Niños con asperger: El síndrome de Asperger es un tipo de trastorno neurobiológico que afecta, básicamente los aspectos sociales, cognitivos, y comunicativos de una persona.
En otras palabras es un síndrome que dificulta la comunicación, la empatía, el reconocimiento de las emociones, etc por parte de una persona en relación a otras.
De todos modos y aunque tengan características a simple rasgos comunes, cada niño con síndrome de Asperger lo manifiesta o experimenta de maneras diferentes.
En el DSM-V ya no existe este síndrome sino que el mismo se encuentra dentro de la categoría de trastornos del espectro autista (TEA). No obstante es importante hacer una distinción ya que ambos trastornos presentan características marcadamente diferentes una respecto de la otra.
Características generales de los niños con Asperger
- Cierta torpeza motriz
- Incapacidad o dificultad para entender emociones
- No comprende el doble sentido o la comunicación que no es literal (bromas o ironía)
- Alteraciones en el volumen de la voz o tono monocorde la voz
- Presenta un lenguaje de aspecto pomposo o elaborado para la edad del niño
- Necesita de rutinas ya que esto lo estructura, dándole seguridad y estabilidad emocional, indispensable para un niño o adulto con este síndrome.
- Suele aprender a escribir y a leer mucho antes que el resto de los niños de su misma edad
- Se interesa por temas profundos: el cosmos, los dinosauros, la creación, etc.
- Le gusta mucho leer y profundizar sobre aquellos temas que le apasionan. De hecho no puede dejar de hablar de estos temas tornándose, con frecuencia, niños monotemáticos.
- Les cuesta hablar de temas triviales o comunes al resto de los niños.
Te puede interesar: El fantasma de canterville
Diferencias entre niños con trastornos del espectro autista y niños con Asperger
En el síndrome de Asperger
- El diagnóstico es tardío en comparación al niño con TEA (trastorno del espectro autista)
- El déficit social suele ser menos severo
- Se restringen un poco más los intereses o al menos son más agudos
- El coeficiente intelectual verbal es más elevado que el coeficiente intelectual funcional (en el caso de los niños con TEA esto se presenta de modo inverso)
- Los niños o adultos con Asperger no tienen diferencias en su lenguaje y suelen pasar un poco más inadvertidos que los niños o adultos con TEA.
- Presentan competencias extraordinarias pero en áreas restringidas de conocimiento
¿Cómo ayudar a niños con Asperger?
Ya que ellos necesitan de una estructura y rutina ordenada, todo aquello que les impida continuar con su rutina preestablecida, los altera.
En estos casos es necesario ayudarles mediante la palabra a entender qué es lo que está sucediendo. De este modo ellos pueden ir elaborando nuevas redes mentales para incorporar poco a poco las variantes que se presenten en su día a día.
Sin embargo sugerimos ayudar a cada niño con Asperger con fichas o explicaciones visuales.
También es de importancia que cada docente o padre esté cerca de un niño con Asperger para que él se sienta contenido.
Infografía: características de los niños con Asperger
María Eugenia Daney
Más artículos que te pueden interesar:
- Ejemplos de motricidad gruesa.
- Obras de gonzalo de berceo.
- Figuras geometricas para pintar.
- Abn infantil.
- Reglas ortograficas basicas.
- Pasos para escribir un cuento primaria.
Me gustaría recibir más información sobre el síndrome de Asperger
Hola,hace poco me enteré q mi hija tenía síndrome de Asperger,la verdad,no sabía de q se trataba cuando empece a leer un poco me Di cuenta el porque mi hija actuaba de esa manera,esto q ustedes publica me ayuda a mi a saber q hacer y como ayudar a mi hija para su vida .Gracias
Muchas gracias por toda la información, he aprendido mucho, tengo cerca del año trabajando con mi hijo sobre adperger; no me equivoqué, en su escuela ya lo diagnosticaron, ya iniciamos su estudio, ahora a trabajar juntos que nos espera un mundo nuevo por conocer y aprender.
Como poder ayudarlos en el hogar, mi hijo tiene 11 años me gustaría una orientación más experta pero en cosas de la vida diaria
muchas gracias todo lo que publican me ayuda a entender mucjo mas a mi hijo adolecente me preocupa y no se como ayudarlo me preocupa como sera si va a la universidad y se relacione con chcos que no saben que es un chico con sindrome de asperger
Hola buenas tardes,megustaria saber como puedo ayudar a mi hijo de 11 años ,sabe leer, escribir, sumas y restas. no avanza mas