradecimiento, valoración y aceptación, los chicos van a incorporar esos valores y los harán un hábito.
«Generalmente no lo valoran, simplemente porque lo consiguen sin esfuerzo» , no tengo hijos pero si ojos y tengo padres a mi alrededor y desde mi punto de vista la mayoría le facilitan en la medida de lo posible todo sin que tengan que esforzarse por ello. Saben que papá y mamá tarde o temprano les dará lo que quieren por motivos como que se «callen un rato» y les deje descansar en lugar de sentarse y explicarles por qué las cosas han de ser conseguidas con esfurzo.
Es mi opiníon.
Saludos.
hola les escribo como un hijo, mi familia era de clase media, en su juventu mi padre vivia orgulloso deser un emrpesario de exito, mientras que yo en esa epoco tenia 2 años, y no tengo recuerdos de momentos algres de mi infancia muy por el contario, recuerdo soledad y tristesa, quisa fue x que recuerdo desde tan temprana edad, no lo se.
el punto es que mi padre no era de regalar cosas, y de niño como es natural deseaba cosas y yo no las podia tener, son pocos lso juguetes que tube en mi niñez ( no pasan de 3), en mi adolecencia fue igual, en mi vida siempre me falta muchas cosas, nunca tube la confianza para atreverme a perdirle a mi padre, sentia verguenza de hacerlo, ahora a mis 23 años analizo mi vida, y se que he cambiado radicalmente en mi forma de ver las cosas, como conclusion ahora soy una persona ambiciosa, y en lo unico que pienso ahora es en ser exitoso, no operatoria una vida de fracaso, llegar ami vejes siendo aun pobre, he inetando ahcer emrpesa pero ahce 2 mese me quede sin anda, se que tengo que empesar atra vez
en fin, aprovecho el tema, sia lguien encesiat una persona responsable con mucha vision de negocio cuente con migo
¿»Generalmente no lo valoran, simplemente porque lo consiguen sin esfuerzo» ?¿?¿, yo lo cambiaría por «Generalmente no lo valoran porque los padres no les enseñan el valor que tienen las cosas». Porqué siempre estamos quitándonos de nuestra responsabilidad como padres cuando es toda nuestra?
Yo no he encontrado la respuesta adecuada y mucho que lo siento, es una encuesta tendenciosa. Yo creo que los niños SI son capaces de valorar las cosas por lo que valen, igual que los adultos. Es tan simple como enseñarles lo que nos ha costado algo, en valores como esfuerzo, trabajo, dinero o tiempo, y enseguida veremos que lo valoran más que si no se les dice nada. Siempre tendemos a creer que los niños no son capaces de entender las cosas, posiblemente para justificar inconscientemente nuestra actitud de evitación de nuestras responsabilidades. Y es nuestro error. Ellos son niños!.
Me da mucho gusto saber que este programa sea visitado por muchos padres de familia….. Yo soy docente y este problema lo veo en todos los alumnos de la escuela donde laboro y en mi opinión éste problema se empezó a agravar ya hace mas de 20 años cuando los padres trabajaban los dos… Era facil comprarles juegos, computadora,juguetes con tecnologia de punta, paseos, etc…Por recompenzar el tiempo que no podíamos pasar con los hijos. Estas facilidades hizo creer a nuestros hijos que todo lo merecían y me inclúyo porque éste problema yo lo vivo aun con mis hijos que son mayores de 20 años. A todo padre de familia que lea éste mje les aconsejo que pongan manos a la obra en este comportamiento porque
Silvia Aguirre
Yo creo que para que nuestros hijos se sientan feliz y se desarrollen bien anteponemos sus necesidades antes de que ellos no los pidan, es por eso que ahora que ya saben pedir y rechazar piensan que siempre sera si a sus pedidos sin que les cueste un esfuerzo.
estoy de acuerdo en que le proporcionamos todo lo que podemos, hacemos el maximo esfuerzo por darles todo y evitar que pasen trabajo, por evitar que les pase algo, y luego no valoran todas aquellas cosas que con tanto trabajo y sacrificio le damos apartando el amor de madre que es unico en la vida, nadie mas lo querra de la forma humana y desinteresada que lo amamos nosotras, no valora porque no les ha costado nada y creen que se lo merecen todo.
Hola, pues yo le agradezco a mi madre y a mi abuela como me enseñaron a valerme por mi solita, sin necesidad de maltrartarmen ni nada, me enseñaron a ser una chica responsable con ambiciones y con sueños que cumplir..Yo conozco un mal padre que vive con su hija de 15 años el cual es una perfecta inútil, el le cocina, le lava los calzones, le lava los platos que junta de toda la semana en su cuarto, el es quien riega las plantas, hace el aseo, lava el baño y también trabaja 12 horas diarias en un supermercado, su hijita todavía hay que llamarla para que vaya al colegio, y cuando llega es para arreglarse y verse con sus amigos .. nada mas… que mediocridad de padres, que crian hijos mediocres… yo creo que hace mas una persona discapacitada que esa pobre niña que ni sabe para que está en este mundo.
Mi hija tiene 14 años y cuando quiero hablar con ella me responde muy grosera y también le doy todo porque yo no lo tuve pero piensa que es obligación de darle todo que pida . Que puedo hacer?
