Los niños y niñas inquietos, son muy nerviosos, no paran de moverse, tienen mucha energía y tienen que sacar esa energía en forma de acción. Cuando esto ocurre, la familia no para, el pequeño está constantemente en movimiento, juega, está en actividad constante, rompe cosas, y pone de los nervios a los adultos que le rodean. Esto hace que normalmente las situaciones acaben en conflicto.
Es normal que los pequeños muestren vitalidad y sean activos, no debemos preocuparnos demasiado por ello, pero al mismo tiempo es fundamental que desarrollen hábitos adecuados y sanos para emplear esa energía de forma productiva.
Por qué los niños son inquietos
Los niños y niñas nerviosos, son muy activos, debemos entender que no es su intención molestar a los demás. Estos niños tienen mucha tensión, y necesitan canalizarla de alguna forma. La inquietud es su manera de descargar tensión. Es necesario para ellos sacar esa activación que llevan dentro.
Los niños y niñas están descubriendo el mundo, todo les llama la atención y despierta su curiosidad, todo es asombroso, las cosas nuevas les causan excitación.
También determinadas situaciones de tensión, como el miedo, la sorpresa e incluso la alegría le causaran tensión y esta tiende a salir fuera en forma de conducta inquieta. Es importante que aprendan a canalizar esa tensión y sacarla con otras manifestaciones de conducta más adecuadas y productivas.
Toda esa vitalidad puede ser buena y provechosa para ellos, pero la están empleando en acciones poco adecuadas, desaprovechando las posibilidades que les proporciona.
10 Claves para ayudarles a canalizar su energía
- Favorece el hábito de estar quietos y tranquilos un rato.
Busca actividades tranquilas y agradables e interesantes para el niño o niña, puede ser la lectura de un cuento, un juego de mesa, etc. Trata de habituarlo diariamente a realizar esta actividad durante un rato. Comienza por intervalos cortos de tiempo y a medida que adquiera el hábito, podemos ir subiendo los tiempos.
- Haz de ejemplo y No pierdas los nervios, entiende que no pueden evitarlo.
Se comprensivo con ellos y actúa como modelo. Cuando el pequeño está inquieto es habitual que las personas que le rodean se pongan nerviosas también y respondan con poca calma, debemos mantener la calma en todo momento. Los niños y niñas aprenden mucho de lo que ven.
- Ayúdale a que canalice su energía de forma positiva.
Busca alguna actividad con la que pueda descargar su tensión. Si pretendemos que el pequeño este en casa toda la tarde viendo la tele, no descargará esa tensión y se mostrará inquieto. Practica algún deporte con él, llévale a montar en bici, al parque, o cualquier deporte que le interese.
- Practica técnicas de relajación.
Es bueno emplear en determinados momentos en los que no se pueda descargar la tensión con otra actividad, técnicas de relajación. Le enseñamos de esta forma una conducta alternativa que le ayuda a relajarse y descargar los nervios.
- Ayúdale a relajarse con un clima tranquilo y relajado en casa.
Si el clima familiar es tenso, el pequeño vivirá en un ambiente de tensión y estará nervioso, al igual que él nos contagia los nervios a nosotros, las situaciones de tensión hacen que este nervioso.
- Refuerza al pequeño cuando este calmado.
Cuando el niño o niña este calmado, reforzaremos esta conducta prestándole atención, verbalizando lo contentos que estamos hoy que podemos hacer determinadas cosas, como trabajar, leer, etc.
- No le etiquetes como inquieto o malo por ello.
Entiende que no puede evitarlo, enséñale a canalizarlo de otra manera, pero no hagas que se sienta mal por algo que va en su forma de ser. Hazle saber que lo que te molesta es su comportamiento, y porque te molesta, no el pequeño en cuestión.
- No refuerces su conducta cuando esta está demasiado nervioso.
En muchas ocasiones cuando el niño o niña está nervioso le prestamos más atención, de esta manera estamos reforzando su comportamiento. Debemos intentar no prestarle mucha atención cuando este muy inquieto.
- Fomenta su atención con diferentes actividades tranquilas, puzles, cuentos, juegos de mesa, busca las diferencias, etc.
- Anímale a que termine las actividades que realiza.
Los pequeños inquietos tienden a no parar y a cambiar de actividad constantemente. Es importante que le animemos a finalizar las actividades, como rutina de acción.
© 2018 Niños y niñas inquietos. 10 Claves para ayudarles a canalizar su energía por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga para la Escuela de padres del Portal educativo Educapeques
Mas artículos que te pueden interesar:
- Castigos para niños.
- Los valores en los niños.
- Ejercicios de comprension lectora.
- Ejercicios de atencion para imprimir.
- Juegos de laberintos para niños de 5 a 7 años.
- Habitos alimenticios para niños.
