Ocho consejos para motivar a los niños en el aula

motivar a los niños

Motivar a los niños en el aula es trabajo de un buen maestro

Los buenos maestros se ingenian estrategias para que los alumnos se sientan motivados a realizar las actividades propuestas que generan conocimiento. Para lograr que los estudiantes interactúen tanto con los compañeros y el maestro en el desarrollo de los talleres y actividades deben tener alguna motivación.

Motivar a los niños en el aula no siempre resulta ser una labor fácil de alcanzar, sin embargo, lo que sí puede suceder es que si el maestro se prepara con anticipación para lograr este objetivo, puede encontrar estrategias que llamen la atención de los alumnos.

imágenes educativas. infografías educativas, infografías
Infografía: Motivar a los alumnos en el aula

8 consejos apropiados para Motivar a los niños en el aula

1.  Adecuación del salón de clases. Con el fin de lograr Motivar a los niños en el aula, lo primero que se debe organizar es el salón de clase, es decir, todo debe estar en orden y erradicar las cosas que puedan ocasionar interrupciones. De igual manera se debe contar con los elementos necesarios para realizar las actividades.

2.  Felicitar a los estudiantes. Una de las mejores dinámicas en la búsqueda de motivación para los niños en el aula es felicitarlos cuando hacen algo bueno y desde luego mencionarles siempre las cosas en forma positiva. Ya que si solo se reconoce las acciones malas, los niños se acostumbran a actuar así.

3.  Retar a los  niños. En términos generales a los niños les gustan los retos, cuando se desafían a la realización de una actividad en la que el mejor se pueda destacar, ellos encontrarán motivación y esto les llevará al logro de la realización de las tareas asignadas.

4.  Flexibilidad. Existe una forma de Motivar a los niños en el aula, la cual consiste en que el profesor sea abierto a las respuestas de los alumnos; cuando el niño se equivoque en una respuesta, se debe partir de lo que él mencionó para colocar la idea correcta, sin decirle que no sirve su respuesta.

5.  Comunicación amistosa. Algunos maestros se proponen mantener a los alumnos motivados con regaños y gritos, esto lo único que hace es desmotivarlos más; la actitud amistosa hará que los niños se sientan motivados.

6.  Proyección. Con el fin de Motivar a los niños en el aula, se les puede mostrar con ejemplos por medio de videos o historias narradas cómo una persona motivada puede llegar se alguien de éxito.

7. Evitar comparaciones. En vez de compararles con otras personas que supuestamente son mejores, se les puede mostrar el potencial que tienen para ser personas de éxito en la vida.

8.  Apoyo. Con el fin de Motivar a los niños en el aula, el profesor debe ser una persona que siempre tenga en mente apoyar a los niños; por ejemplo cuando ellos no pueden realizar un taller, en vez de regañarles, se les debe apoyar prestándoles la ayuda que necesitan para lograrlo.

Con estos consejos en mente, un maestro puede lograr mantener los niños de su clase motivados en todo momento.

Otros artículos de interes:

Mas artículos que te pueden interesar:

10 comentarios de “Ocho consejos para motivar a los niños en el aula

    • Catalinas dice:

      Como hacer que los padres ayuden a sus hijos de sexto para que trabajen en el salón además son muy groseros

  1. Daniel G. dice:

    Gracias por sus sugerencias, pues me fueron muy útiles y ahora ya no los grito ni nada de eso.

  2. LAURA dice:

    ME PARECEN EXCELENTES LOS CONSEJOS. ¡QUE BUENO FUERA QUE LOS DOCENTES LO PUSIERAN EN PRACTICA SIEMPRE, SOBRETODO LOS DE PRIMARIA! QUE TRATAN A LOS NIÑOS COMO SI FUERAN ADOLESCENTES Y SE OLVIDAN DE CANTARLES, BAILAR CON ELLOS, CONSENTIRLOS, COMPARTIR LOS RECREOS, SENTARSE A CHARLAR Y CONOCER MAS DE SU ENTORNO. SI ESTO SE HICIERA EN REALIDAD SE EVITARÍA TANTO NIÑO(A) DESMOTIVADO, CON BAJA AUTOESTIMA, LIMITADO SOLO A LLENAR FICHAS, PLANAS, TAREAS, TAREAS Y MAS TAREAS.

  3. Marìa Hernández dice:

    Hay que ser empáticos con nuestros alumnos y alumnas, con el simple hecho de ponernos en el lugar de ellos, ya hemos logrado bastante, y practicando estos consejos todo el proceso enseñana-aprendizaje sera un éxito

  4. Gissela dice:

    Buenos dias, que puedo hacer para que mi hijo se interese por ir al colegio, hacer sus tareas en su ambiente de aprendizaje, he tenido muchas dificultades al respecto me pueden orientar por favor. Por otro lado el refleja apatia al colegio no le gusta ir, el tema de la pandemia a generado desmotivación en el, pero me preocupa todo el comportamiento que el presenta al no querer ir a su colegio y mucho menos hacer tareas alla.

Los comentarios están cerrados.