Neuropsicología infantil

Neuropsicología infantil

La neuropsicología infantil es la ciencia que se encarga de estudiar la conducta del niño a través de su cerebro, así como del estudio de las discapacidades cerebrales causadas por un daño en el sistema nervioso en edades tempranas, por ello, es importante saber que el cerebro del niño no es una réplica del cerebro adulto en miniatura.

El cerebro de un niño se encuentra en desarrollo constante desde su nacimiento, y este desarrollo algunas veces suele ser un poco vertiginoso, porque se encuentra sujeto a una gran cantidad de modificaciones y conexiones, causadas por la continua estimulación que le proporciona el entorno en el cual se desarrolla.

Los daños en el cerebro de un niño pueden producirse en cualquier momento, razón por la cual, sus repercusiones pueden ser muy distintas y estas pueden producirse durante el embarazo, el periodo perinatal o a medida que transcurre la infancia. Este es el motivo por el que la neuropsicología infantil debe estudiar todas las etapas por las que atraviesa el cerebro durante su desarrollo.

Esta ciencia además se encarga de garantizar el desenvolvimiento adecuado del niño en su entorno; para que entiendas un poco más de que se trata la neuropsicología infantil te hablaremos acerca de este tema a continuación.

Neuropsicología infantil

 

¿Qué es la Neuropsicología?


La neuropsicología es una especialidad perteneciente al campo de las neurociencias, que se encarga del estudio de los procesos mentales, conductuales y del cerebro, se conoce como el punto de encuentro que establece relaciones entre la psicología y la neurología.

Esto quiere decir, que un neuropsicólogo se encarga del diagnóstico y tratamiento de los problemas cognitivos, conductuales y emocionales, que pueden ser el producto de distintos procesos que afectan el funcionamiento normal del cerebro. Los aspectos principales que caracterizan a la neuropsicología son los siguientes:

➡️ El carácter neurocientifico, porque se apoya en el método científico natural para poder estudiar el cerebro adecuadamente, además se ayuda del proceso hipotético-deductivo, es decir, que elabora una hipótesis y después la desecha o corrobora.

➡️ El estudio de las funciones mentales superiores, uno de sus intereses principales es el estudio de las bases naturales de cualquier humano, y la forma en la que estas se correlacionan con distintos procesos mentales, como el lenguaje, la memoria, el pensamiento, las funciones cognitivas, la percepción y la motricidad, entre otros.

➡️ Estudia la corteza cerebral asociativa, porque esta área del cerebro tiene la responsabilidad de contribuir con el funcionamiento de los procesos cognitivos superiores y por ser una de las partes más afectadas cuando hay algún trastorno o enfermedad.

En España la neuropsicología ha venido presentándose como un amplio abanico donde coexisten diferentes orientaciones que se complementan mutuamente, de la misma manera se han venido consolidando enfoques inspirados en los aportes de la medicina nuclear y la neuroimagen junto a la neuropsicología clínica clásica y la neuropsicología cognitiva; el futuro en España de la neuropsicología es una incógnita,aunque debido a su gran crecimiento durante estos años puede convertirse en una herramienta eficaz de uso generalizado.

La neuropsicología es una ciencia de mucha importancia no solo para los adultos, sino también para los niños, razón por la cual, debe implementarse en el modelo educativo para que los profesores puedan intervenir correctamente en los problemas de aprendizaje.

Neuropsicología infantil

 

¿Qué es la neuropsicología infantil?


La neuropsicología infantil se conoce también como neuropsicología del desarrollo, la cual se encarga del estudio de la relación existente entre la conducta y el cerebro en maduración, de tal manera, que puede aplicar estos conocimientos en la compensación y evaluación de las consecuencias de las lesiones cerebrales que se producen en el transcurso de la infancia, además, se enfoca en los cambios mentales que se producen según la edad del niño, por esta razón, guarda estrecha relación con la psicología infantil.

A pesar de estar íntimamente relacionada con la neuropsicología estas tienen muchas diferencias,una de ellas es que la psicología infantil estudia el cerebro en desarrollo, debido a que en la infancia se producen una variedad de cambios evolutivos en el sistema nervioso, como el aprendizaje de letras y números, asi como el lenguaje que utilizan para comunicarse. La neuropsicología en cambio, estudia las lesiones producidas en el cerebro durante la edad adulta.

Las ventajas de la psicología infantil son muy similares a los beneficios de la neuropsicología, ya que esta última busca describir el funcionamiento neuropsicológico del niño, enfocándose en sus habilidades y debilidades, esto quiere decir que busca conocer el perfil cognitivo del niño a nivel general, para encontrar áreas que se encuentren debajo de lo esperado, asi como el descubrimiento de sus potencialidades.

Los tumores en el cerebro, la epilepsia, el nacimiento prematuro, la parálisis cerebral, el traumatismo craneoencefálico, los trastornos del lenguaje, los trastornos relativos al aprendizaje  y el autismo, son algunos de los trastornos infantiles a los que la neuropsicología infantil aplica sus conocimientos, enfocándose en las posibles alteraciones cognitivas causadas por el daño cerebral.

La neuropsicología infantil basa su evaluación en pruebas neuropsicológicas infantiles y clínicas para crear el perfil neurológico y psicológico del niño, intentando determinar el grado del daño y la preservación de sus funciones cognitivas.

 

 

El estudio del cerebro en la escuela

La práctica de las investigaciones neurocognitivas que guardan relación con la educación generalmente son realizadas fuera de la escuela, en ambientes distintos y controlados, en hospitales y laboratorios experimentales, con la ayuda de equipos complejos, sin embargo, también es importante el estudio del cerebro en la escuela, el cual se realiza a través de la neuroeducación.

La neuroeducación se encarga del estudio del cerebro en la escuela y el objetivo de la misma es estudiar en el aula los procesos neurológicos y cognitivos del aprendizaje, durante el dialogo entre los profesores y los alumnos; esta es una nueva disciplina que está dirigida a todos los profesionales que tengan que ver con la enseñanza, en cualquiera de sus niveles, así como a profesionales de ciencias afines, padres de familia y psicólogos.

Sin embargo, el desarrollo de la neuroeducación no ha sido fácil, por razones no solo técnicas, sino también éticas y culturales, pero todo indica que en el futuro podrá implementarse completamente debido al avance de las nuevas tecnologías, por lo que se hará necesaria la creación de comités de neuroética en las escuelas que se encarguen de garantizar el respeto a los valores de la cultura local y a los principios morales y éticos que forman parte de la acción humana.

Entender el cerebro de los niños para educar mejorÁlvaro Bilbao

 

Os dejamos este interesante vídeo para explicar el uso de la neurología en la educación de los niños:

 

 

© 2018 Educapeques ▷ Neuropsicología infantil . Escuela de padres