Castigo educativo para niños: Cuando intentamos educar a los pequeños, en ocasiones no sabemos cuál es la manera más eficaz de tratar con ellos. Es normal que nos surjan dudas sobre que es lo mejor para ellos, y en definitiva para que crezcan felices.
El castigo es un tema polémico, que ni gusta a niños ni a mayores. Queremos que aprendan, y sabemos por un lado que no debemos permitir determinados comportamientos, pero por otro lado tampoco queremos que sufran.
El castigo educativo
¿Debemos castigar a los pequeños? ¿Cómo castigar a un niño?
Es importante que los niños y niñas aprendan que las acciones que realizan tienen determinadas consecuencias, y a veces estas consecuencias no son de su agrado. El castigo puede ser necesario pero empleado de manera racional con el objetivo de educar al pequeño. Nunca debe ser humillante o perjudicial para su autoestima o bienestar.
El castigo debe entenderse no como una forma de hacer sentir mal a los niños y niñas sino como una consecuencia a una acción determinada. Para aplicarlo es fundamental que los niños y niñas entiendan el porqué del mismo, y comprendan que ocurre cuando hacen determinadas acciones.
Debe entenderse como una especie de trato o acuerdo más que como un castigo, como cosas que debemos hacer para conseguir algo, o cosas que no debemos hacer para dejar de tener consecuencias negativas.
Castigos educativos: En todo caso no debe ser nunca dañino para los niños o niñas. Debe estar basado en el objetivo de educar, de fomentar un aprendizaje en los pequeños. Y siempre debemos tener muy en cuenta su bienestar.
Veamos ejemplos de castigos educativos :
-
Si un adolescente ha suspendido un examen porque en lugar de estudiar estuvo haciendo otras cosas, como ver la tele, dar una vuelta, etc. Debemos dejarle que suspenda, que comprenda que su conducta le ha llevado a ese resultado. En este caso el “castigo” podría ser, tener que cumplir determinadas horas de estudio, si estas no se cumplen no podrá ver la tele o salir con sus amigos. Antes de aplicarlo es bueno dialogar con él o ella sobre la situación, ¿Por qué crees que has suspendido? ¿qué crees que puedes hacer para que no vuelva a ocurrir esto? Siempre reflexionando y dialogando con ellos y nunca imponiendo.
-
Si un niño quiere de postre helado, primero tendrá que comerse las verduras o el plato que tenga en la mesa, si no se come esto no podrá tener helado. Si come lo que tiene que comer, podrá elegir el postre que quiera. En este caso también le explicaremos al pequeño que es importante alimentarse bien para crecer, que no sólo se pueden comer helados. Por eso si quiere comerlo primero debe tomar otros alimentos necesarios para su crecimiento.
-
Si el niño o niña no recoge sus juguetes, no podremos salir a dar una vuelta al parque, porque antes de salir tenemos que dejar todo recogido. Explicaremos al pequeño que no podemos dejar las cosas sin recoger porque llegaremos tarde y cansados para cenar y bañarnos antes de dormir, que es necesario que recojamos los juguetes. Le explicaremos también que puede sacar todos los juguetes que quiera pero que debe recogerlos.
Pautas para educar con el castigo positivo
-
Consecuentes y contingentes a la conducta. Esto quiere decir que deben ser lógicos en relación a la conducta, no deben ser ni demasiados excesivos ni demasiado flojos. Y producirse cuando se produzca la conducta, no podemos dejarlo para otro momento puesto que no lo relacionarán con la acción. Por ejemplo en el caso del adolescente que suspende, si cumple con sus horas de estudio le permitiremos salir, no es bueno excedernos y dejarle sin salir aun cuando haya cumplido esas horas. Si cumple su parte, tiene una consecuencia positiva para él. También tiene que ser en el momento, no podemos dejarle este fin de semana que salga, pero a partir del próximo cumplimos con el acuerdo.
-
Consensuados con el pequeño. Es importante que los “castigos” cumplan una función educativa. Para ello es muy bueno dialogar con el niño o niña y hasta consensuar el tipo de castigo. De esta forma se sentirá responsable de sus actos y de las consecuencias y se implicará más con el castigo. Además colaboramos a la reflexión de los pequeños y a su comprensión.
-
No deben ser dañinos o humillantes para ellos, en ningún caso. No debemos olvidar que nuestro objetivo es educarles, para que lleguen a ser adultos felices, personas críticas y autónomas, adaptados a la sociedad. Para ello el castigo puede ser necesario, pero si éste es humillante o dañino, pierde todo su valor educativo y conseguimos lo contrario.
-
Es mejor que los castigos no estén basados en cosas materiales, son más efectivos si los basamos en actividades de su agrado o desagrado. Si el castigo consiste en comprarle o no comprarle algo al pequeño, le estamos enviando un mensaje confuso, que no anima a la reflexión sino a conseguir un bien determinado.
-
Los castigos no deben ser amenazantes. Se le informará de lo que ocurre si hace o no hace determinada conducta, pero no se le amenazara con ello. Debe ser visto como una consecuencia lógica y no como una amenaza.