UN GRANDE PROBLEMA ES EL NO RECONOCER QUE NUESTRO HIJO ESTA PASANDO POR ESTO, ME TARDE EN DAR CUENTA, O MAS BIEN EN ACEPTARLO….SIEMPRE LO DEFENDIA DE CUALQUIER COMENTARIO HACIA SU COMPORTAMIENTO….LO SENTIA COMO UN ATAQUE HACIA MI NIÑO….PERO ME HE DADO CUENTA QUE TIENEN RAZON, Y POR EL BIEN DE MI NIÑO ESTOY HACIENDO LO POSIBLE DE CAMBIAR JUNTO CON EL….TOMANDO EN CUENTA SUS SUGERENCIAS….AHORA TIENE 3 AÑITOS Y CREO QUE ES MUY BUENA EDAD PARA IRLO BIEN FORMANDO…..GRACIAS
Es muy fácil decir que no se les preste atención cuando están inquietos, pero en la práctica ya es otra cosa: por ejemplo es que si mi hijo se pusiera inquieto con sus juguetes (que tiene montones) o en su propio espacio no habría problema, pero es que golpea las porcelanas, le hala la cola al gato, arroja el balón de futbol por todos lados, destroza la decoración de la casa, se monta en las mesas, mete las manos en agua cochina, se asoma a la estufa… es que no para!!
Yo también tengo mi niño tiene 4 añitos y ahora necesita ayuda y lo q yo quiero es que cambie su forma de ser un niño muy inquieto yo sé que si se puede si anquesea me pudiera meter en su cerebro y ayudarlo …solo con terapia puedo ayudarlo vamos con fe mi pequeño Aarón Dios es amor ❤️ es solo tener fe
.s
buenas tardes yo quisiera que me ayuden porque mi hijo está super inquieto en la escuela molesta sus compañeros sólo eso porque sí trabaja en clases participa sólo es el comportamiento
hola .. yo tengo el mismo problema con mi niño 🙁
Buenas noches yo también tengo ese problema con mi niño de 4 años es muy inquieto no hace caso es terco a veces me desespera mucho ..
Muy buenos consejos..
Yo también mi hijo tiene dos años 8 meses y no para todo el día es inquieto y aparte es muy berrinchudo para todo me hace berrinche aún no va a la escuela pero pienso meterlo a guardería porqué pienso eso puede ayudarlo un poco casi no juega con otros niños de su edad solo con sus primos pero no es de diario. Porque ellos si van a guardería y mi niño no y los ve solo muy pocas veces el juega con su papá cuándo llega del trabajo pero no se cansa aveces quiere jugar demás en ocasiones se me duerme muy noche hasta las 12:00am la verdad termina uno muy cansado pero pués que se puede hacer lo hemos sacado al parque a jugar pelota y andar en su bicicleta y sólo asi termina cansado pero no todos los días podemos hacer eso. Pero de vez en cuándo lo hacemos para que nos deje dormir temprano.
Mi hijo es muy inquieto ,en la casa no tanto pero afuera de ella o en el colegio es peor no puede estar sentado pelea con sus compañeros todos los días hay algo ,es bastante impaciente todo lo aburre rápido..
Eso mismo estoy vilviendo yo ,ya no sé qué hacer cuando salgo con el niño ala calle porque quiere pegar a los de más .
Hola. Son muy buenos. Consejos pero si como mi niño no presta mucha atencion. Como hacerlo k entienda. Yo lo e puesto a colorear pero no colorea un pedacito o escrive una letra y kuego luego en piesa con pararse. Ablar. Ryar
hola a mi hijo de 6 añitos lo suspendieron del colegio por ser inquieto no hace caso en clase molesta a sus compañeros, y me lo enviaron al neurologo, siento como si lo atacaran y no lo entienden, me siento tan mal por el, lo defiendo de todos..me da mucha pena que no lo comprendan
Hola mi niño tiene 7 años y me preocupa mucho por q es bien inquieto no para siempre esta asiendo algo le hablo 2,3,4 beses y no asta Q me ce molesta me obedece de la escuela me llaman constantemente Q interrumpe la clase habla en vos alta Q corre dentro del salón no se como ayudarlo para q mejore su comportamiento hablo con el y ero parece Q olvidó lo Q ablamos y buelve a portarse mal
Mi hija ahora tiene 7 años y desde los 4 años supe que era imperactiva, ella es muy activa, inquieta y tal vez «bruta» cuando juega con algún chico más pequeño que ella… Hasta el momento lo había llevado bastante bien si actividad, gracias a Dios en la escuela se porta super bien es muy inteligente en matemáticas es muy buena, pero por cosas de la vida tuve problemas a causa de su muy activa comportamiento… Me está costando mucho hacer que se quede quieta y que no lastime a nadie.. Se que con mucho amor y paciencia vamos a lograrlo juntas.
Hola tengo un hijo de 11 meses y no se aguanta para el dia entero caminando y poniendo mano a todoooo no se controla en ningun momento auxiliooo no se k hacer
Buenas me interesas sus boletines, por el manejo excelente que presentan como ayuda a los padres.