Como padres siempre se tienen muchos miedos, en especial, cuando los pequeños quieren conseguir grandes cosas, en ese momento podéis pensar “son muy pequeños y no podrán hacerlo solos” ¿Pero te has preguntado qué pasaría si confiaras en su poder de hacer las cosas y mejor aún, si les ayudaras a conseguir eso que desean?
¿Crees que son pequeños y no podrán hacerlo solos?
Es normal, los miedos por la seguridad y el bienestar de vuestros hijos siempre estará presente, no se trata de no confiar en ellos, sino, en el miedo que se tiene de que salgan lastimados ¿verdad?
Sin embargo, debéis entender que muchas veces esos miedos son infundados, que realmente vuestros hijos si está en la capacidad de realizar ciertas cosas, solo que no estáis preparado para verlo haciéndolo.
Si pensáis que es son pequeños y no podrán hacerlo solos toma en cuenta los siguientes 7 consejos
- Escucha con atención al pequeño, en especial, cuando te cuente acerca de las cosas que desea hacer, es realmente importante que el sienta que puede confiar en sus padres y que ellos son su mayor apoyo y fuerza motivante.
- Preguntadle acerca de sus miedos y temores, tal vez te des cuenta que no le teme a ciertas cosas que pensabas que sí.
- Encárgate de transmitidle afecto, seguridad y mucha confianza. Es realmente importante, pues los pequeños necesitan de esos tres factores para mejorar la confianza en sí mismos, y debéis saber que un niño con una alta confianza en sí mismo, son capaces de lograr lo que deseen.
- Si en verdad el pequeño quiere hacer algo que estás seguro de que no podrá hacer solo, entonces felicitadlo por su valentía, por querer hacer algo realmente grande e importante, pero que no es aun tiempo de que lo haga solo. Explicadle lo motivos y los peligros de que haga ciertas cosas por sí mismo, pero aliéntalo a no desanimarse pues en algún tiempo podrá finalmente hacerlo solo.
- Siempre debéis decidle la verdad, si pensáis que no puede hacedlo solo entonces debéis decírselo, pero se flexible, si te da razones de porque si puede hacerlo solo entonces escuchadlo, analizad la situación, se imparcial y finalmente lleguen a un acuerdo.
- Si el pequeño se empeña en hacer algo que consideras que no debe hacer, -y si no representa un riesgo demasiado grande- entonces permitidle que lo haga pero bajo su responsabilidad, esa puede ser una gran enseñanza, podrá darse cuente de que tenías razón y con seguridad para la próxima confiara en vuestros motivos.
- Si tus miedos a que lo haga solo son infundados, detente y analiza muy bien cada situación, tenéis que ser consciente de que tal vez los temores que tenéis como padres pueden dejarse de lado dándole un poco más de confianza al pequeño. Se criticó, analítico e imparcial al decidir si debe o no hacer ciertas cosas, veras como la relación entre ambos mejora y vuestros temores se desvanecen.
Foto: http://pixabay.com/es/ni%C3%B1a-ni%C3%B1o-asombrado-sorprendido-388652/
Mas artículos que te pueden interesar:
- Desarrollo del lenguaje.
- Regla de tres simple
- Un cuento que tenga sustantivos adjetivos y verbos subrayados
- Actividades sobre el derecho a la educacion para niños
- Dibujos para colorear de niños de 2 a 3 años
- Laberintos para niños de primaria