Niños con alta autoestima: 20 Características psicológicas que los definen

niños con alta autoestima

¿Cómo sabes si tu hijo tiene una alta autoestima? Según la psicología, “La autoestima es la percepción emocional profunda que las personas tienen de sí mismas”. El sentimiento de la autoestima, también es conocido comúnmente como el amor hacia uno mismo, amor propio, autovaloración o autoconcepto.

La autoestima es un aspecto básico de la inteligencia emocional, ya que la valoración objetiva de las conductas, habilidades y de la propia personalidad, constituye la base de la identidad personal.

El desarrollo de la autoestima en los niños, se construye desde la infancia y en gran medida depende en de la relación con los padres y con otras personas significativas.

Si la influencia de los padres y otras personas que influyen en la personalidad de los pequeños es positiva, seguramente impulsará el crecimiento y desarrollo de las capacidades o potenciales internos, lo que hará que tengamos niños con alta autoestima.


Formación de la autoestima en los niños

Los niños que son aceptados y reconocidos tal como son y que esta aceptación es confirmada a través de diversas acciones por sus seres queridos y las personas de su entorno; realizan juicios sobre sí mismos, que contribuirán en la formación de la autoestima adecuada en los niños.

Generalmente, durante la etapa escolar los niveles de autoestima en los niños varían visiblemente y se ven afectados, por la adquisición de habilidades y competencias y sobre todo por el desempeño escolar, las relaciones de amistad y en los deportes.

Es en este período, que la autoestima en los niños se ve influenciada tanto por los éxitos como por los fracasos, por lo que sus retos se centran en tener un buen rendimiento académico, en sobresalir en las relaciones con sus grupos sociales o en ser competentes en una actividad artística o deportiva.

Los niños que tienen una autoestima alta, son seguros de sí mismos y tienen la capacidad de vivir y disfrutar de su vida de una forma sana y equilibrada, manteniendo una actitud positiva ante los desafíos y los retos que se les presentan.

Los niños con autoestima alta, tienen una imagen positiva de sí mismos

frases autoestima


20 Características psicológicas de los niños con alta autoestima

Las características psicológicas más comunes de los niños con alta autoestima, son las siguientes:

  1. Son líderes naturales.
  2. Son responsables de sus actos.
  3. Se sienten bien consigo mismos.
  4. Se aventuran en nuevos objetivos.
  5. Les gustan los retos y no les temen.
  6. Luchan por alcanzar lo que quieren.
  7. Expresan su opinión ante los demás.
  8. No temen hablar con otras personas.
  9. Comparten con otras personas sus sentimientos.
  10. Son organizados y ordenados en sus actividades.
  11. Defienden su posición ante los demás, de forma asertiva.
  12. Preguntan cuándo no saben algo, no tienen miedo a preguntar.
  13. Conocen sus cualidades y tratan de sobreponerse a sus defectos.
  14. Están conscientes sobre qué cosas pueden hacer bien y en qué pueden mejorar.
  15. Participan en las actividades que se desarrollan en su entorno, centro de estudio, hogar.
  16. Se valen por sí mismas ante las situaciones que se les presentan, implica dar y pedir apoyo.
  17. Reconocen sus errores cuando se equivocan. No les molesta que digan sus cualidades, pero no les gusta que los adulen.
  18. Se interesan por los otros con sentido de ayuda y están dispuestos a colaborar con las demás personas, sin críticas negativas.
  19. Disfrutan de las cosas divertidas de la vida, tanto de la propia como de la de los demás. Se alegran de que a los demás les vaya bien.
  20. Son creativas y originales, inventan cosas, se interesan por realizar tareas desconocidas, aprenden actividades nuevas, se implican en ello.
20 Características psicológicas de los niños con alta autoestima Clic para tuitear

Beneficios de una autoestima sana en los niños

Entre los beneficios de una autoestima alta en los niños, podemos observar que refuerza su estabilidad mental, los ayuda a tomar buenas decisiones y previene muchos trastornos relacionados con la ansiedad.

También fortalece y desarrolla la seguridad y además, los ayuda a sentirse más preparados para afrontar los retos que se les presenten en la vida.

Es importante reconocer a tiempo los problemas de autoestima en los niños, para poder darles todo el apoyo y estimularlos positivamente.

Para esto, podemos contar con la ayuda de psicólogos infantiles y terapeutas especialistas, que cuentan con métodos, técnicas y ejercicios para fortalecer la autoestima.

Autoestima sana en los niños

Un aspecto muy importante que los padres deben considerar, es saber diferenciar, en que si estamos dando a nuestros hijos las herramientas para que tengan una autoestima sana o una autoestima inflada y con rasgos narcisistas.

El egocentrismo en los niños, puede ser una señal de inseguridad y además, tiene consecuencias negativas para su convivencia social.

Por eso, los padres deben documentarse sobre cómo aumentar la autoestima en los niños y mantener una posición firme en la educación integral de sus hijos.

Beneficios de una autoestima alta en los niños Clic para tuitear

¿Cómo fortalecer la autoestima de los niños? 

A continuación, te presentamos algunos consejos para fortalecer la autoestima en los niños:

Detecta las distorsiones:

Los niños con autoestima baja, suelen sufrir ciertas distorsiones cognitivas acerca de lo que creen que piensan los demás de ellos.

Suelen tener pensamientos que nadie los quiere y otras ideas erróneas, que debemos detectar a tiempo, para intervenís asertivamente y ayudarlos a fortalecer su autoestima.

Practicar la psicología positiva:

Debemos ayudar a los niños a centrarse en los estímulos positivos que los rodean, para evitar que caigan en pensamientos negativos y poder fortalecer su autoestima.

Mejorar la autoestima de los niños. Beneficios de una sana autoestima


Actitud de los niños con características psicológicas de buena autoestima

La actitud de los niños con características psicológicas de alta autoestima, generalmente es positiva y asumen sus tareas y obligaciones, de buena manera.

Los niños con alta autoestima suelen tener los siguientes atributos:

  • Automotivarse y esforzarse.
  • Tener un buen desarrollo de intereses.
  • Ser optimistas en relación a las posibilidades de éxito.
  • Percibir el éxito como el resultado de sus habilidades y esfuerzos.
  • Ser creativos: son innovadores y se arriesgan al realizar las tareas.
  • Ser comprometidos e implicarse para alcanzar unos objetivos determinados.
  • Aceptar y reconocer los fracasos o errores e intentar buscar una solución ante los mismos.
  • Ser constantes, a pesar de las dificultades o problemas que se pueden encontrar a lo largo del proceso.
  • Tener capacidad para trabajar en equipo con otros niños, valorando las aportaciones de todos los miembros del grupo.

Hay varios aspectos que influyen en la formación de la autoestima en los niños, entre los que se encuentran:

  • Los comentarios, juicios y opiniones realizadas por otros.
  • La información que otras personas transmiten sobre uno.
  • La aceptación, cariño, preocupación y respeto que recibe.
  • La interpretación de los demás sobre las propias conductas.

Hacemos hincapié, en la responsabilidad que tiene la familia y los docentes en el desarrollo de la autoestima de los niños, ya que son figuras de referencia, que causan un gran impacto en su desarrollo personal.

Actitud de los niños con características psicológicas de un autoconcepto sano Clic para tuitear
© 2021 ▷ Educapeques ➡➤ [ 20 Características psicológicas de los niños con buen autoconcepto ]  Escuela de padres  Ángel Sánchez Fuentes