-
Es muy importante que tengan alguna relación con la conducta concreta. Es decir si no come verdura el “castigo” será no comer helado, ya que guarda relación y podemos hacer que comprendan el porqué. En cambio si el “castigo” por no comer verdura es no ver la tele. La consecuencia no tiene nada que ver con la conducta y el pequeño no lo entiende. Si no puede comer helado es porque necesita alimentarse bien, guarda una relación.
-
En todo momento seremos comprensivos con el niño, tendremos calma con ellos. Y entenderemos que están aprendiendo y necesitan unas pautas y normas. No es que lo hagan por molestarnos.
-
Deben cumplirse siempre los castigos, si no es así no serán eficaces. Por eso es bueno hacer un castigo lógico y no excedernos. No podemos castigarles primero con mucha fuerza, excediéndonos y poco a poco ir suavizando. Si el adolescente no puede salir hasta que no cumpla sus horas de estudio, mantendremos firmeza en este acuerdo.
-
Tienen que ser entendidos por los niños y niñas. Para que cumpla su función educativa ha de ser comprendido por los pequeños. Para ello dialogaremos con él y le explicaremos las cosas con calma.
-
Combina el castigo, con castigo positivo y con refuerzos. No se trata solo de que el pequeño tenga consecuencias negativas, también es bueno que estas consecuencias negativas terminen cuando el pequeño deje de hacer determinada conducta (castigo positivo). Es decir si no recoge los juguetes no podemos salir al parque, pero en cuanto los recoja esta consecuencia negativa finaliza y salimos todos al parque. Los refuerzos también son fundamentales, elogiar al niño cuando cumple con lo que esperamos y animarle en sus acercamientos a la acción deseada.
Infografía: Pautas para establecer castigos para niños y que sean eficaces

Leer más:
Vídeo educativo: 10 pautas para que el castigo sea educativo
Celia Rodríguez Ruiz (Psicóloga y Pedagoga) para el Portal Educapeques
Mas artículos que te pueden interesar:
- Numeros decimales para niños de cuarto de primaria.
- Juegos interactivos para aprender a leer y escribir.
- Resolucion de problemas matematicos en primaria.
- Pictogramas para niños.
- La leyenda del principito.
- Las manchas del sapo leyenda.
Quisiera saber más de como educar a mi hijo de tres años pues es muy revele y agresivo con sus compañeros de clases
debes estar pendiente de que tipo de comic esta mirando tu hijo el comportamiento de hermanos mayores inclusive el del padre o la madre hay esta la respuesta de su agresividad, y por la reveldia se enfonca en en lo permisivos que seamos si siempre estamos satisfaciendo los caprichos del niño cuando hace una pataleta nunca cambiara, el debe entender que las cosas se ganan con buenos comportaminetos, nunca debemos tener miedo a reprenderlo en publico por que es este espacio que los niños aprobechan para las pataletas
Porque hablan de «castigar» en lugar de «educar», en todo caso si tanto quieren castigarlos solo tienen que leerles la biblia y amenazarlos con el infierno, al final de cuentas esa es la manera cristiana para que nos comportemos todos y en toda edad.
YULI
26 DICIEMBRE 2013
HOLA QUISIERA SABER SI ESTA BIEN CASTIGAR A MI HIJA DE 1 AÑO Y 10 MESE DEJANDOLA UN RATICO EN SU CUARTO CON LA PUERTA CERRADA Y LA LUZ ENCENDIDA PUES ES MUY REBELDE Y SI UNO NO HACE LO QUE ELLA QUIERE UUMMM MUERDE Y PEGA ALOS DEMAS NIÑOS Y HASTA UNO MISMO ME HAN DICHO QUE ESO FUNCIONA PERO NO SE UN CONSEJO POR FAVOR
yuli pedagogicamente esta bien siempre y cuando no se exceda de cinco munutos por cada año que tenga el niño,
Esta bien el castigo pero debe ser 1 minuto por año del niña. A tu hija puedes dejarla 2 minutos y puedes dejarla en su cuarto o en una esquina mirando hacia la pared y despues reflexionas de lo ocurrido con toda calma.
Yuli, soy psicologa experta en crianza. Pertenezco a un grupo pionero en españa q investiga las consecuencias de los distintos tipos de crianza y el desarrollo del niño. Nunca se debe castigar a un niño pero hacerlo con la edad de tu hijo puede tener consecuencias graves en el dwsarrollo de su carácter y además castigarlo con separación es terrible para él. El castigo nunca es pedagogico. Siempre es humillante, represivo y deja al niño envuelto en miedos.
hola tambien soy psicologa. y no estoy de acuerdo. En el desarrollo educativo de los niños es muy importante que haya castigos, mientras no sean humillantes ni exagerados. los castigos tienen que ser educativos. por ejemplo:
* si no comes verduras, tampoco comeras helado. (a los mas pequeños)
* has una carta explicando que fue lo que hiciste mal, y que haras para cambiarlo. (a los mas grandes),
estos son solo ejemplos; pero es importante que existan los castigos y los premios, mientras no sean materiales, vergonzosos ofencivos ni humillantes.
saludos.
