Pensamiento Matemático
La inteligencia lógico matemática, tiene que ver con la habilidad de trabajar y pensar en términos de números y la capacidad de emplear el razonamiento lógico.
Pero este tipo de inteligencia va mucho más allá de las capacidades numéricas, nos aporta importantes beneficios como la capacidad de entender conceptos y establecer relaciones basadas en la lógica de forma esquemática y técnica. Implica la capacidad de utilizar de manera casi natural el cálculo, las cuantificaciones, proposiciones o hipótesis.
Todos nacemos con la capacidad de desarrollar este tipo de inteligencia. Las diferentes capacidades en este sentido van a depender de la estimulación recibida. Es importante saber que estas capacidades se pueden y deben entrenar, con una estimulación adecuada se consiguen importantes logros y beneficios.
¿Por qué es importante desarrollar el pensamiento matemático?
El pensamiento lógico matemático incluye cálculos matemáticos, pensamiento numérico, solucionar problemas, para comprender conceptos abstractos, razonamiento y comprensión de relaciones.
Todas estas habilidades van mucho más allá de las matemáticas entendidas como tales, los beneficios de este tipo de pensamiento contribuyen a un desarrollo sano en muchos aspectos y consecución de las metas y logros personales, y con ello al éxito personal.
La inteligencia lógico matemática contribuye a:
- Desarrollo del pensamiento y de la inteligencia.
- Capacidad de solucionar problemas en diferentes ámbitos de la vida, formulando hipótesis y estableciendo predicciones.
- Fomenta la capacidad de razonar, sobre las metas y la forma de planificar para conseguirlo.
- Permite establecer relaciones entre diferentes conceptos y llegar a una comprensión más profunda.
- Proporciona orden y sentido a las acciones y/o decisiones.
10 Estrategias para estimular el desarrollo del pensamiento matemático
La estimulación adecuada desde una edad temprana favorecerá el desarrollo fácil y sin esfuerzo de la inteligencia lógico matemática y permitirá al niño/a introducir estas habilidades en su vida cotidiana. Esta estimulación debe ser acorde a la edad y características de los pequeños, respetando su propio ritmo, debe ser divertida, significativa y dotada de refuerzos que la hagan agradable.
- Permite a los niños y niñas manipular y experimentar con diferentes objetos. Deja que se den cuenta de las cualidades de los mismos, sus diferencias y semejanzas; de esta forma estarán estableciendo relaciones y razonando sin darse cuenta.
- Emplea actividades para identificar, comparar, clasificar, seriar diferentes objetos de acuerdo con sus características.
- Muéstrales los efectos sobre las cosas en situaciones cotidianas. Por ejemplo, como al calentar el agua se produce un efecto y se crea vapor porque el agua transforma su estado.
- Genera ambientes adecuados para la concentración y la observación.
- Utiliza diferentes juegos que contribuyan al desarrollo de este pensamiento, como sudokus, domino, juegos de cartas, adivinanzas, etc.
- Plantéales problemas que les supongan un reto o un esfuerzo mental. Han de motivarse con el reto, pero esta dificultad debe estar adecuada a su edad y capacidades, si es demasiado alto, se desmotivarán y puede verse dañado su auto concepto.
- Haz que reflexionen sobre las cosas y que poco a poco vayan racionalizándolas. Para ello puedes buscar eventos inexplicables y jugar a buscar una explicación lógica.
- Deja que manipule y emplee cantidades, en situaciones de utilidad. Puedes hacerles pensar en los precios, jugar a adivinar cuántos lápices habrá en un estuche, etc.
- Deja que ellos solos se enfrenten a los problemas matemáticos. Puedes darles una pista o guía, pero deben ser ellos mismos los que elaboren el razonamiento que les lleve a la solución.
- Animales a imaginar posibilidades y establecer hipótesis. Hazles preguntas del tipo ¿Qué pasaría si….?
Infografía

Vídeo educativo: Pensamiento matemático

Está bien lo de entrenar las «mates» pero soy de los que piensan que unos somos de números y otros de letras.
Tengo dos peques y, uno ha salido de números ( con dos añitos iba mirando las matriculas y los números de las casas) y el otro de letras ( en p3 ya leía frases)
y como puedo descar material
Muchas gracias por todas sus publicaciones, en realidad son de enorme ayuda para ampliar los conocimientos de los padres para generar ideas y crear actividades para estimular las diferentes inteligencias en los niños.
Muy interesante para practicarlo más a conciencia en nuestro quehacer pedagógico!
muy bien felicito a quien subio esto, ya que es muy importante para nuestro quehacer educativo
Bien por estos apoyos ya que nos benefician en nuestra practica docente
muy buenos
muy pràcticos esta interesante
¡Felicitaciones!, todos los artículos son importantes e interesantes que nos ayudará en nuestra labor educativa.
Me encanta ver cómo se da tratamiento a la enseñanza de la Matemática. Tan importante para la vida.
Felicitaciones, muy buena nota, pues nos abre distintas perspectivas para incentivar a los chicos, en el uso de las matemáticas, algo que a todos nos cuesta a algunos más y a otros menos.
Muchas gracias por su comentario
Muy interesante el articulo esto me ayudara a mejorar mi practica docente
excelente arttículo para entender mejor el tema
Gracias Demetrio
Es un buen referente para las prácticas pedagógicas
hola, tengo 15 años y durante la primaria tuve problemas con este tipo de materias, no me gustaba pero algo que disfrutaba era ver documentales, siempre eh sido así, prácticamente las matemáticas se me hacían difíciles pero ahora que eh avanzado en los años me doy cuenta de que capto este tipo de clases o al menos en su mayoría, capto rápido las clases de química y física prácticamente las formulas me resultan muy fáciles, pero lo que realmente quiero saber es si puedo aumentar mi inteligencia lógico matemático al máximo en un año porque pienso seguir ingeniería química o ingeniería civil en la universidad,
muy bueno gracias por compartir
hola me parece muy buena la información quisiera saber sus fuentes bibliográficas de las estrategias por favor.
Agradecerle la información proporcionada porque me fue muy útil y de gran ayuda porque se me ha presentado muchas dificultadores sobre como hacer que los alumnos puedan dominar o comprender las matemáticas, gracias y ojala tengas mas estrategias y compartir que quienes estamos frente a grupo hay ocasiones que nos estancamos en estrategias y no sabemos como emprender una actividad. gracias gracias.
buenas noches alguien que me pueda ayudar en una tarea de psicopedagogia, con ejemplos de como se le debe enseñar aun niño de 4 años los numeros del 1 al 10 pero basado en el modelo de aprendisaje conductual y social y el modelo de aprendizaje cognitivo, les agradeceria su ayuda con ejemplos en los dos tipos de aprendizaje.
CREO QUE ES UN BUEN ESPACIO PARA COMPARTIR EXPERIENCIAS DE TRABAJO, SOLICITAR APOYOS PEDAGOGICOS, ETC. ESPERO SEA UN MEDIO MERAMENTE PEDAGOGICO. GRACIAS.
Muchas gracias por todas sus publicaciones, en realidad son de enorme ayuda para ampliar los conocimientos de los padres para generar ideas y crear actividades para estimular las diferentes inteligencias en los niños.
Excelente trabajo, las orientaciones matemáticas son vital importancia para el aprendizaje significativo desde la infancia gracias