Desde hace unos meses algunos padres me han comentado que tienen un “ pequeño tirano ” en casa. No estoy hablando de chicos adolescentes; me estoy refiriendo a niños de 7, 8 o 9 años.
El perfil suele ser parecido: hijos que gritan a sus padres, que los insultan, que no soportan un “no” por respuesta, que tienen que hacer siempre su “santa voluntad” y sobre todo, que sus caprichos tienen que ser satisfechos de manera inmediata, por insólito que sea el “antojo”, la hora o las circunstancias: lo quieren aquí y ahora.
El resultado es un infierno: padres auténticamente humillados, maltratados psicológicamente y víctimas en muchos casos de la violencia física de sus hijos, y repito, estoy ahora hablando de niños de 7 a 9 años. Pensarán que son hechos aislados. Efectivamente, si no fuera así la situación sería insostenible, pero aunque el número sea reducido, no por ello deja de ser significativo.
Parece no respetar ningún status social. Suele haber pautas educativas inadecuadas en la crianza de los niños, pero sinceramente, no creo que eso sólo explique el comportamiento de los hijos.
Mi consejo suele ser acudir de inmediato a un especialista: a una unidad de salud mental infanto-juvenil, a un psicólogo con experiencia de trabajo con niños… Pero no dejar pasar el tiempo “para ver si mejora”. Este cuadro no mejora solo. En las situaciones que me he encontrado, todos necesitan ayuda especializada: el niño en cuestión el primero, pero también los padres que acuden con sentimientos de culpa, con una autoestima destrozada y “heridos” psicológicamente.
Si usted está viviendo algo parecido en su hogar, ponga remedio cuanto antes y acuda a un especialista.
Jesús Jarque García para el Portal Educapeques
Mas artículos que te pueden interesar:
- Leyenda del principe.
- La leyenda del sapo de piedra.
- Lectura cortas para niños.
- Adivinanzas cortas para niños.
- Actividades de lengua para segundo grado.
- Palabras paronimas ejemplos.
Excelente artículo, como tantos que publicáis. Soy psicóloga infantil y estoy especializada en problemas de conducta, este caso que comentas es el prototipo de los casos que llevo. Como digo el artículo me parece muy bueno, aunque discrepo en una cosa, los primeros que necesitan la ayuda son los padres y después el hijo. Efectivamente los padres vienen con mucho sentimiento de culpa, pero sobre todo, mucha desesperanza, y hay que hacerles ver que tiene solución, es posible un cambio.
Enhorabuena por vuestra página.
Muchas gracias por los artículos. Los consejos son muy útiles, más que por los críos en sí, porque a veces uno se encuentra bastante perdido en como poner coto a las situaciones y no sabe como reaccionar.
Gracias nuevamente y saludos.