¿Qué es un niño superdotado?
Un niño superdotado es aquel que presenta una superioridad en todos los campos y áreas de inteligencia humana. Se dice que un niño superdotado presenta altas capacidades cuando su CI es próximo o se encuentra por encima de 130.
Un niño con talento se caracteriza por sobresalir respecto del resto en una aptitud específica o en varias de ellas. Cuando el niño sobresale en una sola aptitud se conoce como talento simple, mientras que cuando se destaca en más de una se le conoce como talento complejo.
La precocidad intelectual hace referencia a las capacidades motrices o intelectuales que el niño logró adquirir a una edad muy temprana en comparación con sus pares. Un niño que comenzó a hablar antes de los 2 años o que comenzó a leer y escribir antes de los 5 o 6 años, son ejemplos de estos casos.
Es importante hacer una distinción y remarcar que todos los niños superdotados fueron, previamente, niños con precocidad intelectual, pero no todos los niños que presenten características de precocidad intelectual devendrá en superdotados.

20 Características de los niños superdotados
Un niño superdotado tiene características que lo diferencian del resto de los niños. Sin bien es cierto que un niño solo puede ser diagnosticado como superdotado a partir de una evaluación psico-diagnóstica realizada por un profesional, es importante que como padres podamos hacer una detección temprana mediante la observación de algunas características distintivas en nuestro hijo.
Las características que mencionaremos a continuación es importante que se comparen con niños de igual edad:
- Duermen poco. A menudo pueden presentar algún tipo de trastorno del sueño o insomnio.
- Comienzan a corta edad a leer.
- Puede resultarles interesante preguntar por palabras que desconocen, incluso con 3 años.
- Manejan objetos con perfecta coordinación motriz.
- Son niños muy creativos e ingeniosos que pueden resolver problemas con facilidad.
- Pueden parecer niños distraídos pero tienen una gran comprensión de su entorno.
- Notamos un rápido aprendizaje y comprensión de las situaciones. Comienza a decir sus primeras frases a los 12 meses y entre esta edad y los 18 meses ya mantiene conversaciones.
- A partir de los 2 años conoce el abecedario y puede contar hasta el número 10.
- Tienen ganas de aprender siempre. Son curiosos y muy observadores.
- Poseen un gran sentido de la percepción por la naturaleza.
- Se interesan por temas relacionados con la ética y la moral incluso a muy corta edad.
- Se aburren con niños de su misma edad y frecuentan amistades con niños mayores e incluso adultos.
- Prefieren el autoaprendizaje a las pautas o guías de aprendizaje preestablecidas.
- Incorporan y manejan adecuadamente un amplio vocabulario.
- Se destacan en casi todas las áreas o ámbitos de aprendizaje.
- Aprenden sorprendentemente rápido en comparación con otros niños de su misma edad.
- Pueden ser niños bastante críticos.
- En ocasiones pueden presentar algún tipo de depresión por su alta capacidad de percepción y comprensión de su entorno.
- Un niño superdotado generalmente se aburrirá en clase. Por tanto puede que desde el punto de vista del rendimiento escolar no sea superior al resto de la clase. Esta característica se produce por su propio aburrimiento (y la falta de motivación que siente) y no por su falta de capacidad intelectual.
- Como resultado de lo antes dicho un niño superdotado puede tener indicios de introversión.
¿Cómo actuar si mi hijo es superdotado?
En caso que tengas la sospecha de que tu hijo sea superdotado, lo recomendable es acudir con un profesional para realizar una evaluación que confirme las sospechas.
Una vez confirmado el diagnóstico sugerimos respetar las pautas que el profesional encargado determine.
Sin embargo desde nuestra experiencia nos permitimos el siguiente aporte:
- No asilar al niño cambiándolo a una escuela especial para niños superdotados. Esto sólo fomentará el aislamiento que probablemente el niño ya sienta. El contacto con niños de su misma edad (que no sean superdotados) lo ayudará a insertarse en el futuro en cualquier ámbito.
- Es importante estimular a nuestro hijo con actividades que lo ayuden a potenciar sus capacidades.
- Observar a nuestro hijo y sus emociones. Es importante no perder de vista que un niño superdotado es muy sensible y perceptivo a todo lo que ocurre en su entorno. Esto puede provocarle angustia y estrés.