Los niños sensibles: Claves para ayudarles a convertir su sensibilidad en un aliado y no en un enemigo

niños sensibles

Los niños sensibles son más emotivos, dramáticos y vulnerables que el resto de los demás niños.

Sus expresiones verbales y corporales son a menudo exageradas. Si han tropezado por la calle puede ser “el día más triste de su vida” si se caen pueden llorar de una forma estridente o tardar tiempo en calmarse.

Les duele mucho cuando son criticados, cuando les hablan alto y fuerte ó cuando sienten se les riñe injustamente.

 

Cómo reconocer a niños sensibles


Saber reconocer a los niños sensibles, sus características,sus puntos débiles y fuertes, sus necesidades reales, te permitirá poder ayudarles a que puedan florecer sus virtudes y resaltar los puntos fuertes de su personalidad.

 

Los niños sensibles tienen una gran necesidad de expresar constantemente cómo se sienten y lo que necesitan. Poder hacerlo, les reconforta.

 

Pero cuando no pueden expresarse y/o son criticados ó reñidos por hacerlo, tienden a exagerar aún mas sus males ó dolores.

Por ejemplo:

Niño: Estoy triste porque Laura no me saludó hoy en el colegio

Madre: No es para tanto, no te habrá visto.

Niño: Si me vio, ya no quiero hablarle y además estoy triste porque la profesora me riñó y encima Pablo no quiso jugar conmigo…

 

Cuando no se sienten comprendidos ó escuchados, los sentimientos y los problemas, sencillamente aumentan.

Los padres ó profesores menos sensibles, pueden pensar equivocadamente que al niño le pasa algo, reforzando así su necesidad de atención.

Otros padres, por el contrario suelen desesperarse, minimizando lo que les pasa, restando importancia ó incluso riñéndoles: otra vez con el mismo cuento…

En general, los niños altamente sensibles suelen necesitar más tiempo, que el resto de otros niños. Más tiempo para adaptarse a un ambiente nuevo, más tiempo para aprender nuevas tareas ó para realizar rutinas diarias.

Necesitan cierta ayuda y tiempo para entablar relaciones ó hacer amistades.  Cuando entablan amistad con alguien suelen ser muy leales, pero cuando se sienten traicionados, se sienten muy dolidos. Es muy importante que aprendan a perdonar y a olvidar.

 

 

Características de los niños altamente sensibles

Sus puntos débiles:

  • Quejarse y quejarse, de forma constante
  • Se pueden llegar a sentir como víctimas y sumirse en autocompasión
  • Es fácil que asuman culpa
  • Pueden ser distraídos y/o taciturnos, mas centrados en su dialogo interno.
  • Pueden ser rencorosos
  • Les cuesta perdonar si se sienten traicionados

Sus puntos fuertes:

  • Tienen muy claro cuáles son sus deseos y necesidades
  • Saben reconocer e identificar cómo se sienten, tienen una gran capacidad para la inteligencia emocional.
  • Tienen capacidad de reconocer y comprender los sentimientos y necesidades de los demás.
  • Disfrutan del contacto físico
  • Pueden ser buenos comunicadores
  • Son creativos y perspicaces
  • Les gusta ayudar a los demás

niños sensibles

 

Cómo educar niños altamente sensibles


¿Cómo ayudar a los niños sensibles a convertir su sensibilidad en una virtud?

Los niños sensibles necesitan empatía, validación y reconocimiento de su dolor ó de sus luchas interiores.

✅ Aunque todos los niños necesitan ser escuchados y comprendidos, los niños sensibles, lo requieren aún más, para que puedan florecer y desarrollarse los puntos fuertes de su personalidad.

El error mas grande es tratar de animar ó minimizar el estado de animo del niño.

✅ Cuando los niños sensibles están expresando un sentimiento ó problema (por muy insignificante que nos parezca), según el método de la disciplina positiva, nosotros deberíamos.

Prestar atención a sus sentimientos. Muestra interés por lo que te dice y escucha simplemente sin etiquetar, sin juzgar. Quizás pienses que el niño esté esperando de ti una respuesta o solución a su planteamiento, pero no necesariamente, le importa mas expresar lo que le pasa y sentirse acompañado, que le den una solución racional a su problema.

