Qué es la noción o la permanencia del objeto

permanencia del objeto

La permanencia del objeto es un concepto muy importante acuñado por el gran Jean Piaget. El mismo debe ser adquirid por los niños durante sus primeros meses de vida. En este lapso, cualquier objeto o cuerpo que desaparezca del campo visual del bebé dejará de existir para él de forma automática.

No obstante, esto deja de ocurrir entre los cuatro y los siete meses de edad. Cuando los bebés empiezan a comprender que a pesar de que no puedan ver un objeto, no significa que haya dejado de existir. Este entendimiento se conoce como el concepto de permanencia del objeto.

El dominar este concepto es un punto de gran importancia para los pequeños durante su etapa de desarrollo sensomotriz, ya que así ganarán una habilidad muy importante  que les será muy útil durante su vida.


¿De qué manera se crea el sentido de permanencia del objeto durante los primeros meses?

Este sentido tiene una progresión gradual durante el crecimiento del pequeño, alcanzando su punto de desarrollo total alrededor del año y medio o los dos años de edad. Sin embargo, antes de alcanzar este nivel, es común que los bebés muestren señales de la aparición del sentido de permanencia del objeto.

De acuerdo con las investigaciones de Jean Piaget con respecto al sentido de permanencia del objeto, este debe clasificarse en cuatro etapas. La primera de ellas se da entre los siete y los ocho meses, cuando los bebés empezarán a buscar un objeto que se les esconda parcialmente.

La segunda etapa tiene lugar entre los ocho y los doce meses. Los niños comienzan a buscar objetos que desaparezcan, pero que se hallen en el lugar donde haya aprendido a buscarlos. Entre los 12 y los 18 meses aparece la tercera etapa. El niño no buscará objetos que se le oculten mientras no esté observando, pues esa capacidad de representación interna aún no estará desarrollada.

Luego de los 16 meses toma lugar la cuarta etapa, en la cual el niño reconocerá la existencia de un objeto aunque no pueda verlo en el momento.


¿Cómo ayudar a los pequeños a desarrollar el sentido de permanencia del objeto?

Una de las mejores maneras de desarrollar el sentido de la permanencia de los objetos es por medio de la estimulación basada en juegos. De esta manera, los niños ganarán experiencia que les ayudará a desarrollar este sentido.

Para estas actividades, deben participar conjuntamente tanto los bebés como los adultos. De esta manera, la noción de la permanencia del objeto podrá ser apropiadamente desarrollada. En relación a esto, el aprendizaje de este sentido tomará menos tiempo en completarse. Algunas de las actividades a las que se puede recurrir para ello son:

Actividades para desarrollar la noción o permanecía del objeto

Ocultar juguetes

Para esta actividad se debe elegir un juguete que resulte llamativo para el bebé y ocultarlo de forma lenta debajo de una sábana. Es importante no esconderlo del todo, debe ser parcialmente visible para que pueda encontrarlo. Conforme pase el tiempo, la dificultad del reto debe ir aumentando.

De esta forma, el pequeño irá desarrollando su sentido de permanencia del objeto al comprender que aunque no pueda ver el artículo, este seguirá existiendo. Al mismo tiempo, se podrá despertar su curiosidad por buscar cosas una vez que estas desaparezcan.

Jugar al Cucú-tras

En este juego clásico para bebés el adulto debe esconder su rostro utilizando sus manos. Este acto despertará la curiosidad del bebé. El ver como el rostro del adulto reaparece le causará mucha gracia, además, le ayudará a comprender la permanencia del objeto.

Para hacerlo aún más estimulante, debes llamar el nombre del bebé luego de ocultarte y al reaparecer decir “¡Aquí estoy!”. Este juego es una muy buena manera para desarrollar esta noción, además, resulta muy divertido para los pequeños.

El juego del escondite

El escondite es una de las actividades con mayor eficiencia para poder desarrollar la permanencia del objeto. El objetivo del juego es esconderse en una locación que no resulte demasiado complicada para descubrir e ir hablándole al pequeño hasta que logre encontrarnos.

Aplicar estos juegos durante los ocho o nueve meses de edad es una gran manera de reforzar la noción de permanencia del objeto en los pequeños. De este modo, también se reducen las posibilidades de que sufra de ansiedad al separarse cuando crezca, como cuando vaya a la escuela, por ejemplo.

artículos recomendados educapeques


© 2020 ▷ Educapeques ➡➤ [ Qué es la noción o la permanencia del objeto ] Escuela de padres  @educapeques