Tengo 2 niños, uno de casi 5 y otro de casi 3, y hemos aplicado este tipo de disciplina y la verdad ha surtido un gran efecto, son niños muy educados y obedientes, pero tenngo una situación q la verdad nose como manejar. El de 5 años pasa el día entero mortificando al de 3, haciendole cosas q sabe q no le gustan y disfruta haciéndolo llorar. Ya le he explicado sobre el bulling, y le he dicho, amor a ud le ha gustado cuando fulanita le ha hecho tal cosa? Como te has sentido cuando te molestan así? Bueno, pues estas haciendo sentir a dani así de mal, x favor no se lo hagas mas. Le hemos quitado recompensas, le aplicamos tiempo fuera, bueno, hemos probado muchas cosas y la verdad nose q consecuencia pueddo usar p hacerlo entender q no está bien molestar asi. Alguien tiene alguna buena ideao experiencia? Es muy cansado estar todo el dia entre pleitos sin sentido. Gracias a los q me ayuden.
Hola mi hija de 19 meses muerde cuando se le lleva la contraria, no se sale con la suya. K debo hacer? Muchísimas gracias!
Hola mi niño tiene 3 años, lo que me desespera cuando pide las cosas llorando, cada vez que hace una travesura y le llamo la atención se pone a llorar y me viene a dar besos, y la verdad no se como actuar
¿Y aún así estáis contentos con ese estilo de enseñanza basada en premios y castigos? Sois vosotros los que habéis enseñado que los mayores pueden ejercer chantaje, amenazas o sobornos sobre los pequeños (o castigos y premios, como lo quieras llamar). El mismo poder con el que lo sometéis a él, es en el que se basa para someter a su hermano. Es lo que ha aprendido.
No sé, yo quizá actuaría con él como me gustaría que él actuase con su hermano pequeño.
hola tengo una hija de 8 años en el colegiio no va demasiado bien los estudios he leido todo referente al comentario y desde luego no he hecho nada bien de lo que aconsejan y me gustaria poder cambiar nosotros para que pudiera ser mejor para todos lo que pasa que hoy en dia somos personas con muy poco aguante en seguida nos alteramos y chillamos y me gustaria cambiar esos malos abitos gracias….
Tengo una niña de 3 años que llora para ir al colegio, ¿me podéis ayudar ¿
hola : tengo una niña de 12 años, es muy grosera con migo y muy rebelde, me esta perdiendo 6 materias en el colegio, esta cursando 6° de bachillerato y lo que mas triste que me ha dejado es que ya la sorprendí teniendo sexo con un amiguito de tan solo 16 años en mi casa…. en realidad no se que hacer. que tan benéfica podría ser la idea de internarla? soy madre cabeza de familia, trabajo de 7am a 5pm y estoy desesperada, ya hasta me levanta la voz e intenta golpearme con su mano.. por favor ayúdenme… que hago?
hola a mi hijo en su cole le sacan los zapatos porque es muy movido, quisiera saber si es bueno eso o no.
Quisiera saber que hacer ante la mentira de mi hija, llegando al punto de involucrar a otras personas y sostener lo que ella dice, se cree sus mentiras, como debemos actuar como padres
Buenas tardes quisiera saber una consecuencia efectiva para un adolescente de 19 años que se escapó en la madrugada?
Claudia la adolescencia va hasta los 17 años, esta chica es una joven adulta y es responsable de sus actos. Te aconsejaría que la pongas a trabajar y le exijas condiciones para vivir en tu casa, de lo contrario es mejor que comience a pensar en su independencia.
Hola buenos días,mi marido tiene una niña de 11años que solo sabe mentir,tal es el tipo de mentiras tan gordas que nos ha llevado a los tribunales, y aun así sigue mintiendo…… No se que hacer con ella,y mi marido la tapa y dice que es cosa de su madre…..nos llevo a los tribunales diciendo que su padre abusaba de ella….hemos ido mas de una vez a la guardia civil por denuncias, como que se la ha pegado….la hemos pillado diciendo a la madre por sms que su padre la maltrata cando esta con el…..se la ha llevado al psicólogo y no se como se las apaña pero es la pobrecita siempre….. Le dice al psicólogo lo que quiere escuchar….. Ya no se que hacer…hemos hablado muchísimas veces con ella,y le da igual lo que se la diga aguanta un mes como mucho y luego sigue igual…..yo no puedo convivir con una niña así, es imposible,Nose que hacer…..muchas gracias
Hola buenas noches tengo un niño de 13 años que tiene hiperactividad y decficit de atencion y se le ha juntado con la edad del pavo no hace caso a nadie y vacila a todo el mundo q puedo hacer
Tengo una hija de 6 años, no puede relacionarse con los demás niños porque cuando está jugando les pega o hace alguna travesura que a los demás no les gusta. Siempre quiere ser la primera en todo y eso le ocasiona riñas con los demás. Que puedo hacer.