Niños despistados y distraidos. Una pequeña guia para padres

niños despistados, niños distraidos

Niños despistados o distraidos: La educación, sobre todo en la parte inicial de la vida de cualquier persona, es uno de los rasgos más importantes que se deben desarrollar con frecuencia. Se acrecienta aún más su importancia cuando somos niños. Los niños, por regla general, son muy abiertos a todo lo que los rodea y por tanto son más fáciles de enseñar y de inculcarles conocimientos, valores y principios. Es por ello que mandarles con un profesor o a una escuela para que desarrollen estas habilidades son cruciales para el crecimiento del niño.

Ahora bien, ¿Qué sucede cuando el niño tiene tendencia a la distracción y a ser despistado?, aclaremos desde un principio que hay de todo en esta vida: desde niños con inteligencia muy baja, los de inteligencia media hasta los que son genios.

Si su hijo es despistado, eso no tiene nada que ver con la inteligencia, simplemente existen otros factores que llevan a que la distracción sea una tendencia muy frecuente en su hijo. Es por ello que en este post trataremos de darles una pequeña guía de padres para tratar con niños distraídos, en esta guía le indicaremos que hacer y cómo educar a esta clase de niños.


Causas que hacen niños despistados o distraidos

Quienes tienen niños más activos sabrán a ciencia muy cierta que educar a estos niños suele ser una tarea titánica. Los niños activos y que no pueden estar quietos por un momento son los más propensos a tener más distracción, son más despistados y eso le acarrea dificultades a la hora del aprendizaje.

Las causas todavía no son muy claras para algunos especialistas. Sin embargo, existen algunos patrones comunes que hay que analizar y que puede causar dichas distracciones. Entre las causas más comunes son:

  • Un trastorno por déficit de atención (TDA). Puede estar unido a la hiperactividad(TDAH).

 

Te puede interesar leer.....
TDAH (Trastorno por deficit de atención por hiperactividad) Guía para padres

 

  • El cansancio o el estrés. Bien por dormir poco o por un exceso de actividades, disminuye la capacidad de concentración y se dificulta la memoria.
  • Problemas de visión o de audición.Un defecto visual o auditivo no diagnosticado ni tratado puede hacer pensar en una falsa falta de atención.
  • El nerviosismo. Cuando estamos nerviosos segregamos corticosterona, una hormona que interfiere en el recuerdo.
  • Una mala alimentación.La falta de algunos nutrientes esenciales en su dieta puede interferir en la calidad de la memoria.

Como mejorar la atención de los niños despistados

Cuando no exista evidencia de que su falta de atención se deba a algo patológico, puedes ayudar a tu hijo siguiendo los siguientes consejos:

  • Utiliza la motivación. Hay que buscar aquello que le gusta mucho hacer y fomentarlo, a la par que lo utilizamos como forma de motivación para otras actividades.
  • Refuerza las actividades bien hechas y la dedicación con constantes felicitaciones y, de vez en cuando, con premios como jugar quince minutos más con la Tablet o regalarle un cuento.
  • Practica juegos que favorezcan la atención y la concentración: memorias de parejas, buscar un dibujo en una lámina, colorear mandalas o dibujos abstractos complejos, elegir una respuesta correcta entre varias, hacer una silueta siguiendo los puntos numerados, colorear según un código de color señalado por números, ordenar tarjetas según una secuencia temporal o buscar un objeto escondido siguiendo instrucciones o interpretando pistas.
  • Dale las instrucciones de una en una. Así, no se distraerá al recibir varias órdenes al mismo tiempo.
  • Ofrécele ayudas visuales como, por ejemplo, pegar en la puerta del cuarto de baño unas manos lavándose o un cepillo de dientes.
  • Practica con él algún método de relajación para reducir la ansiedad.

Te puede interesar leer.....
Cuándo y cómo actuar ante los síntomas de ansiedad en los niños

 

© 2017 Niños despistados o distraidos. Portal Educapeques. Visita nuestra escuela de padres con más consejos para la educación de nuestros hijos.

Comparte nuestros artículos y dinos que tema o temas quieres que tratemos. Gracias por tu colaboración

Más artículos que te pueden interesar:

9 comentarios de “Niños despistados y distraidos. Una pequeña guia para padres

  1. Hermelinda Anaya Romero dice:

    En aula encontramos niños y niñas despistados realizar sus recomendaciones haràn que se logren mejorar los aprendizajes.

  2. YALILE GARCIA ESPINOZA dice:

    muy buenos dias es muy interesante los consejos que nos dan a los padres y profesores
    yo deseria recibir informacion como lidiar con la ansiedad en los niños y el déficit de atención es lo que tiene mi hijo de 11 años tiene y como hablarle de sus cambios hormonales y como afrontarlos ya que tiene miedo y se asusta. por favor y muchas gracias por su ayuda

  3. mariasu dice:

    tengo una niña de 10 y empezo, con ser mas evidente su dificultad de aprendizaje lo cual yo me di cuenta en segundo grado y en la esc. dond iba la hacían nomas pasar de grado, esta en 5 pero no realiza ninguna tarea sola y la maestra de 5 me dijo que tiene que tener una chica de la esc. especial .otra me sugirió,que la mande a la esc especial así como así , ya tenia la chica y no la ayudaba yo se que ella puede, le hice todos los estudios esta todo bien, claro con la dificultad atención me decian y me gusto sus consejo de como captar la atension de mi niña.

  4. Soukaina dice:

    Hola mi hija de 7 años siempre ha sido muy despistada todas sus maestras me lo han comentado

  5. Erika Pérez Cruz dice:

    Tengo a mi hijo con T.D.A-H y un coeficiente limitrofe, el tiene 12 años.
    Y tengo una niña de 5 años que lo imita en todo, y está teniendo problemas para poner atención en la escuela me pueden dar consejos para ayudarla por favor

  6. Libia llanera florez dice:

    Tengo u niña de 9, esta en colegio público y veo que el profesor no e consciente de la dificultad de la niña de aprendizaje, trato de manejar en la casa la situación, es inteligente pero no le gusta estudiar.

  7. concha dice:

    El retraso en clase de mi hija , nos tenia muy preocupados . según spicólogos , profesores que estubierón en infantil y primaria principio de secundaria ,ademas de profesores de apoyo . coincidian en que el problema consistía en la falta de atención y por lo tanto falta de interes.
    .Lellendo un libro «LA EDAD DEL PAVO «en el capitulo final decía que los sintomas q tenia nuestra hija era producidos por no saber leer ,y quien podría arreglar era un «LOGOPEDA».
    Tengan en cuenta ,que cuanto antes diagnostiquen y quiten el problema .menos conceptos básicos perderán

Los comentarios están cerrados.