Para poder trabajar la motricidad Gruesa es esencial enfocarnos en actividades que estimulan este tipo de motricidad. Estas actividades son las que llevan a los niños a cambiar la posición de su cuerpo y ayudan a controlar su fuerza.
Ten en cuenta que trabajar la motricidad gruesa es esencial como complemento a la realización de actividades de psicomotricidad fina, como lo es la realización de movimientos y trazos pequeños.
Actividades comunes para trabajar la motricidad Gruesa
Desde que somos muy pequeños empezamos a trabajar en nuestra motricidad gruesa con actividades como:
- Gatear
- girar en el piso o
- rodar en el parque.
Conforme vamos creciendo se van realizando tras actividades que ayudan a trabajar la motricidad gruesa, como lo son:
- caminar por la calle
- correr mientras jugamos
- saltar la cuerda o
- bailar con amigos
Estas actividades exigen de movimientos coordinados y exigen también un trabajo de equilibrio esencial para el desarrollo de la motricidad gruesa.
Ejercicios para trabajar la motricidad Gruesa
Pero ahora que conoces las actividades comunes con las cuales se trabajar la motricidad Gruesa es el momento de que conozcas algunos juegos o ejercicios con los cuales puedes ayudar a tus niños a desarrollarla.
- Derrumba la pirámide de objetos. Para este juego puedes usar latas vacías que ubicarás en forma de pirámide. Necesitarás también de una pelota, no muy pesada y poner a tu pequeño a un par de metros del objetivo. Ahora debe tirar la pelota buscando apuntar y derribar las latas.
Cuando haces uso de este juego trabajas no solo el control de fuerza sino también la coordinación de movimiento de tu pequeño, lo cual es esencial manejar antes de comenzar a escribir.
- Pasar objetos de diversos tamaños y pesos para que agarre: puedes usar elementos que sean de dimensiones diferentes y un poco pesadas, sin ser excesivo, para pasar a tus niños. Estos deben agarrarlos y de esta forma trabajarán su resistencia y fuerza. Puedes mejorar la actividad haciendo que el pequeño arroje estos objetos a lo lejos.
- Atrapa la pelota o el globo: dependiendo de la fuerza de tu hijo puedes jugar a lanzar un globo o una pelota no muy pesada. El pequeño deberá intentar agarrarla y también debe arrojarla hacia ti. Para comenzar puedes usar un globo, ya que es un objeto liviano que no lo lastimará y también tiene un movimiento lento que le permite reaccionar a tiempo.
- Juegos en el parque: esta alternativa integra en realidad muchos juegos y es que los parques infantiles ofrecen una amplia variedad de actividades para que los pequeños realicen. Allí pueden correr, saltar la cuerda, pasar por las barras, entre otras actividades que incentivan el equilibrio y permiten trabajar la psicomotricidad Gruesa.
- Cruzando obstáculos: puedes poner diferentes objetos, como bancos o maletas, para que tu pequeño los cruce de un lado a otro. También puedes hacer uso de una cuerda templada para hacerlo saltar y de esta forma trabajar su motricidad.
Más artículos que te pueden interesar:
- Que son los juegos de patio.
- Serie numerica.
- Que es un trabalenguas.
- Ejercicios de caligrafia.
- Ejemplo de palabras compuestas.
- Qué es la fotosíntesis.
me gustaria saber pautas para evaluar a niños de 1-2 años con respecto a actividades y desarrollo en una escuela infantil.
me ayudó a comprobar que podemos tener ayuda mi sobrinos-nieto acabo de recibir evaluación de la terapista ocupacional, gracias me informaré sobre sus terapias, gracias