¿Qué ventajas tienen las pedagogías alternativas?

Es cierto que en la última década se ha incrementado la cantidad de escuelas que proponen pedagogías alternativas. Nombres como María Montessori, Waldorf, Doman y Kumon permiten a los padres contar con una gran variedad de opciones que se alejan notablemente de la pedagogía tradicional.


¿Por qué pensar en caminos o métodos alternativos a la pedagogía tradicional?

En la actualidad, existe una tendencia mundial en donde muchos niños se encuentran cerca de lo que se ha dado en llamar “fracaso escolar”. Esto, ha hecho pensar a diferentes pedagogos en relación a la metodología tradicional y a sus limitaciones como causa fundamental de dicho fracaso.

Si bien no existe una razón única para explicar el bajo nivel educativo que se evidencia, es cierto que la pedagogía tradicional (en la actualidad) dista mucho de ser efectiva, presentándose los índices de fracaso más elevados en aquellas escuelas que imparten dicho método.


La educación tradicional en un callejón sin salida

Existen diferencias entre los expertos respecto a las razones por las cuales la educación basada en un método tradicional está fracasando. Algunos creen que se trata de una responsabilidad de las familias, otros afirman que se debe a un cambio en la concepción de la niñez o de las infancias. En ciertos casos, se hace responsable a los docentes, mientras que en otro a los niños o a las autoridades. Repasemos en detalle estos aspectos para traer luz a la situación actual:

El niño para la educación tradicional

Es cierto que la pedagogía tradicional no considera al niño del mismo modo en que lo hacen las pedagogías nuevas o alternativas. Por el contrario, la pedagogía tradicional se basa en una aprendizaje lineal (docente – alumno) en donde el saber se presenta en el docente y se trasmite de igual modo a todos los niños. Aquel pequeño que no comprenda cómo explica un docente, es etiquetado con algún trastorno, déficit o problema.

La familia

El eje “familia” ha sufrido importantes en las últimas décadas. La estructura familiar ha cambiado y, a menudo, la pedagogía tradicional no ha podido asimilar dichos cambios.

Familias monoparentales, situaciones donde tíos, abuelos o tutores son los responsables de los niños, padres que precisan trabajar durante amplias jornadas y no pueden dar lugar a las demandas escolares de sus hijos, son algunas de las problemática más frecuentes en la actualidad.

Los docentes

Según Pozo Municio, los docentes actuales se  han formado con una amplia diversidad en cuanto a formación académica. De este modo, logran comprender teóricamente aspectos vinculados con la diversidad, la heterogeneidad de los niños, sus familias y sus entornos. No obstante, a la hora de aplicar dicha diversidad en el aula, suele resultar un tanto escasa, volviendo a una metodología tanto de evaluación como de comportamiento más ligada con la metodología tradicional.

Por otra parte, la diversidad de problemáticas y el cambio paradigmático actual donde se contempla la diversidad arriba descrita, puede desbordar a los docentes generando, a menudo, el síndrome de Burnout en ellos.

De este modo, nos encontramos con docentes estresados, niños no escuchados ni comprendidos y familias ausentes en un entorno problemático donde el fracaso escolar se presenta como desencadenante esperable.

pedagogía tradicional


¿Cuáles son las ventajas que tienen las pedagogías alternativas?

En esta ocasión, vamos a describir todo lo que debes saber si estás pensando en que tus hijos asistan a una escuela que imparte una pedagogía alternativa. En la actualidad, los métodos de las pedagogías alternativas más frecuentes en España son las siguientes:

Método Montessori

Este método tiene como prioridad que el medio en el que se encuentre el pequeño sea lo más estimulante posible y adaptado a su edad. De este modo, el método propone que cada niño sea su propio maestro en el camino de su aprendizaje, siendo el docente y el entorno colaboradores para el autodescubrimiento.

Método Kumon

Se centra en el aprendizaje de las matemáticas y de la lectura, proporcionándole al niño una base sólida para su autoconocimiento. Tienen como eje principal motivar a los niños a fin de que sientan interés por el aprendizaje mismo.

Método Waldorf

Esta pedagogía tiene como centro la educación artística y los trabajos manuales. Es imprescindible el espacio adecuado para que los peques logren descubrir su propio potencial.

Método Freinet

La pedagogía Freinet recuerda que el niño es un ser completo y, como tal, intenta respetar sus gustos, preferencias y tiempos internos para que él logre incorporar el aprendizaje. Favorece el pensamiento crítico y científico proponiendo actividades acordes en un clima que favorece la libertad.

Método Doman

El método Doman pretende desarrollar al máximo las áreas sensoriales de los pequeños. De este modo, basa su aprendizaje en una experiencia multisensorial y no únicamente auditiva o visual como la pedagogía tradicional.


Las pedagogías alternativas no lo son todo

Para finalizar, consideramos oportuno detenernos y reflexionar sobre todo lo antes dicho. Creemos que no existen métodos mágicos, sino que cada sociedad, comunidad o grupo social puede considerar todos los aspectos arriba mencionados a fin de hallar conjuntamente una solución adecuada que no será la misma en todos los casos.

Creemos que las pedagogías alternativas tienen un gran potencial. De hecho, han demostrado en las últimas décadas poseer grandes beneficios y formación que perdura hasta la vida adulta. De este modo, logran forjar niños sanos emocionalmente y con gran capacidad para insertarse en el futuro mundo laboral y social.

No obstante, creemos que el trabajo docente es fundamental y no únicamente una guía, como lo afirman las pedagogías alternativas. En consecuencia, pensar en un método basado en la contemplación de todas las dimensiones del niño, en el amor como fundamento indispensable, en la formación emocional y empática del niño considerando sus fortalezas pero al mismo tiempo sin descuidar los aspectos educativos tradicionales de la educación escolar, serán parte de las escuelas del mañana.

Qué ventajas tienen las pedagogías alternativas Clic para tuitear
© 2022 ▷ Educapeques ➡➤ [ Qué ventajas tienen las pedagogías alternativas ]  Escuela de padres  María Eugenia Daney @educapeques Fotos de Taylor Wilcox y Vasily Koloda en Unsplash