Isabella
27 diciembre, 2014, a las 14.40
Soy una madre divorciada desde 14 años, a partir de alli mis hijas sufrieron el abandono afectivo y económico de su padre,él me dejó plagada de deudas que hacían a nuestra subsistencia diaria y deudas con empresas que había contraido a partir de un negocio que tenía, lo cual siempre negó. Yo era docente, como bien sabes es un ingreso magro e insuficiente para criar a tres hijas, cartas documentos de todo tipo comenzaron a llegar a casa, me comuniqué con mi ex esposo, y no dio respuesta. siempre con la docencia hice tareas extras para q a mi familia no le faltase nada, Me presenta ante una empresa nacional ,en la cual él tenía una deuda onerosa, una empresa de odontología, les expliqué quien era porque no me conocían y les propuse pagar la deuda con trabajo, sólo solicité que me capacitaran o me diesen bibliografía para yo comenzar a interiorizarme sobre el tema, Así lo hice, trabajé durante dos años sin cobrar nada, ellos me ayudan con el flete de la mercadería, Al cabo de ese tiempo me ofrecieron seguir con ellos porque descubrieron mi capacidad y eficiencia en la tarea. Dormía muy pocas hora, porque la docencia insume mucho tiempo t a esto debía agregarle mi tarea de visitadora odontológica. Con semejante panorama , me daba cuenta q nunca estaba en casa, debía procurar el plato de comida diaria, salud, escuela y todo lo que requiere la responsabilidad de criar a los hijos.Muy exigente fui, siempre estaba a full, a mis hijas no les faltó lo básico y siempre satisfacía cierto pedidos que me hacían. Me convertí en un hombre, era el clásico proveedor, eso me alejó de la tareas domésticas, que las chicas las hacían pero había que empujarlas continuamente e infinidad de veces llegaba a casa y aún estaba todo por hacer,Fue tan difícil.fueron creciendo y su necesidades de interactuar con adolescentes comenzaron a traer muchas mentiras, yo las llevaba a estudiar con compañeras peo se hacían la rata, el gran erro, ningún adulto quedaba en mi casa durante mi ausencia…Cada una de ellas terminó el secundario, comenzaron el terciario, las dos menores lo abandonaron al cabo de dos años, la mayor se recibió. Durante ese tiempo comenzaron a tener problemáticas graves, muy graves, a las que afronté sola, mi ex siempre barrió mis límites, les hacía mucho daño.Muchas cosas dolorosas llevan consigo mis hijas y creo que de por vida.Hoy todas en parejas, tengo dos nietas…una es madre soltera, y ya ha tenido varias parejas, la menor pasó por un tratamiento de drogas que avalada por su padre abandonó,. consume marihuana y eso es una puñalada en mi corazón, es el alerta permanente de mi día a día.Algo me tranquiliza porque durante los atardeceres cuida a una de su sobrinas pequeñas y en esos momentos se la ve bien…(pero intimamente sé que el problema sigue).
Yo , con 57 años, recientemente jubilada , me siento desolada y no integrada a mis hijas….me solicitan ante una necesidad, no para compartir conmigo..y eso ve generando en mí que cunado alguna de ellas quieren venir, yo digo no porque la angustia se apodera de mí, siempre sugerí que deberíamos hablar, no puedo olvidar ese tiempo que me desangré por ellas para que no les faltase nada y les faltó todo..Hasta dejé de ser afectuosa con ellas por lo tanto pocos y casi ningún abrazo suelo recibir y si lo hacemos nuestros ojos se llenan de lágrimas.He tratado de ser bastante sintéctica pero es tanto lo que me ocurrió……Esta navidad navidad la pasé con una amiga, porque días previos al festejo, mi hija mayor me gritó en su casa delante de personas que no son familia y delante de mis nietas, sólo le dije ..ESO NO ME LO PERMITO, POR QUE SOY TU MADRE y ella siguió gritando, mi ex que observó toda la situación , una vez más adoptó una postura de silencio, me dí cuenta q no tenía lugar alli.
Qué hacer con tanto dolor!Me gustaría que alguien me de su punto de vista porque necesito vivir mejor. Gracias. Isabella
Mi hija no valora nada, hace unos años me divorcie y mi hija vive con la madre, cuando me visita tiene todo, hace dos meses la lleve a Hawaii y ni eso valoro.
La vedad que la peor invercion de la vida es tener hijos o hijas en el mundo de hoy en día. Como decía una famoso escritor Ingles: Entre mas conozco a los humanos mas quiero a mi perro.
Saludos,
Jaime S
definitivamente la c) sus hijos no valoran porque no saben como es ganar el dinero para tener la posibilidad de tener comodidades que ustedes como padres nos dan.
soy el hijo mayor y siento que puedo decir esto porque algunos como yo no nos dejaron hacer berrinche lo que ahora muchos padres le permiten a sus hijos y no digo que los masacren a golpes sino que les enseñen a respetar y a ganarse las cosas para que puedan entender el valor de lo que se les da, yo les puedo decir que no les aran un mal a sus hijos, sino que los enseñaran a ser mas dependientes responsables y capaces para saber que es lo que quieren y se los puedo afirmar yo que después de que mis padres me enseñaran el valor del trabajo y a como ganarse las cosas, e podido aprender a valorar lo que tengo.
Lo tienen sin esfuerzo y ademas no les explicamos la importancia de ello, como el hecho de siempre tener comida