Utilizar frases que denoten empatía y no reproche. Frases que le hagan sentir comprendido y arropado en sus sentimientos. Frases como: “Comprendo que estés decepcionado” “Ya…entiendo como te sientes” Incluso, frases en las que sienta que no es el único que lo pasa mal como  : “Si, yo también tuve un mal día…hoy en casa..” “A mi tampoco me gustaría haber pasado por eso..”

Darle tiempo y espacio para que se sienta mejor. Quizás tarde mas tiempo del que te gustaría en recuperarse, pero si intentas meter prisa, estarás echando por tierra todo el trabajo previo. Aprende a ser paciente.

Los niños sensibles necesitan a veces estar un tiempo a solas o en silencio, para sentirse mejor. 

✅ Cuando se sienta mejor, acéptalo como algo normal y natural. Quizás solo expresando como se siente, mientras tu escuchas ó reafirmas con frases empáticas, sea suficiente para que el niño se sienta mejor. Otras veces necesitará mas tiempo y un tiempo a solas. Sea como fuere, intenta normalizar la situación. Sin dar a entender que antes le pasaba algo y ahora ya está bien. Siempre ha estado bien.

Ayudarles a que puedan perdonar y olvidar las decepciones con otras personas. Si mantenemos la actitud de comprensión y empatía por lo que siente, es más fácil que con ese ejemplo, puedan llegar a olvidar y “pasar página” mas rápido, reconociendo que ellos mismos a veces hacen daño a otros y pueden pedir perdón.

 

Con estas acciones, y al sentir que obtienen lo que necesitan para sentirse mejor, es mas probable que los niños sensibles puedan resaltar los puntos fuertes de su personalidad y así utilizar su sensibilidad como un aliado y no en un enemigo.

 

¿Que te ha parecido el artículo ?

¿Te parece que los adultos en general intentamos escuchar y comprender a los niños? Déjanos un comentario.

¡Compártelo y dame tu puntuación ! [kkstarratings]

 

© 2018 Claves para fortalecer a niños sensibles. Katy Gutiérrez Herrera | Madre, psicóloga y monitora de tiempo libre visita De orugas y mariposas

9 comentarios de “Los niños sensibles: Claves para ayudarles a convertir su sensibilidad en un aliado y no en un enemigo

  1. doris dice:

    Hola mi nombre es doris.gracias por ayudarnos adarnos cuenta y entender a nuestros hijos son cosejos muy,utilies gracias y espero.mas

  2. ARACELI dice:

    SON CONSEJOS MUY PRACTICOS YO TENGO UN HIJO DE SEIS AÑOS Y SI ES MUY SENCIBLE A VECES NO SE QUE HACER NECESITO AYUDA

  3. Bety dice:

    Mi hijo tiene 10 años y no se como enseñarlo a canalizar sus emociones pues cuando un adulto le dice algo en público se pone muy nervioso y llora y eso le crea más tensión pues le da más pena sentir q quiere llorar y lo están viendo trata siempre de hacer todo bien para q nadie tenga q decirle nada, pero cuando topa con alguien q le dice lo veo muy extresado….no se como ayudarlo….gracias de antemano por sus consejos.

  4. Valeria dice:

    Tengo un hijo de siete años muy sensible ( PAS) y la verdad no se que hacer , me tiene muy mal porque lo veo muy vulnerable, ni se como manejar él tema.

  5. JENNY dice:

    Hola, tengo una niña muy sensible sobre todo ahora que está en el proceso de aprendizaje, ella va acoplandose despasio a los nuevos conceptos y tareas para su edad, pero lo va haciendo mas lento que el resto de compañeros y seguramente su profesora tendrá en algún momento que poner más énfasis en su manera de dirigirse a ella. Quiero que mi niña no sufra estrés ni se sienta acomplejada en el grupo. Por ello recurro a este medio para que alguien me pueda ayudar a guiar a mi niña a que pueda solventar de mejor manera sus frustraciones.

  6. Fina.. dice:

    Donde están para poder hablar con ustedes. Me gustaría saber más sobre el tema . Para mi y mis hijos.

  7. Emma dice:

    Tengo niña de 6 años, ella es sensible, me gustaría saber más del tema para ayudarla que salga de este problema. Gracias

  8. Alina dice:

    Hola, tengo un niño de 10 años que hasta los 3 años no lloraba prácticamente y después de esa edad casi que llora por todo. He probado diferentes métodos pero no logro un resultado duradero, solo temporal, a veces. Me gustaría saber mas del tema para poder ayudarlo. Gracias.

Los comentarios están cerrados.